Agrocosmética natural, una tendencia mundial que también crece en Paraguay (Nuestra Esencia, Hibiscus y Ganesha, tres marcas nacionales)

(Por LF) La agrocosmética natural, orgánica o ecológica se impone cada vez más a nivel mundial. En los últimos años, creció de forma exponencial pasando de ser una moda a un sector muy valorado, especialmente por los consumidores quienes están volviendo la mirada hacia la naturaleza y optando por productos más amigables con el cuerpo y el planeta. En esta nota, te contamos acerca de tres emprendimientos nacionales que se destacan por ofrecer una gama de opciones naturales para el cuidado de la piel, el cabello y para aromatizar los ambientes.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

La mentalidad y los hábitos de consumo de las personas a nivel mundial están cambiando, pues cada día se preocupan más por la procedencia de los productos que van a adquirir, los ingredientes que contienen y la forma en la que fueron elaborados. Es por ello, que la agrocosmética orgánica se posiciona como un sector con mucho potencial e infinitas posibilidades de desarrollo.

Tener la certeza de que los productos que nos colocaremos en el rostro, con los que lavaremos el cabello, hidrataremos y perfumaremos el cuerpo son auténticamente orgánicos, veganos o naturales y que, además, no fueron testeados previamente en animales, hoy es viable y en Paraguay también. Emprendimientos 100% nacionales van surgiendo y responden a la cada vez mayor demanda de productos naturales por parte de la población, principalmente joven.

Tal es el caso de Nuestra Esencia, una empresa que nació hace casi tres años y que en poco tiempo ha logrado posicionarse y conquistar a sus clientes con alternativas orgánicas para el cuidado de la piel y los espacios que habitamos todos los días. “Contamos con diferentes opciones de fragancias y aceites esenciales para aromatizar la casa y por el lado de los cosméticos, disponemos de aceites corporales, aceites capilares, serum facial y bálsamo labial, que vienen en distintas presentaciones y fragancias”, comentó en charla con InfoNegocios, Giuliana Scavone, dueña de la firma.

Destacó que se tratan de productos totalmente naturales, elaborados con materia prima orgánica seleccionada, de muy alta calidad, en su mayoría, producida en nuestro país. La marca se encuentra presente en varios comercios de la capital como Plaza Hogar, Marketplace, Nueva Americana, Casa Rica, Unicentro, Rilape, La Marchante y el en el Spa de manos y pies Edith Pfann. Así también, cuenta con una tienda online, con servicio de envíos a todo el país. “También pueden contactarnos vía WhatsApp o redes sociales, en Facebook estamos como Nuestra Esencia e Instagram, como @nuestraesenciapy”, precisó.

Hibiscus

Hibiscus es otra marca nacional dedicada a la comercialización de cosméticos 100% artesanales, naturales y veganos. Su propietaria Lais Tomm, contó que la misma se encuentra en el mercado desde principios del 2021, comercializando variados productos para el cuidado y mantenimiento de la piel como mascarillas, shampoo, acondicionador y jaboncitos.

“Contamos con una línea de tres mascarillas minerales y vegetales, es decir están hechas a base de dos tipos de arcillas con un tercer componente que es vegetal. Una está hecha con acai, otra con guaraná y la tercera, con matcha. También tenemos nuestro shampoo y acondicionador de nombre Magnolia, elaborados con aloe vera, manzanilla, romero y menta; una opción de mini jabones y un serum para el rostro”, detalló.

Hibiscus pueden ser adquiridos en las tiendas L’achantrea y Felipa Py, al igual que por servicio de delivery, contactando por WhatsApp al (0983) 657-560 o a través de su cuenta en Instagram @hibiscus_py.

Ganesha

Ganesha es una opción más a la hora de optar por productos artesanales y nobles para cultivar y cuidar el cuerpo. Tatiana Sol Jagodnik y Alan Guterman son los creadores e impulsores de esta marca que arrancó hace más de tres años con el objetivo de poner a disposición de los amantes de lo natural, diversos productos hechos a base de aceites y plantas medicinales, elaborados en la Cordillera del Ybytyruzú.

“Los productos que estamos comercializando son shampoos, cremas para la cara y para el cuerpo, distintos tipos de óleos, repelentes, aceites y jabones naturales, crema dental, desodorante, mascarilla facial, inciensos artesanales para ambientar el hogar”, mencionó Sol.

Afirmó que, en lo posible, utilizan materia prima nacional como aceite de maní, de sésamo, de chía, de aguacate, para la elaboración de los productos y que incluso, algunas plantas, las cultivan y cosechan ellos mismos, como por ejemplo ortiga y moringa, ingredientes que incluye una de sus variedades de shampoo.

Los productos de Ganesha se pueden encontrar en comercios de la ciudad de Colonia Independencia y en los siguientes locales de Asunción: Ser Sano, Hija de Mil y Delicias Nutritivas. La marca también realiza envíos a todo el país, con entrega en puerta, vía transportadora. WhatsApp: (0984) 188-235. En Instagram, la ubicas como @aromasganesha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.