Volvo usará motores eléctricos en todos sus coches a partir de 2019

El fabricante automotriz vislumbra el fin de los vehículos impulsados únicamente por un motor de combustión interna.

Image description


Por Patrick McGee

Volvo Cars anunció que a partir de 2019 todos sus modelos tendrán un motor eléctrico, convirtiéndolo en el primer fabricante automotriz en poner fin a los vehículos impulsados únicamente por un motor de combustión interna.

Volvo anunció el miércoles que la electrificación se iba convertir en un eje fundamental de su negocio. A partir de 2019 sólo fabricará tres tipos de coches: totalmente eléctricos, los híbridos enchufables y los híbridos ligeros que combinan un pequeño motor de gasolina con una batería grande.

“Este anuncio marca el fin de los coches impulsados únicamente por un motor de combustión interna”, dijo Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo. “Volvo Cars tiene planes de vender 1 millón de coches electrificados para el 2025. Ésta es la forma en que lo lograremos”.

La empresa sueca fue comprada por Geely, el fabricante automotriz chino, en 2010.

Los nuevos propietarios han sido un catalizador en la carrera por electrificar sus modelos, ya que China es el líder mundial en ventas de coches eléctricos y Geely es el único fabricante automotriz de propiedad china que está produciendo vehículos para EEUU.

El año pasado se vendieron cerca de 265,000 vehículos puramente eléctricos en China, en comparación con 110,000 en todo Europa, según datos compilados por EV-Volumes.com.

El mercado de los coches puramente eléctricos es muy pequeño a nivel mundial, representando menos de 1 por ciento de las ventas el año pasado, pero está creciendo rápidamente.

De enero a marzo, las ventas mundiales de los vehículos enchufables — incluyendo los modelos EV y los híbridos enchufables — subieron 40 por ciento para alcanzar 191,700 unidades, según EV-Volumes.com.

Si la tasa de crecimiento que se ha visto desde 2013 continúa, entonces ocho de cada 10 coches vendidos en 2030 serán enchufables.

Volvo dijo que lanzaría cinco modelos puramente eléctricos entre 2019 y 2021. Tres de los modelos se fabricarán en Volvo y dos en Polestar, la unidad de alto rendimiento que lanzó el mes pasado.

A partir de 2019 no se venderán nuevos vehículos de Volvo sin un motor eléctrico, conforme se eliminan “gradualmente los coches con motor de combustión interna”, afirmó Volvo. También tiene la meta de que sus operaciones sean “climáticamente neutras” para 2025.

La agenda de Volvo seguramente suscitará preguntas sobre la posición de Tesla, el fabricante “startup” de coches eléctricos cuya valuación de mercado se ha disparado en un período en el que Tesla no ha tenido rivales serios en el sector de coches puramente eléctricos.

Tesla, que vendió 76,000 coches el año pasado piensa producir 1 millón de coches al año para el 2020, aunque su valuación de mercado — US$58 mil millones — ya es más alta que la de General Motors, que vendió 10 millones de coches el año pasado.

Los primeros vehículos Model 3 están listos para ser entregados a tiempo a clientes este mes. El Sr. Musk espera que su Model 3 convierta a los vehículos eléctricos de bajo precio en un objeto de deseo para el público general.

Pero el anuncio de Volvo destaca que sus días como el único fabricante de alto nivel de coches eléctricos pronto llegarán a su fin.

Jaguar ha anunciado que lazará a la venta el I-Pace, su vehículo utilitario deportivo totalmente eléctrico, el próximo año, mientras que Audi comenzará a vender dos coches eléctricos de primer nivel en 2019, el mismo año en que Mercedes-Benz lanzará su primer VUD como parte de su nueva marca EQ.

Se espera que BMW anuncie su nuevo coche electrificado 3-Series — su línea de mejor venta — en la exposición automotriz de Frankfurt que se realizará en septiembre.

Para el año 2020 se espera que los tradicionales fabricantes automotrices ofrezcan una amplia gama de coches eléctricos, con un alcance de hasta 500 km, dijo Michael Muders, un gestor de carteras en Union Investment.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.