Desafíos climáticos y estrategias innovadoras: ¿Cómo enfrenta el sector algodonero la disminución en la producción?

(Por BR) El sector algodonero enfrenta desafíos significativos relacionados con las condiciones climáticas, que afectan a la siembra y a la calidad de los cultivos. Nelson Funk, gerente comercial del complejo industrial de Cooperativa Chortitzer Ltda, y Marco Caballero Bosch, director ejecutivo de Los Cabos SA, se refirieron a la situación y cómo la están enfrentando

Image description

La producción de algodón disminuirá entre un 10 y un 15% este año debido a la falta de lluvias en enero y al calor en marzo, afectando la siembra y la calidad de los cultivos. Desde el complejo algodonero de Chortitzer alegaron que, en la última década, los precios fueron favorables, permitiendo a los productores cerrar la zafra con buenas ganancias. Este año, sin embargo, los precios se sitúan tres puntos por debajo del promedio del año pasado.

“Desde Chortitzer esperamos que con nuestras nuevas instalaciones operativas el procesamiento sea más eficiente. Los rendimientos del 2023 fueron buenos, aunque los precios no alcanzaron los niveles del 2022, esperamos que se mantengan este año y no haya una disminución muy elevada, refirió Funk.

Marco Caballero, director ejecutivo de Los Cabos SA opinó que este año, los cultivos de algodón se vieron afectados por un clima atípico, con falta de lluvias en enero y calores extremos entre febrero y marzo.

“Aunque las lluvias en abril mejoraron el estado de los cultivos, aún existe el riesgo de heladas en junio y julio. La superficie destinada a la siembra se redujo de 65.000 a 45.000 hectáreas debido a estas condiciones climáticas. Los precios del algodón disminuyeron ligeramente respecto al año pasado”, afirmó.

En cuanto a las tendencias dentro del sector, para Nelson Funk la producción y el procesamiento del algodón están siendo impactados por nuevas tecnologías e innovaciones. “En Chortitzer notamos una mejora significativa con la incorporación de una nueva desmotadora, que permite procesar el algodón de manera más eficiente y reducir costos operativos. Además, implementamos un sistema de gestión de humedad único en Paraguay, que mejora los rendimientos y la calidad del algodón procesado” mencionó.

Por otro lado, la cooperativa está explorando nuevas oportunidades para la venta de semillas de la fibra. Este año, exportaron por primera vez cargas de simientes al Medio Oriente, específicamente a Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, enviando alrededor de 5.500 toneladas. Esta iniciativa busca generar mayores ganancias y obtener mejores precios para los productores.

Por su parte, Los Cabos tiene como objetivo seguir la línea de innovación tecnológica, con nuevos mecanismos para el manejo del suelo y así poder optimizar el aprovechamiento de las lluvias y reducir las mermas en la producción. Además, están buscando nuevas variedades de semillas con tecnologías avanzadas para incrementar la producción por hectárea y el rendimiento de fibra.

“En la cosecha de 2023, se produjeron aproximadamente 120 millones de kilos de algodón en rama, de los cuales 23 millones fueron procesados en Los Cabos. La mayor parte de la fibra de algodón se exporta a mercados como Turquía, Indonesia y Vietnam; y por primera vez, exportamos también semillas de algodón a países árabes” remarcó Caballero.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).