Aromatizando al mundo: Paraguay, líder en producción y exportación de petitgrain (la dulce esencia llega a los 5 continentes)

(Por LF) Paraguay es conocido en el mundo no solo por su exquisita carne, su refrescante tereré o su deliciosa chipa, sino también por muchos otros productos que se destacan por ser únicos y de gran calidad, como es el caso de la esencia de petitgrain. Se trata de un aceite que se extrae de la naranja agria conocida también como naranja hái y es utilizado para la elaboración de perfumes, jabones, cosméticos, productos de limpieza, entre otros. En charla con InfoNegocios, Mauricio Amigo, subgerente de exportaciones de la firma Amigo & Arditi, habló acerca de la producción y exportación de esta apreciada y reconocida esencia nacional.

El aceite de petitgrain proviene del naranjo amargo citrus aurantium, una planta originaria del sur de China, que fue traída a Paraguay en el siglo XIX y que ahora florece fácilmente en suelo guaraní. El naranjo amargo produce tres tipos de aceites esenciales diferentes. El aceite de petitgrain se toma de las ramas y hojas del árbol y se destila al vapor para producir una esencia fresca, floral y herbácea.

 “La esencia de petitgrain es un rubro importante para los pequeños productores principalmente del departamento de San Pedro y también para los medianos productores ubicados en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú y Cordillera. Se estima que a nivel país existen cerca de 10.000 productores. Las áreas de producción van de media hectárea a 5 hectáreas”, explicó Mauricio Amigo.

Señaló que anualmente se producen entre 150 a 180 toneladas de la esencia que luego es exportada a diferentes mercados del mundo. “Dedicarse a este rubro de extraer la esencia de petitgrain es algo muy aceptado por los productores porque al ser una planta perenne no se ve afectada por los cambios climáticos como está ocurriendo actualmente con muchos rubros alternativos a raíz de la sequía”, manifestó.

“La producción principal de la esencia de petitgrain normalmente va de octubre a marzo pero de igual manera es producida durante todo el año. Como dije, al ser una planta perenne que se corta solo dos veces al año, vive mucho tiempo, se cree que como mínimo puede producir fácilmente durante 30 años, sin que su rendimiento disminuya”, destacó.

Amigo comentó que el rubro se encuentra bastante bien a pesar de la pandemia y la crisis económica. “El sector se vio afectado en los dos primeros meses de la cuarentena más que nada, pero luego fue repuntando rápidamente, motivo por el cual creemos que vamos a tener una muy buena producción este año, similar a la del 2019”, afirmó.

Con respecto a la exportación del producto indicó que actualmente la esencia llega a los cinco continentes del mundo, aunque los principales compradores son países de la Unión Europea. “Somos los mayores productores y exportadores del mundo y aunque existen distintos tipos de petitgrain, cuando se habla de la esencia, se habla de Paraguay, nuestro producto es reconocido a nivel mundial por su calidad”, destacó.

Sobre Amigo & Arditi

La empresa Amigo & Arditi fue creada en 1948, sus fundadores fueron Samuel Arditi, José Amigo y Roberto Amigo, quienes se iniciaron con la venta de artículos nacionales e importados adquiridos en plaza. Un año después arrancaron con la exportación de sombreros pirí, cuyo negocio se constituyó en la principal actividad de la firma. Luego de unos años, dieron inicio a la exportación de la esencia de petitgrain, incluyendo posteriormente en 1967, la compra de estacionamiento de esencia de menta y otras producidas en Paraguay.

En 1982, la firma comenzó con la importación de aromas, fragancias y materias primas para industrias nacionales de productos de alimentos, bebidas, higiene personal e industrial. Y finalmente en el 2006, empezaron un cultivo propio de producción orgánica y certificada de petitgrain, citronela y eucalipto, unidades de negocios que se mantienen vigentes hasta la fecha.

La firma cuenta hoy en día con 70 empleados y trabaja con 200 acopiadores de diferentes zonas del país, los cuales a su vez adquieren la esencia de petitgrain los pequeños y medianos productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.