De los desafíos iniciales a la innovación: La trayectoria de SIAR en el sector constructivo

Desde sus humildes comienzos en el emblemático Barrio San Gerónimo, SIAR ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la construcción en Paraguay. Con proyectos emblemáticos y un enfoque en tecnología avanzada como BIM y PROCORE, esta constructora, ahora liderada en parte por la segunda generación, se distingue por su atención personalizada y su apuesta por soluciones innovadoras que responden a las tendencias del mercado actual. Conversamos con el Ing. Amado Villate, gerente general de SIAR, sobre los inicios y proyecciones. 

Image description
Image description

¿Cómo podría relatar los inicios de SIAR?

Los inicios de SIAR fueron muy desafiantes. La oficina, ubicada en el icónico Barrio San Gerónimo, comenzó con dos socios más, con quienes compartía la visión de crear algo significativo en un rubro no tan explotado. Los primeros años fueron de esfuerzo y aprendizaje constante. Con el tiempo, decidí adquirir las acciones de mis socios, y así quedé como el único propietario de SIAR. Hoy en día, el orgullo de ver a mis hijos liderar cada una de las gerencias es inmenso. Para mí, no hay nada más valioso que estar rodeado de familia en este camino, ya que su apoyo y compromiso hacen que todo sea posible.

¿Cuáles han sido los principales hitos en la evolución de SIAR desde su fundación hasta la actualidad?

Hemos pasado por varios desafíos que marcaron la hoja de ruta de la constructora. Reconocidos por liderar en la construcción de Estaciones de Servicios y Supermercados, hoy podemos mencionar que gracias a la confianza de los clientes fuimos expandiendo nuestra gama de servicios y desarrollamos varios proyectos civiles e industriales.

Un cambio fundamental en nuestra trayectoria fue apostar por la construcción de edificios en altura. Nos enfocamos no solo en desarrollar cimientos sólidos que aseguren la calidad estructural, sino también en ofrecer propuestas únicas y diferenciadas que superen las expectativas del mercado actual.

¿Cómo ha cambiado el enfoque de SIAR en cuanto a soluciones tecnológicas?

Estar alineado con los estándares de la certificación ISO 9001, nos ha llevado a establecer como objetivo estratégico el desarrollo de una nueva área especializada en tecnología BIM, la modelación de información de construcción, además de la adquisición del software de gestión de proyectos y tecnologías PROCORE donde nos proponemos a lograr el 100% de la trazabilidad en obras.

Nuestra apuesta por la tecnología nos ha permitido optimizar procesos, mejorar la precisión y eficiencia en cada etapa de nuestros proyectos.

Los clientes obtienen soluciones más rápidas, sostenibles y personalizadas.

¿Cuál sería el diferencial que ofrece SIAR en comparación al mercado

Nuestro principal diferencial es ofrecer una atención directa y personalizada, junto con mis hijos, nos encargamos de acompañar a cada cliente, como aliados estratégicos en la toma de decisiones clave. Antes de concretar un proyecto realizamos todo un análisis financiero, de mercado y proponemos las mejores soluciones.

Construimos relaciones de confianza a través de una atención cercana y una asesoría experta.

Uno de los lineamientos que transmito a mi equipo es que SIAR responde en todo momento, la confianza del cliente no se puede perder, es por eso que contamos con un esquema de posventa súper desarrollado que nos permite responder de manera ágil y eficiente ante cualquier situación.

Garantizar la satisfacción y tranquilidad de nuestros clientes es fundamental.

¿De qué manera SIAR se adapta a las nuevas tendencias y necesidades?

Con la velocidad en la que está avanzando el rubro de la construcción, no podemos estar ajenos a las nuevas tendencias, es por eso que ponemos mucho foco a la capacitación continua de nuestro equipo, adoptamos prácticas internacionales y las ajustamos a las necesidades de nuestra región, formamos alianzas con proveedores que ofrecen materiales y servicios de alta calidad.

¿Cómo visualizan el crecimiento y la expansión de SIAR en los próximos cinco años en un sector tan competitivo?

En octubre cumplimos 42 años en el mundo de la construcción y nuestros objetivos siguen firmes, consolidarnos en nuevos mercados en todo el territorio nacional, estar entre las constructoras más importantes, abarcar proyectos que dejen una huella significativa en el mercado.

Creemos que la cercanía y confianza con nuestros clientes seguirá siendo fundamental. Somos el canal ideal para concretar los proyectos tanto para clientes como para inversionistas.

Nuestro equipo de trabajo es el motor principal para avanzar y romper barreras para lograr todo lo que nos proponemos.

¿Cuáles son los proyectos por los que SIAR apuesta hoy en día?

El sector industrial e inmobiliario está experimentando un crecimiento significativo, y es precisamente en ese camino donde enfocaremos todas nuestras energías. Nuestra experiencia nos respalda y nos guía para avanzar en esa dirección, ya que hemos logrado resultados positivos hasta ahora.

Actualmente, tenemos en puerta varios desarrollos inmobiliarios y comerciales que, sin duda, marcarán un hito en nuestra trayectoria.

Menciona las obras más importantes

  • Construimos más de 100 Estaciones de Servicios en todo el territorio nacional y con la mayoría de los emblemas
  • Realizamos el 100% de los supermercados España, PRYCA, Metro, Nuevo Super (Caacupé)
  • Salón Castillo Remanso
  • Sanatorio San Carlos de Cnel. Oviedo
  • Marketplace de Avda. España
  • Casa Viva
  • Alta Gracia Parque Hotel
  • Santa Elena Country & Marina Club en Hernandarias
  • Edificios: Torre Augusta l y lll, Edificio Paula l y ll, Edificios Coop. Lambaré entre otros

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.