Rhenus Logistic y JFC apuestan por eficiencia, tecnología y expansión en Paraguay

En el ecosistema del comercio exterior paraguayo, dos actores del sector logístico destacan por su enfoque estratégico, profesionalismo y compromiso con la innovación: Rhenus Logistics Paraguay y JFC Despacho Aduanero. Ambas empresas estuvieron presentes en la Expo Logística 2025, donde compartieron con Infonegocios su visión del sector y los desafíos que enfrentan para seguir liderando en un mercado con un enorme potencial de desarrollo logístico.

Image description

Rhenus Logistic: logística internacional con foco local

Con más de un siglo de experiencia a nivel mundial y presencia en más de 70 países, Rhenus Logistic llegó a Paraguay hace tres años, inicialmente bajo la marca “Blue Logistic”. Su transformación en Rhenus, tras ser adquirida por el grupo alemán en 2023, marca un punto de inflexión que refuerza su identidad y capacidad operativa.

“Nuestro azul hoy es más fuerte”, afirmó Mónica Vega, gerente general de la firma. “Somos una empresa con valores familiares muy marcados, que apuesta por la ética, la eficiencia y el conocimiento profundo del mercado local. Todo eso lo combinamos con el respaldo de una red global que nos permite liderar rutas estratégicas como Asia-Sudamérica”.

Rhenus ofrece soluciones integrales que incluyen transporte internacional de carga, agenciamiento aduanero, almacenamiento y transporte terrestre mediante aliados estratégicos. Su diferencia radica en brindar un servicio para cada cliente, sin importar el tamaño de la operación.

JFC: 50 años de trayectoria liderando el despacho aduanero nacional.

Por su parte, José Félix Cacavelos (JFC) es una marca con mucha historia en el despacho aduanero en nuestro país. Fundada en 1977, la empresa familiar se consolidó como líder en el rubro gracias a un modelo de servicio que combina cercanía, profesionalismo y una apuesta constante por la tecnología.

“Hoy somos número uno en el país, pero el verdadero desafío es mantenerse ahí siendo una empresa confiable y con atención personalizada”, destacó Sebastián Cacavelos, actual director ejecutivo e integrante de la segunda generación al frente del negocio.

JFC amplió su cartera de servicios más allá del clásico despacho aduanero, incursionando con fuerza en el transporte internacional y local, con foco en sectores como el agro. Además, la empresa lleva adelante un plan de expansión y reinversión tecnológica constante: “Invertimos en sistemas, procesos y, sobre todo, en nuestra gente. La cultura empresarial es un motor clave para nosotros”.

Tanto para Rhenus como para JFC, el futuro del comercio exterior paraguayo es prometedor. Coinciden en que el país tiene “todo por hacer”, pero también todo por crecer. Con una infraestructura aún en desarrollo y desafíos como la digitalización, las oportunidades son amplias.

Ambas firmas comparten algo más que el rubro: una visión optimista del futuro y la certeza de que, con trabajo serio, ética y tecnología, Paraguay puede convertirse en un campo logístico de referencia internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)