Liberan de prisión al preso político más conocido de Venezuela

Leopoldo López se encuentra en arresto domiciliario después de "irregularidades" observadas en los procedimientos judiciales de 2014.

Image description


Por Gideon Long

El preso político más conocido de Venezuela, Leopoldo López, fue liberado de la cárcel y puesto bajo arresto domiciliario el sábado en una maniobra sorpresiva justo unas semanas antes de que el país celebre una elección decisiva que podría cimentar el control del gobierno socialista en el poder.

El Tribunal Supremo indicó en un comunicado que había ordenado la liberación del Sr. López debido a "serios indicios de irregularidades" durante las actuaciones judiciales contra él en 2014, y también por motivos de salud, aunque un vídeo reciente de él desde el interior de la cárcel sugirió que estaba en buenas condiciones físicas.

El partido político Voluntad Popular del Sr. López confirmó la noticia, y publicó fotos del hombre de 46 años de edad de regreso en casa, e insistió en que no había habido negociaciones para lograr su liberación.

"Ésta es una medida unilateral por parte de la dictadura y demuestra que ha perdido. Estamos en el lado correcto de la historia", dijo en un mensaje de Twitter la portavoz del partido Gabriela Arellano.

El Sr. López fue condenado a 14 años de prisión por organizar manifestaciones de protesta contra el gobierno izquierdista de Nicolás Maduro en 2014. El ex alcalde, graduado en Harvard, estuvo encerrado en la prisión militar de Ramo Verde en Caracas y se le ha impedido postularse a puestos electos.

Su liberación resultó ser una sorpresa. Incluso el viernes pasado su esposa lo visitó y exigió un mayor acceso a él para ella y sus hijos. Ella no sugirió en forma alguna que él podría ser liberado.

Los analistas se mostraron perplejos por el motivo y el momento del traslado, que ocurre apenas tres semanas antes de que los venezolanos voten por una nueva asamblea con facultades para reescribir la constitución y anular la Asamblea Nacional encabezada por la oposición, o el Congreso.

"Todavía hay muchas más preguntas que respuestas. Es sin duda importante, pero no está claro todavía lo que significa", escribió en Twitter Francisco Toro, editor ejecutivo de Caracas Chronicles, un sitio web que informa sobre Venezuela.

"López es por mucho la pieza de negociación más valiosa del gobierno en el juego de los presos políticos como rehenes. El momento es extraño", agregó.

López y su partido han desestimado la votación del 30 de julio como una farsa, diciendo que está diseñada para despojar a Venezuela de sus últimos vestigios de democracia.

Miles de opositores al régimen de Maduro han pasado los últimos dos meses en la calle protestando contra la asamblea prevista y reclamando elecciones libres. Alrededor de 90 personas han muerto en la violencia y miles han sido heridas y detenidas.

El régimen de Maduro ha encarcelado a decenas de presos políticos, a menudo por motivos falsos, en los últimos años. También ha recurrido a los tribunales militares para juzgar a personas detenidas durante los levantamientos actuales.

Las organizaciones de derechos humanos acogieron con beneplácito la liberación de López.

"Términos como 'tribunal irregular' o 'juicio falso' ni siquiera describen lo que le sucedió a López desde su arresto en 2014", dijo Garry Kasparov, presidente de la Fundación de los Derechos Humanos radicada en Nueva York. "La dictadura se está derrumbando rápidamente. Esta sorprendente decisión puede ser un catalizador para recuperar la democracia en Venezuela".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.