Vuelos burbuja: Dinac ya posee protocolo y espera la confirmación de Uruguay (llegarían con fines corporativos)

El sábado pasado la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informaron la aprobación del “Protocolo para la reactivación de vuelos internacionales con la República Oriental del Uruguay en el contexto epidemiológico actual”, mediante el cual se planea desarrollar los vuelos burbuja con Montevideo, capital del país rioplatense. Félix Masao Kanazawa, presidente de Dinac, explicó que el documento está orientado a los uruguayos que requieran llegar al país por motivos de negocio.

Image description

“Todavía no tenemos fecha de inicio de los vuelos porque aún no definimos nada con nuestros pares de Uruguay. Este miércoles tendremos una reunión con todos los órganos involucrados en el tema y será entonces cuando recibamos la confirmación de las autoridades uruguayas para concretar la cuestión y definir una fecha. Por nuestra parte lo que tenemos es la voluntad y el protocolo ya aprobado por el Ministerio de Salud y Bienestar Social”, manifestó Kanazawa

Según el presidente de Dinac, el mencionado protocolo está orientado a uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay que deseen llegar a Paraguay con fines corporativos. Estos pasajeros deberán presentar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi un resultado negativo de detección del virus SARS CoV-2 por técnica PCR-RT, el cual deberá ser realizado hasta 72 horas antes de ingresar al país, en un un laboratorio debidamente acreditado y habilitado por el país de procedencia. Así también es necesario que cada viajero disponga de un seguro médico internacional con cobertura de salud completa que incluya atención de casos de COVID-19, es decir, test  Rt- PCR, estudios laboratoriales, atención ambulatoria, internación y UTI.


Por otro lado, los pasajeros deberán completar dos formularios: la ficha de declaración de salud del viajero, que podrá obtenerse a través de las agencias de viajes y compañías aéreas; y la declaración jurada de responsabilidad en la aplicación de las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud del Paraguay, que será entregada por un funcionario de dicho ministerio en el aeropuerto, en el momento de presentación del test negativo.

En lo que respecta al ingreso de paraguayos a Uruguay, Kanazawa declaró que los connacionales deberán seguir el protocolo establecido por dicha nación, el cual será proveído por las autoridades uruguayas. Hasta ahora, el país rioplatense solo recibe vuelos humanitarios y extranjeros con permiso de residencia o que justifiquen su llegada, sin embargo se encuentra estudiando la posibilidad de apertura con la Unión Europea, al ser el único territorio aprobado por la comunidad. 


El pasado miércoles 19, el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, anunció que los requisitos de ingreso a los turistas europeos serían los mismos que se solicitan a las personas con permiso de ingreso actualmente: un documento que certifique una prueba de COVID-19 negativo (test realizado hasta 72 horas antes del ingreso), cuarentena de siete días y un nuevo testeo, que en caso de ser negativo, le permitirá al visitante realizar turismo. En caso de dar positivo, deberá continuar con la cuarentena hasta completar los 14 días.

Sobre las posibles aerolíneas que ejecutarán los vuelos burbuja, Kanazawa expresó: “Las dos compañías interesadas son Paranair, de bandera nacional, y Amaszonas, por el lado de Uruguay. Los días y frecuencia de vuelos dependerán de las líneas aéreas, ellos harán su planificación de acuerdo a la demanda”.

“La mayor recaudación de la Dinac proviene del aeropuerto, por suerte que todo lo que es carga aérea no se interrumpió pero el porcentaje más grande de ingresos se da por la tasa de embarque y mientras más pasajeros tengamos que embarcan desde Silvio Pettirossi más ingresos vamos a tener, por eso somos los primeros interesados en que se reanuden las operaciones del aeropuerto”, concluyó el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.