Vienen de EE.UU. y Europa: Agromáquinas ofrece maquinaria agrícola seminueva, una alternativa para el productor

(Por BR) Agromáquinas es una empresa dedicada a la importación de maquinarias de segunda mano desde Estados Unidos y Europa, inicialmente, hacia Uruguay, y ahora apuntan a crecer en Paraguay. Desde sus inicios demostró ser una empresa con una visión clara para adaptarse y crecer en el mercado.

Image description
Juan Foderé, Matías Cafaro y Pablo Foderé, directivos de Agromáquinas Paraguay.

Juan Foderé, director de Agromáquinas, nos comentó en entrevista con InfoNegocios que inicialmente operaban en Uruguay bajo otra denominación, pero en 2018 decidieron expandirse a Paraguay, un paso estratégico que marcó el comienzo de una nueva era para la compañía.

“Aparte de realizar importación de maquinarias al Paraguay, también nos aventuramos a la producción agrícola, específicamente el cultivo de soja en el Chaco. Aunque enfrentamos algunos desafíos durante el proceso, pudimos obtener una valiosa comprensión de la cultura local y los problemas específicos del área, lo que nos permitió vislumbrar un futuro prometedor en términos de productividad agrícola”, indicó Foderé.

Entre los desafíos que enfrentaron en sus inicios también agregó que la vasta extensión del país, comparada con Uruguay, significó que debían adaptarse a nuevas realidades y desafíos agrícolas. “Hicimos un arduo trabajo para consolidarnos y fortalecernos como empresa y generar una confianza comercial en el sector agropecuario paraguayo”, agregó.

Las máquinas seminuevas presentadas por la empresa son una gran alternativa y oportunidad para el productor paraguayo de acceder a buenas máquinas a un precio más accesible. Es así que desde Agromáquinas se encargan de que las mismas cumplan con los estándares necesarios para el rendimiento óptimo de la producción en el campo.

“Con la empresa logramos establecer relaciones con proveedores de Estados Unidos que nos permiten acceder a equipos de calidad. De esta manera, podemos ofrecer máquinas robustas y duraderas a un 60 o 70% del costo de una máquina nueva”, manifestó Federé.

Además de la venta de maquinaria, la empresa ofrece servicios técnicos a través de acuerdos con empresas especializadas en Paraguay que cuentan con una vasta experiencia en el mantenimiento de equipos John Deere y New Holland. Este soporte técnico, aunque no incluye una garantía debido a la naturaleza usada de las máquinas, asegura que los equipos estén listos para operar y que los productores puedan confiar en su funcionamiento.

El objetivo de Agromáquinas es expandirse en Paraguay, con planes de conocer nuevas zonas y establecer relaciones con más productores. “No sólo buscamos tener un impacto económico significativo, sino también ofrecer la mejor tecnología disponible a los productores. Queremos proporcionar maquinaria avanzada a un costo accesible, permitiendo que los productores locales puedan competir con los estándares de los mejores en Estados Unidos”, resaltó el director de la compañía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.