Mujeres rurales paraguayas se destacan por su labor y desempeño en la agricultura familiar

(Por LF) Las mujeres representan una proporción sustancial de la fuerza agrícola en nuestro país. Como productoras de alimentos y, en muchos casos, cabezas de familia, llevan adelante el trabajo de campo con mucho tesón. En conmemoración a ellas, entrevistamos a dos ejemplos de esfuerzo y superación, Solange Wermann, joven productora de Itapúa, que integra la agricultura y la cría de animales de granja para ayudar en la economía del hogar y Luisa Ramírez Arce, de San Pedro, madre de 11 hijos, dedicada a la producción y comercialización de variados productos agrícolas.

Image description
Image description
Image description

“Desde chica estoy involucrada en el sector agrícola, nací y crecí en la chacra de mis abuelos, mis padres también se dedicaban al campo y con mi familia decidimos seguir el mismo ritmo, cultivando y también criando animales. Trabajamos juntos con mi marido acompañados de nuestro pequeño de siete años”, contó en conversación con InfoNegocios, Solange Wermann.

Detalló que en su granja ubicada en el distrito de Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa, se dedican al cultivo de poroto, mandioca, maíz, avena, soja, verduras y también frutas, tanto para el consumo familiar como para la venta.

“Nuestra producción es nuestro sustento económico y con mi marido trabajamos por igual, yo como ama de casa y agricultora puedo decir que el trabajo de campo retribuye y que las mujeres también podemos ser partícipes de estas labores, no solo es obligación del hombre, nosotras también podemos colaborar para hacer crecer la economía familiar y prosperar”, manifestó.

Solange afirmó que “en nuestro país existen muchas mujeres guapísimas dedicadas a la agricultura”, las cuales son ejemplos de lucha y superación. “Lo mejor que hay es el amor que uno puede sentir por el campo y por la agricultura y cuando una procura y trabaja con pasión siempre se ve los frutos y una vez que esos frutos se ven, nadie más quiere parar de trabajar”, destacó.

Así también opinó doña Luisa Ramírez Arce, otra gran y esforzada productora de la localidad de Panchito López de San Pedro del Ycuamandyyú, madre de 11 hijos, dedicada a la producción de maíz, soja, girasol y hortalizas. “Somos muchas las que nos encontramos trabajando en el sector agrícola, pero hay que reconocer que es un rubro que exige mucho esfuerzo y dedicación. Las mujeres somos aguerridas y debemos estar orgullosas de nuestro trabajo, pero para salir adelante hay que comprometerse, no hay que tener vergüenza de salir a vender, recorrer y tocar puertas”, expresó.

“Particularmente, yo me encuentro muy satisfecha con mi producción y mi huerta e insto a otras mujeres a considerar la agricultura como una opción para salir adelante ya que otorga buenos ingresos si se trabaja duro y con empeño, sumado a que la producción sirve también para el autoconsumo del productor y de su familia”, consideró Luisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.