Upgreen: la empresa que logró montar el jardín vertical residencial más grande del país

La empresa especializada en el montaje de jardines verticales surgió de la visión de los arquitectos José Gabriel Benítez y Alberto Muñoz, socios directores de Upgreen, quienes comentaron que estos módulos experimentan una alta demanda en el mercado, tanto para exteriores como interiores.

Image description

Recientemente dieron a conocer en sus redes sociales su logró: el montaje del jardín vertical residencial más grande de Paraguay, un proyecto en el que trabajaron con Graciela Bo. La obra está compuesta por 110 m2 de sistema prefabricado Upgreen, 5.000 unidades de plantas y sistema automatizado de fertirrigación por goteo.
Sobre cómo inició el emprendimiento hablamos con José Gabriel Benítez: “Con Alberto fuimos compañeros en la carrera de Arquitectura, tantos años de amistad nos condujeron a tomar la decisión de independizarnos laboralmente e iniciar una sociedad empresarial en el 2017”.
En principio, abrieron dos unidades de negocio buscando explorar nuevos campos en el camino profesional. El interés por los retos y necesidades arquitectónicas de este nuevo siglo fue lo que los llevó a fundar Upgreen.

La firma es de carácter sostenible, especializada en el diseño y construcción de jardines verticales naturales. Además fundaron Upstudio, un estudio de arquitectura, también con un enfoque biofílico en su estilo arquitectónico.

Upgreen es una empresa que busca promover la conexión intrínseca que tiene el ser humano con la naturaleza (biofilia). Cuando comenzamos a pulir la idea de hacer jardines verticales naturales, teníamos claro que apuntábamos a un modelo de negocio con muchísimo futuro, el de la sostenibilidad”, aseguró.

Comentó que actualmente si las empresas no ofrecen un producto que ejerza un impacto social y ambiental positivo, están prácticamente destinadas a perecer a largo plazo.
“En Upgreen, además de vender jardines verticales, lo que realmente queremos generar es un cambio de consciencia respecto a nuestro rol individual en el cuidado del medioambiente”, indicó.

Sobre los servicios Benítez señaló que al ser arquitectos, un factor diferencial que ofrecen es el conocimiento técnico que poseen para presentar soluciones constructivas adecuadas para los diferentes espacios donde puede existir un jardín vertical natural.

Demanda

“Los jardines verticales exteriores son los más solicitados, pero notamos un crecimiento considerable también de los jardines verticales interiores, los cuales después de cuatro años lanzamos al mercado con el proyecto de Casa Rica Los Laureles”, manifestó.

Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles para fin de año

Como proveedores del sector constructivo, sintieron el incremento de ventas considerablemente el año pasado. No obstante, durante el periodo de cuarentena en el 2020, muchas personas notaron algunos puntos a mejorar dentro de sus viviendas, el incremento de espacios verdes fue uno de ellos.
“Por eso una vez que volvimos a la normalidad, muchas personas nos llamaron buscando jardines verticales para espacios comunes dentro de una vivienda u oficina, como tragaluces, piscinas, accesos, etc.”, reveló.

Proyectos

Acerca de los planes tienen para el futuro, expresó que en primer lugar, buscan fidelizar los servicios de posventa con todos los clientes.
“Sabemos que no es tarea fácil, pero sí es un punto fundamental a cumplir, para poder lograr la máxima longevidad de nuestros jardines con un servicio de mantenimiento organizado y efectivo”, precisó.

En segundo lugar, están en un proceso de entablar alianzas estratégicas con empresas del sector constructivo y del ámbito decorativo y hogar.
“Logramos construir más de 3.000 m2 en estos cinco años, en su mayoría dentro del área metropolitana de Asunción. Queremos descentralizar nuestro producto, llegando a todos los rincones de nuestro país, y posicionarnos con un estándar de alta calidad”, valoró.
Por último se refirió a los principales desafíos del rubro y la satisfacción de trabajar en el proyecto, resaltó que trabajar con plantas implica vender seres vivos, y en este contexto existe un periodo de adaptación y crecimiento de los jardines verticales.

“Somos conscientes de que existen otras empresas similares dentro del sector del paisajismo, algunas formales y otras informales. Las primeras consideramos aliadas ya que validan el jardín vertical dentro del mercado, pero las segundas terminan generando una mala experiencia y reputación del producto, ese mercado informal tratamos de combatir”, alegó.
Con relación al costo, dijo que los jardines verticales generalmente tienen un precio por m2, el cual incluye la estructura portante, vegetación y el sistema de riego automatizado.

“En Upgreen, además de eso, proveemos un asesoramiento integral previo a la construcción del jardín vertical, el cual incluye un proyecto paisajístico con un relevamiento detallado del contexto arquitectónico donde se va a llevar a cabo el muro verde”, sostuvo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)