AgroHouse, nueva app paraguaya para el registro de actividades agrícolas y control de tareas

(Por LF) Se trata de una aplicación móvil destinada al registro de actividades agrícolas, que fue lanzada hace unos meses con la finalidad de facilitarle las labores al productor. Funciona como una especie de agenda electrónica donde el agricultor puede llevar a cabo el registro y control de sus principales actividades, como siembras, aplicación de defensivos y cosechas. La misma permite, además, realizar control de costos y promedios de producción.

En conversación con InfoNegocios, Jozinei Pian, creador y propietario de AgroHouse, comentó que la app se encuentra disponible desde  mayo de 2021 y que la idea de desarrollar la misma surgió un día cuando veía a su padre, quien se dedica al rubro agrícola desde hace varios años, recorriendo las hojas de su cuaderno de anotaciones, en busca de algunos registros que había hecho manualmente.

“Buscaba concretamente la fecha de la última aplicación de defensivos para ver cuánto tiempo había pasado desde entonces y corroborar si era hora de repetir la dosis. Y fue en ese momento en que se me vino a la mente lo fácil que sería tener una anotación así en el celular y poder acceder a ella con un solo clic. A partir de allí, comencé a idear el proyecto, primero diseñando las posibles pantallas de la app con lápiz en unas hojas blancas, para después darles vida a través de la programación”, relató.

Agregó, que posteriormente contactó con la empresa FuentePy que, entre otras actividades, se dedica al desarrollo de aplicaciones móviles y que en agosto del 2020 llegaron a un acuerdo para empezar a desarrollar lo que hoy se denomina AgroHouse.

Pian explicó que la plataforma permite un registro organizado de los datos relacionados con las actividades agrícolas, y que a partir de éstos genera cálculos e informes sobre costos y promedios de producción de forma automática. De esta manera, el usuario tiene un historial sobre su producción para acceder cuándo y dónde quiera, siempre que tenga conexión a internet; y con esa información puede tomar mejores decisiones en cuanto a su siguiente siembra, definiendo con exactitud la cantidad de insumos a utilizar.

“Como dice nuestro eslogan 'El campo en la palma de tus manos'. Esto significa que el usuario puede llevar el registro consigo, a todas partes, a través de su celular, hacer comparaciones con los años posteriores al registro y administrar todos los datos en el momento que los necesite”, destacó.

El emprendedor señaló que la app está diseñada de forma que se pueda registrar, desde la siembra hasta la cosecha, las semillas que se miden por su peso y por la cantidad de hectáreas. “Por ejemplo, cultivos de soja, trigo, maíz o similares a ellos. Específicamente, está enfocada en el segmento de producción de semillas en toneladas”, precisó.

Al ser consultado sobre la diferencia con otras aplicaciones similares, manifestó que la mayoría de ellas son muy complejas y están repletas de campos y registros innecesarios para el agricultor local. “Además, son un poco más difíciles de usar, lo que genera un rápido rechazo por parte de los productores, ya que éstos no siempre están tan familiarizados con la tecnología. La principal diferencia es la practicidad y facilidad con respecto al registro y al acceso de datos. Al desarrollar la app, buscamos la manera de hacerla accesible tanto para los pequeños, como los medianos y grandes agricultores”, enfatizó.

Finalmente, indicó que la aplicación funciona con una suscripción, la cual puede ser anual o semestral, dependiendo de la preferencia del usuario, aunque cuenta con un periodo de prueba gratuito por 30 días, con todas las funciones habilitadas.

“Son cinco planes diferentes de suscripción, que se basan en la cantidad de hectáreas de siembra del agricultor. Estamos también en proyecto de agregar más funciones a la app, como multi idioma y un registro de ventas de semillas. La intención es ir mejorando y escalar a nivel internacional”, concluyó.

AgroHouse se encuentra disponible para dispositivos con sistema Android de Google y para móviles con sistema iOS de Apple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.