Agrocosmética natural, una tendencia mundial que también crece en Paraguay (Nuestra Esencia, Hibiscus y Ganesha, tres marcas nacionales)

(Por LF) La agrocosmética natural, orgánica o ecológica se impone cada vez más a nivel mundial. En los últimos años, creció de forma exponencial pasando de ser una moda a un sector muy valorado, especialmente por los consumidores quienes están volviendo la mirada hacia la naturaleza y optando por productos más amigables con el cuerpo y el planeta. En esta nota, te contamos acerca de tres emprendimientos nacionales que se destacan por ofrecer una gama de opciones naturales para el cuidado de la piel, el cabello y para aromatizar los ambientes.

 

La mentalidad y los hábitos de consumo de las personas a nivel mundial están cambiando, pues cada día se preocupan más por la procedencia de los productos que van a adquirir, los ingredientes que contienen y la forma en la que fueron elaborados. Es por ello, que la agrocosmética orgánica se posiciona como un sector con mucho potencial e infinitas posibilidades de desarrollo.

Tener la certeza de que los productos que nos colocaremos en el rostro, con los que lavaremos el cabello, hidrataremos y perfumaremos el cuerpo son auténticamente orgánicos, veganos o naturales y que, además, no fueron testeados previamente en animales, hoy es viable y en Paraguay también. Emprendimientos 100% nacionales van surgiendo y responden a la cada vez mayor demanda de productos naturales por parte de la población, principalmente joven.

Tal es el caso de Nuestra Esencia, una empresa que nació hace casi tres años y que en poco tiempo ha logrado posicionarse y conquistar a sus clientes con alternativas orgánicas para el cuidado de la piel y los espacios que habitamos todos los días. “Contamos con diferentes opciones de fragancias y aceites esenciales para aromatizar la casa y por el lado de los cosméticos, disponemos de aceites corporales, aceites capilares, serum facial y bálsamo labial, que vienen en distintas presentaciones y fragancias”, comentó en charla con InfoNegocios, Giuliana Scavone, dueña de la firma.

Destacó que se tratan de productos totalmente naturales, elaborados con materia prima orgánica seleccionada, de muy alta calidad, en su mayoría, producida en nuestro país. La marca se encuentra presente en varios comercios de la capital como Plaza Hogar, Marketplace, Nueva Americana, Casa Rica, Unicentro, Rilape, La Marchante y el en el Spa de manos y pies Edith Pfann. Así también, cuenta con una tienda online, con servicio de envíos a todo el país. “También pueden contactarnos vía WhatsApp o redes sociales, en Facebook estamos como Nuestra Esencia e Instagram, como @nuestraesenciapy”, precisó.

Hibiscus

Hibiscus es otra marca nacional dedicada a la comercialización de cosméticos 100% artesanales, naturales y veganos. Su propietaria Lais Tomm, contó que la misma se encuentra en el mercado desde principios del 2021, comercializando variados productos para el cuidado y mantenimiento de la piel como mascarillas, shampoo, acondicionador y jaboncitos.

“Contamos con una línea de tres mascarillas minerales y vegetales, es decir están hechas a base de dos tipos de arcillas con un tercer componente que es vegetal. Una está hecha con acai, otra con guaraná y la tercera, con matcha. También tenemos nuestro shampoo y acondicionador de nombre Magnolia, elaborados con aloe vera, manzanilla, romero y menta; una opción de mini jabones y un serum para el rostro”, detalló.

Hibiscus pueden ser adquiridos en las tiendas L’achantrea y Felipa Py, al igual que por servicio de delivery, contactando por WhatsApp al (0983) 657-560 o a través de su cuenta en Instagram @hibiscus_py.

Ganesha

Ganesha es una opción más a la hora de optar por productos artesanales y nobles para cultivar y cuidar el cuerpo. Tatiana Sol Jagodnik y Alan Guterman son los creadores e impulsores de esta marca que arrancó hace más de tres años con el objetivo de poner a disposición de los amantes de lo natural, diversos productos hechos a base de aceites y plantas medicinales, elaborados en la Cordillera del Ybytyruzú.

“Los productos que estamos comercializando son shampoos, cremas para la cara y para el cuerpo, distintos tipos de óleos, repelentes, aceites y jabones naturales, crema dental, desodorante, mascarilla facial, inciensos artesanales para ambientar el hogar”, mencionó Sol.

Afirmó que, en lo posible, utilizan materia prima nacional como aceite de maní, de sésamo, de chía, de aguacate, para la elaboración de los productos y que incluso, algunas plantas, las cultivan y cosechan ellos mismos, como por ejemplo ortiga y moringa, ingredientes que incluye una de sus variedades de shampoo.

Los productos de Ganesha se pueden encontrar en comercios de la ciudad de Colonia Independencia y en los siguientes locales de Asunción: Ser Sano, Hija de Mil y Delicias Nutritivas. La marca también realiza envíos a todo el país, con entrega en puerta, vía transportadora. WhatsApp: (0984) 188-235. En Instagram, la ubicas como @aromasganesha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.