Carlos Giménez: “El objetivo del 2025 es convertir la agricultura familiar campesina en una unidad productiva eficiente”

Para el sector productivo nacional, 2024 fue un año marcado por diversos problemas ambientales y también logros en cuanto al mercado exterior. En entrevista para InfoNegocios, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, repasó cuáles fueron principales logros alcanzados y compartió los desafíos que enfrentarán para el año entrante.

Image description

Según Giménez, desde la cartera estatal a su cargo apuntan a que el 2025 les sirva para consolidar una agricultura de mercado, que beneficie tanto a pequeños como a grandes productores, teniendo como enfoque la modernización y la sostenibilidad de la producción.

Asimismo, Giménez destacó el esfuerzo realizado para estabilizar los precios de productos clave como el tomate, que inició el año con costos inflacionarios y logró cerrarlo con precios más accesibles, gracias a un aumento en la producción. Además, el sector hortícola logró un hito con la exportación de 1.800.000 kilos de tomate al mercado argentino, generando ingresos superiores a G. 6.000 millones y promoviendo el impacto social en comunidades productoras.

En el ámbito tecnológico, el MAG avanzó con la implementación de herramientas de monitoreo como tablets con capacidad de georreferenciación para controlar cosechas y gestionar insumos. “Queremos una agricultura competitiva, no de subsistencia. Esta modernización también motiva a los jóvenes a integrarse al sector”, afirmó Giménez.

El programa de ferias también tuvo un impacto positivo, permitiendo a los productores triplicar sus ingresos y fortalecer la economía local. El ministro subrayó que el objetivo es que estos eventos sigan promoviendo la independencia de los productores y generando identidad a través de productos autóctonos como el queso, los huevos y el maíz.

Mirando hacia adelante, Giménez enfatizó la importancia de trabajar en la equidad del sector agrícola, especialmente para los productores vulnerables. La estrategia del ministerio incluye la distribución de material genético y tecnología como sistemas de regadío y mallas mediasombra, especialmente diseñados para enfrentar las temporadas de calor, un desafío histórico para la producción hortícola.

El objetivo del 2025 es convertir la agricultura familiar campesina en una “unidad productiva eficiente” que no solo satisfaga la demanda interna, sino que también participe en cadenas de exportación. “La mejor barrera contra el contrabando es un volumen constante de producción”, declaró el ministro, destacando la necesidad de una oferta sostenible para estabilizar el mercado.

En ganadería, la apertura de mercados internacionales sigue siendo una prioridad. Tras el éxito en la exportación de carne a los Estados Unidos y Canadá, el ministerio busca posicionar a Paraguay como un referente en calidad genética. Sin embargo, la caída en los precios de la carcasa preocupa al sector. Para abordar este problema, desde el MAG se plantea la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, que funcionaría como un espacio de diálogo entre la industria y los productores.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea representa una oportunidad clave para los productos paraguayos, especialmente los orgánicos certificados, un nicho en crecimiento. El titular de la cartera agraria también resaltó el éxito en la exportación de piñas, chía y sésamo, productos que lideraron las ventas este año. 

“Nuestro desafío es consolidar una agricultura sostenible que permita pensar en una agroindustria a mayor escala”, afirmó Giménez. Con la promesa de apoyo crediticio y tecnológico, el MAG busca convertir los logros de este año en bases sólidas para una transformación estructural del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.