Aromatizando al mundo: Paraguay, líder en producción y exportación de petitgrain (la dulce esencia llega a los 5 continentes)

(Por LF) Paraguay es conocido en el mundo no solo por su exquisita carne, su refrescante tereré o su deliciosa chipa, sino también por muchos otros productos que se destacan por ser únicos y de gran calidad, como es el caso de la esencia de petitgrain. Se trata de un aceite que se extrae de la naranja agria conocida también como naranja hái y es utilizado para la elaboración de perfumes, jabones, cosméticos, productos de limpieza, entre otros. En charla con InfoNegocios, Mauricio Amigo, subgerente de exportaciones de la firma Amigo & Arditi, habló acerca de la producción y exportación de esta apreciada y reconocida esencia nacional.

El aceite de petitgrain proviene del naranjo amargo citrus aurantium, una planta originaria del sur de China, que fue traída a Paraguay en el siglo XIX y que ahora florece fácilmente en suelo guaraní. El naranjo amargo produce tres tipos de aceites esenciales diferentes. El aceite de petitgrain se toma de las ramas y hojas del árbol y se destila al vapor para producir una esencia fresca, floral y herbácea.

 “La esencia de petitgrain es un rubro importante para los pequeños productores principalmente del departamento de San Pedro y también para los medianos productores ubicados en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú y Cordillera. Se estima que a nivel país existen cerca de 10.000 productores. Las áreas de producción van de media hectárea a 5 hectáreas”, explicó Mauricio Amigo.

Señaló que anualmente se producen entre 150 a 180 toneladas de la esencia que luego es exportada a diferentes mercados del mundo. “Dedicarse a este rubro de extraer la esencia de petitgrain es algo muy aceptado por los productores porque al ser una planta perenne no se ve afectada por los cambios climáticos como está ocurriendo actualmente con muchos rubros alternativos a raíz de la sequía”, manifestó.

“La producción principal de la esencia de petitgrain normalmente va de octubre a marzo pero de igual manera es producida durante todo el año. Como dije, al ser una planta perenne que se corta solo dos veces al año, vive mucho tiempo, se cree que como mínimo puede producir fácilmente durante 30 años, sin que su rendimiento disminuya”, destacó.

Amigo comentó que el rubro se encuentra bastante bien a pesar de la pandemia y la crisis económica. “El sector se vio afectado en los dos primeros meses de la cuarentena más que nada, pero luego fue repuntando rápidamente, motivo por el cual creemos que vamos a tener una muy buena producción este año, similar a la del 2019”, afirmó.

Con respecto a la exportación del producto indicó que actualmente la esencia llega a los cinco continentes del mundo, aunque los principales compradores son países de la Unión Europea. “Somos los mayores productores y exportadores del mundo y aunque existen distintos tipos de petitgrain, cuando se habla de la esencia, se habla de Paraguay, nuestro producto es reconocido a nivel mundial por su calidad”, destacó.

Sobre Amigo & Arditi

La empresa Amigo & Arditi fue creada en 1948, sus fundadores fueron Samuel Arditi, José Amigo y Roberto Amigo, quienes se iniciaron con la venta de artículos nacionales e importados adquiridos en plaza. Un año después arrancaron con la exportación de sombreros pirí, cuyo negocio se constituyó en la principal actividad de la firma. Luego de unos años, dieron inicio a la exportación de la esencia de petitgrain, incluyendo posteriormente en 1967, la compra de estacionamiento de esencia de menta y otras producidas en Paraguay.

En 1982, la firma comenzó con la importación de aromas, fragancias y materias primas para industrias nacionales de productos de alimentos, bebidas, higiene personal e industrial. Y finalmente en el 2006, empezaron un cultivo propio de producción orgánica y certificada de petitgrain, citronela y eucalipto, unidades de negocios que se mantienen vigentes hasta la fecha.

La firma cuenta hoy en día con 70 empleados y trabaja con 200 acopiadores de diferentes zonas del país, los cuales a su vez adquieren la esencia de petitgrain los pequeños y medianos productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.