5° Remate entre Martillos: 4.000 cabezas de ganado fueron ofertadas

(Por LF) Se llevó a cabo la edición número cinco del Remate entre Martillos, organizado por las cuatro consignatarias más grandes del país, El Rodeo, Ferusa, El Corral y Codega. En esta oportunidad, se subastaron 4.000 cabezas de ganado de diferentes razas y de alto valor genético, con una amplia financiación ofrecida por el Banco Atlas.

Image description
Image description

La gran feria por pantalla se realizó en las instalaciones del Edificio Atlas Center y contó con la presencia de reconocidos referentes del sector pecuario nacional, así como también de representantes de las cuatro rematadoras asociadas y directivos del Banco Atlas.

Durante el evento, se ofertaron un total de 4.000 animales de invernada y reproductores de las razas más representativas del país, 886 desmamantes hembras, 982 vaquillas, 319 vaquillas preñadas, 130 vacas, 291 vacas preñadas, 60 vacas con crías, 821 desmamantes machos, 350 toretones y otros 150 bovinos desmamantes.

“Las ventas estuvieron bastante bien teniendo en cuenta la recesión económica y situación en la que se encuentran los productores, los cuales recién están saliendo de la problemática de los campos afectados por la sequía y los incendios. Se vendió aproximadamente el 70% del total ofertado y a precios muy buenos”, comentó Mario Pereira de la firma EL Rodeo SA.

La financiación, al igual que en los anteriores remates, estuvo a cargo del Banco Atlas, aliado consolidado del rubro ganadero, el cual ofreció a los interesados en la adquisición de reproductores, ventajas especiales como tasas de 10% interés semestral con amortización del 10% del capital al segundo año, saldo al vencimiento y plazos de hasta 36 meses y para la compra de ejemplares de invernada, tasas del 9,5% de interés semestral capital al vencimiento, con plazos de hasta 24 meses.

“Acompañamos esta nueva velada con grandes expectativas y estamos muy contentos con los resultados obtenidos, nos complace apoyar al sector agropecuario y pretendemos seguir haciéndolo en las futuras ediciones. Celebramos y apoyamos también el trabajo en conjunto que realizan las rematadoras más relevantes y antiguas del país”, manifestó por su parte, José María Portillo, encargado de la banca agropecuaria del Banco Atlas.

Resaltó que la entidad ha ido afianzando su presencia durante cada acontecimiento ganadero a lo largo del año y ha logrado consagrarse como el banco patrocinador de estos eventos, representando de manera efectiva su capacidad de financiación y el apoyo al rubro del agrobusiness, que se constituye en un modelo de negocio efectivo y con excelentes resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.