De los desafíos iniciales a la innovación: La trayectoria de SIAR en el sector constructivo

Desde sus humildes comienzos en el emblemático Barrio San Gerónimo, SIAR ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la construcción en Paraguay. Con proyectos emblemáticos y un enfoque en tecnología avanzada como BIM y PROCORE, esta constructora, ahora liderada en parte por la segunda generación, se distingue por su atención personalizada y su apuesta por soluciones innovadoras que responden a las tendencias del mercado actual. Conversamos con el Ing. Amado Villate, gerente general de SIAR, sobre los inicios y proyecciones. 

¿Cómo podría relatar los inicios de SIAR?

Los inicios de SIAR fueron muy desafiantes. La oficina, ubicada en el icónico Barrio San Gerónimo, comenzó con dos socios más, con quienes compartía la visión de crear algo significativo en un rubro no tan explotado. Los primeros años fueron de esfuerzo y aprendizaje constante. Con el tiempo, decidí adquirir las acciones de mis socios, y así quedé como el único propietario de SIAR. Hoy en día, el orgullo de ver a mis hijos liderar cada una de las gerencias es inmenso. Para mí, no hay nada más valioso que estar rodeado de familia en este camino, ya que su apoyo y compromiso hacen que todo sea posible.

¿Cuáles han sido los principales hitos en la evolución de SIAR desde su fundación hasta la actualidad?

Hemos pasado por varios desafíos que marcaron la hoja de ruta de la constructora. Reconocidos por liderar en la construcción de Estaciones de Servicios y Supermercados, hoy podemos mencionar que gracias a la confianza de los clientes fuimos expandiendo nuestra gama de servicios y desarrollamos varios proyectos civiles e industriales.

Un cambio fundamental en nuestra trayectoria fue apostar por la construcción de edificios en altura. Nos enfocamos no solo en desarrollar cimientos sólidos que aseguren la calidad estructural, sino también en ofrecer propuestas únicas y diferenciadas que superen las expectativas del mercado actual.

¿Cómo ha cambiado el enfoque de SIAR en cuanto a soluciones tecnológicas?

Estar alineado con los estándares de la certificación ISO 9001, nos ha llevado a establecer como objetivo estratégico el desarrollo de una nueva área especializada en tecnología BIM, la modelación de información de construcción, además de la adquisición del software de gestión de proyectos y tecnologías PROCORE donde nos proponemos a lograr el 100% de la trazabilidad en obras.

Nuestra apuesta por la tecnología nos ha permitido optimizar procesos, mejorar la precisión y eficiencia en cada etapa de nuestros proyectos.

Los clientes obtienen soluciones más rápidas, sostenibles y personalizadas.

¿Cuál sería el diferencial que ofrece SIAR en comparación al mercado

Nuestro principal diferencial es ofrecer una atención directa y personalizada, junto con mis hijos, nos encargamos de acompañar a cada cliente, como aliados estratégicos en la toma de decisiones clave. Antes de concretar un proyecto realizamos todo un análisis financiero, de mercado y proponemos las mejores soluciones.

Construimos relaciones de confianza a través de una atención cercana y una asesoría experta.

Uno de los lineamientos que transmito a mi equipo es que SIAR responde en todo momento, la confianza del cliente no se puede perder, es por eso que contamos con un esquema de posventa súper desarrollado que nos permite responder de manera ágil y eficiente ante cualquier situación.

Garantizar la satisfacción y tranquilidad de nuestros clientes es fundamental.

¿De qué manera SIAR se adapta a las nuevas tendencias y necesidades?

Con la velocidad en la que está avanzando el rubro de la construcción, no podemos estar ajenos a las nuevas tendencias, es por eso que ponemos mucho foco a la capacitación continua de nuestro equipo, adoptamos prácticas internacionales y las ajustamos a las necesidades de nuestra región, formamos alianzas con proveedores que ofrecen materiales y servicios de alta calidad.

¿Cómo visualizan el crecimiento y la expansión de SIAR en los próximos cinco años en un sector tan competitivo?

En octubre cumplimos 42 años en el mundo de la construcción y nuestros objetivos siguen firmes, consolidarnos en nuevos mercados en todo el territorio nacional, estar entre las constructoras más importantes, abarcar proyectos que dejen una huella significativa en el mercado.

Creemos que la cercanía y confianza con nuestros clientes seguirá siendo fundamental. Somos el canal ideal para concretar los proyectos tanto para clientes como para inversionistas.

Nuestro equipo de trabajo es el motor principal para avanzar y romper barreras para lograr todo lo que nos proponemos.

¿Cuáles son los proyectos por los que SIAR apuesta hoy en día?

El sector industrial e inmobiliario está experimentando un crecimiento significativo, y es precisamente en ese camino donde enfocaremos todas nuestras energías. Nuestra experiencia nos respalda y nos guía para avanzar en esa dirección, ya que hemos logrado resultados positivos hasta ahora.

Actualmente, tenemos en puerta varios desarrollos inmobiliarios y comerciales que, sin duda, marcarán un hito en nuestra trayectoria.

Menciona las obras más importantes

  • Construimos más de 100 Estaciones de Servicios en todo el territorio nacional y con la mayoría de los emblemas
  • Realizamos el 100% de los supermercados España, PRYCA, Metro, Nuevo Super (Caacupé)
  • Salón Castillo Remanso
  • Sanatorio San Carlos de Cnel. Oviedo
  • Marketplace de Avda. España
  • Casa Viva
  • Alta Gracia Parque Hotel
  • Santa Elena Country & Marina Club en Hernandarias
  • Edificios: Torre Augusta l y lll, Edificio Paula l y ll, Edificios Coop. Lambaré entre otros

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.