Agrocosmética natural, una tendencia mundial que también crece en Paraguay (Nuestra Esencia, Hibiscus y Ganesha, tres marcas nacionales)

(Por LF) La agrocosmética natural, orgánica o ecológica se impone cada vez más a nivel mundial. En los últimos años, creció de forma exponencial pasando de ser una moda a un sector muy valorado, especialmente por los consumidores quienes están volviendo la mirada hacia la naturaleza y optando por productos más amigables con el cuerpo y el planeta. En esta nota, te contamos acerca de tres emprendimientos nacionales que se destacan por ofrecer una gama de opciones naturales para el cuidado de la piel, el cabello y para aromatizar los ambientes.

 

La mentalidad y los hábitos de consumo de las personas a nivel mundial están cambiando, pues cada día se preocupan más por la procedencia de los productos que van a adquirir, los ingredientes que contienen y la forma en la que fueron elaborados. Es por ello, que la agrocosmética orgánica se posiciona como un sector con mucho potencial e infinitas posibilidades de desarrollo.

Tener la certeza de que los productos que nos colocaremos en el rostro, con los que lavaremos el cabello, hidrataremos y perfumaremos el cuerpo son auténticamente orgánicos, veganos o naturales y que, además, no fueron testeados previamente en animales, hoy es viable y en Paraguay también. Emprendimientos 100% nacionales van surgiendo y responden a la cada vez mayor demanda de productos naturales por parte de la población, principalmente joven.

Tal es el caso de Nuestra Esencia, una empresa que nació hace casi tres años y que en poco tiempo ha logrado posicionarse y conquistar a sus clientes con alternativas orgánicas para el cuidado de la piel y los espacios que habitamos todos los días. “Contamos con diferentes opciones de fragancias y aceites esenciales para aromatizar la casa y por el lado de los cosméticos, disponemos de aceites corporales, aceites capilares, serum facial y bálsamo labial, que vienen en distintas presentaciones y fragancias”, comentó en charla con InfoNegocios, Giuliana Scavone, dueña de la firma.

Destacó que se tratan de productos totalmente naturales, elaborados con materia prima orgánica seleccionada, de muy alta calidad, en su mayoría, producida en nuestro país. La marca se encuentra presente en varios comercios de la capital como Plaza Hogar, Marketplace, Nueva Americana, Casa Rica, Unicentro, Rilape, La Marchante y el en el Spa de manos y pies Edith Pfann. Así también, cuenta con una tienda online, con servicio de envíos a todo el país. “También pueden contactarnos vía WhatsApp o redes sociales, en Facebook estamos como Nuestra Esencia e Instagram, como @nuestraesenciapy”, precisó.

Hibiscus

Hibiscus es otra marca nacional dedicada a la comercialización de cosméticos 100% artesanales, naturales y veganos. Su propietaria Lais Tomm, contó que la misma se encuentra en el mercado desde principios del 2021, comercializando variados productos para el cuidado y mantenimiento de la piel como mascarillas, shampoo, acondicionador y jaboncitos.

“Contamos con una línea de tres mascarillas minerales y vegetales, es decir están hechas a base de dos tipos de arcillas con un tercer componente que es vegetal. Una está hecha con acai, otra con guaraná y la tercera, con matcha. También tenemos nuestro shampoo y acondicionador de nombre Magnolia, elaborados con aloe vera, manzanilla, romero y menta; una opción de mini jabones y un serum para el rostro”, detalló.

Hibiscus pueden ser adquiridos en las tiendas L’achantrea y Felipa Py, al igual que por servicio de delivery, contactando por WhatsApp al (0983) 657-560 o a través de su cuenta en Instagram @hibiscus_py.

Ganesha

Ganesha es una opción más a la hora de optar por productos artesanales y nobles para cultivar y cuidar el cuerpo. Tatiana Sol Jagodnik y Alan Guterman son los creadores e impulsores de esta marca que arrancó hace más de tres años con el objetivo de poner a disposición de los amantes de lo natural, diversos productos hechos a base de aceites y plantas medicinales, elaborados en la Cordillera del Ybytyruzú.

“Los productos que estamos comercializando son shampoos, cremas para la cara y para el cuerpo, distintos tipos de óleos, repelentes, aceites y jabones naturales, crema dental, desodorante, mascarilla facial, inciensos artesanales para ambientar el hogar”, mencionó Sol.

Afirmó que, en lo posible, utilizan materia prima nacional como aceite de maní, de sésamo, de chía, de aguacate, para la elaboración de los productos y que incluso, algunas plantas, las cultivan y cosechan ellos mismos, como por ejemplo ortiga y moringa, ingredientes que incluye una de sus variedades de shampoo.

Los productos de Ganesha se pueden encontrar en comercios de la ciudad de Colonia Independencia y en los siguientes locales de Asunción: Ser Sano, Hija de Mil y Delicias Nutritivas. La marca también realiza envíos a todo el país, con entrega en puerta, vía transportadora. WhatsApp: (0984) 188-235. En Instagram, la ubicas como @aromasganesha.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.