Días santos favorecen economía de productores agrícolas (harina de maíz, almidón, choclo, frutas y verduras son los más requeridos)

(Por LF) Durante Semana Santa el consumo de productos tradicionales como harina de maíz, almidón, choclo, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, entre otros, incrementa considerablemente beneficiando la economía de productores agrícolas de diferentes zonas del país, quienes logran concretar importantes ventas. Al respecto conversamos con el ingeniero Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

“Semana Santa es una época en la cual el consumo de diversos tipos de alimentos aumenta considerablemente, pero la mayor actividad de renta para los productores agrícolas es la comercialización de productos hortofrutícolas y de granja, que son los de más alta demanda en esta temporada”, manifestó el ingeniero Roa.

En realidad la demanda es constante durante todo el año, según Roa, pero específicamente en estas fechas se incrementa más y consiguientemente, también los precios. “Lo que estimula bastante a los pequeños productores del país, que se ven favorecidos con las altas ventas que les generan importantes dividendos”, expresó.

Roa detalló que los productos más requeridos para la semana de recogimiento son la harina de maíz, el almidón y el choclo, muy utilizados para la elaboración de chipa, sopa paraguaya y chipa guazú. Así como también frutas y verduras de estación, hortalizas, legumbres y otros más, como queso Paraguay, huevos y carnes, que son aprovechados y consumidos en los hogares paraguayos durante en el prolongado feriado.

“Productos de muy buena calidad que provienen en un 100% de la agricultura familiar y que son comercializados, no solo en la Semana Santa sino a lo largo de todo el año”, destacó el director de MAG.  

Ferias suspendidas
Con la finalidad, de promover la variada oferta de productos disponibles para las festividades de Semana Santa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tenía previsto llevar a cabo el martes 30 de marzo, tres ferias simultáneas en Asunción, Limpio y San Lorenzo, pero a raíz de las nuevas restricciones sanitarias decretadas por el Gobierno ante el incremento sostenido de los casos de COVID-19, quedaron suspendidas.

Las mismas son organizadas regularmente por comités de agricultores de distintos departamentos del país, como San Pedro, Cordillera, Central, Caaguazú, Paraguarí, Itapuá, Misiones, entre otros, con apoyo de la cartera agropecuaria, y representan espacios de comercialización importantes para los pequeños productores, ya que obtienen buenas ganancias y los consumidores adquieren productos frescos y buena calidad a un precio justo.

No obstante, desde el MAG informaron que a pesar de la suspensión, varios comités de productores, con clientela ya formada, como el Comité Capiateña Pyapy Mbarete, estarán tomando pedidos y comercializando los productos vía delivery, con el objetivo de que las familias puedan abastecerse de lo todo necesario para estos días santos. Para más información contactar a los siguientes números: (0981) 304-941 y (0983) 369-350.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.