5° Remate entre Martillos: 4.000 cabezas de ganado fueron ofertadas

(Por LF) Se llevó a cabo la edición número cinco del Remate entre Martillos, organizado por las cuatro consignatarias más grandes del país, El Rodeo, Ferusa, El Corral y Codega. En esta oportunidad, se subastaron 4.000 cabezas de ganado de diferentes razas y de alto valor genético, con una amplia financiación ofrecida por el Banco Atlas.

Image description
Image description

La gran feria por pantalla se realizó en las instalaciones del Edificio Atlas Center y contó con la presencia de reconocidos referentes del sector pecuario nacional, así como también de representantes de las cuatro rematadoras asociadas y directivos del Banco Atlas.

Durante el evento, se ofertaron un total de 4.000 animales de invernada y reproductores de las razas más representativas del país, 886 desmamantes hembras, 982 vaquillas, 319 vaquillas preñadas, 130 vacas, 291 vacas preñadas, 60 vacas con crías, 821 desmamantes machos, 350 toretones y otros 150 bovinos desmamantes.

“Las ventas estuvieron bastante bien teniendo en cuenta la recesión económica y situación en la que se encuentran los productores, los cuales recién están saliendo de la problemática de los campos afectados por la sequía y los incendios. Se vendió aproximadamente el 70% del total ofertado y a precios muy buenos”, comentó Mario Pereira de la firma EL Rodeo SA.

La financiación, al igual que en los anteriores remates, estuvo a cargo del Banco Atlas, aliado consolidado del rubro ganadero, el cual ofreció a los interesados en la adquisición de reproductores, ventajas especiales como tasas de 10% interés semestral con amortización del 10% del capital al segundo año, saldo al vencimiento y plazos de hasta 36 meses y para la compra de ejemplares de invernada, tasas del 9,5% de interés semestral capital al vencimiento, con plazos de hasta 24 meses.

“Acompañamos esta nueva velada con grandes expectativas y estamos muy contentos con los resultados obtenidos, nos complace apoyar al sector agropecuario y pretendemos seguir haciéndolo en las futuras ediciones. Celebramos y apoyamos también el trabajo en conjunto que realizan las rematadoras más relevantes y antiguas del país”, manifestó por su parte, José María Portillo, encargado de la banca agropecuaria del Banco Atlas.

Resaltó que la entidad ha ido afianzando su presencia durante cada acontecimiento ganadero a lo largo del año y ha logrado consagrarse como el banco patrocinador de estos eventos, representando de manera efectiva su capacidad de financiación y el apoyo al rubro del agrobusiness, que se constituye en un modelo de negocio efectivo y con excelentes resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.