“Urgente alerta” para la salud masculina conforme cae el conteo de espermatozoides

El estudio de un período de más de 40 años muestra una fuerte y continua disminución.

Image description


Por Clive Cookson

El conteo de espermatozoides de los hombres en el mundo occidental se ha reducido en más de la mitad durante un período de 40 años, según un estudio internacional descrito por sus autores como "una urgente alerta" acerca del declive de la salud masculina.

"La disminución del conteo de espermatozoides ha sido motivo de gran preocupación desde que se reportó por primera vez hace 25 años", dijo la autora Shanna Swan de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Nueva York. "Este estudio definitivo muestra . . . que el declive es fuerte y continuo".

Los investigadores, dirigidos por Hagai Levine de la Universidad Hebrea de Jerusalén, estudiaron 7,500 estudios de espermatozoides realizados en todo el mundo entre 1973 y 2011. Eligieron para el metaanálisis 185 estudios que cumplieron con altos estándares de diseño y prácticas de laboratorio.

Los resultados, publicados en Human Reproduction Update, muestran disminuciones del 52.4 por ciento en la concentración de espermatozoides y 59.3 por ciento en el total de espermatozoides entre los hombres en América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda. Los sujetos no fueron seleccionados de acuerdo a su estado de fertilidad.

"Cuando limitamos el análisis a los estudios después de 1995, no encontramos ningún indicio de que el declive esté estabilizándose", dijo el Dr. Levine. "Estos hallazgos tienen serias implicaciones para la salud pública".

Otros expertos en fertilidad quienes no estaban involucrados en el proyecto se hicieron eco de la preocupación de los autores. "La magnitud de la disminución en el número de espermatozoides en el mundo occidental que se puso de manifiesto en este estudio es impactante", dijo el profesor Daniel Brison de la Universidad de Manchester.

El profesor Allan Pacey de la Universidad de Sheffield, quien ha sido escéptico acerca de investigaciones anteriores que muestran el descenso del número de espermatozoides, dice que la última investigación abordó muchas de sus críticas. Pero instó a la gente a "tratar este estudio con precaución, ya que el debate aún no ha sido resuelto y es evidente que hay mucho trabajo por hacer".

El profesor Pacey señaló también que la disminución reportada de 99 millones a 47 millones de espermatozoides por mililitro aún deja el recuento promedio dentro de lo que las clínicas de fertilidad consideran el rango "normal".

Aunque el estudio no examina las posibles razones de la disminución, "los estudios anteriores han asociado el bajo conteo de espermatozoides con influencias ambientales y de forma de vida, incluida la exposición prenatal a productos químicos, la exposición de adultos a pesticidas, el tabaco, el estrés y la obesidad", dijo el Dr. Levine.

Pero hay poca evidencia disponible para desentrañar los posibles factores. "Los esfuerzos de investigación para identificar estas causas deben redoblarse y se debe llegar a conocer con certeza la causa", dice el profesor Richard Sharpe, de la Universidad de Edimburgo.

En el norte de Europa, actualmente más del 15 por ciento de los varones jóvenes tenían un conteo de espermatozoides lo suficientemente bajo como para afectar su fertilidad, agregó el profesor Sharpe, y "es probable que la situación empeore en lugar de mejorar".

La combinación de la disminución de los conteos de esperma y un creciente retraso en los intentos de las parejas por tener bebés — a menudo hasta que la mujer ha llegado a los 30 años y su propia fertilidad está disminuyendo — crearon un "doble castigo" para la concepción natural en las sociedades occidentales modernas, dijo.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.