Exportaciones de pollo y cerdo se potencian, pero envíos de carne bovina van en retroceso

(Por LF)  La exportación de carne bovina continúa con panorama gris. En estos siete meses las ventas al extranjero se redujeron 9,1% en volumen y 16,7% en concepto de ingresos. Sin embargo, el complejo avícola logró despachar 7.453 toneladas de productos que incluyen carnes, menudencias y despojos a diferentes destinos del mundo, generando una recaudación US$ 7,5 millones. En tanto, el sector porcino, consiguió embarcar 3.324 toneladas de productos por valor de US$ 8,3 millones.

Image description

Los sectores avícola y porcino se afianzan en el mercado externo con niveles de envíos sobresalientes. Según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y julio de 2023 partieron de Paraguay 7.453 toneladas de productos avícolas, lo que evidencia un crecimiento el 51,5% frente a las 4.918 toneladas que salieron de nuestro país en igual periodo del año pasado.

Así también, en lo que respecta a la facturación se aprecia un aumento considerable, teniendo en cuenta que hasta el séptimo mes del 2023 ingresaron US$ 7.529.490, monto que supera en un 48% lo facturado hasta julio del 2022, que fueron US$ 5.080.940.

Por su parte, el rubro porcino alcanzó a embarcar en este mismo lapso de tiempo, 3.324 toneladas de carne y menudencias, que arrojaron una ganancia económica de US$ 8.396.369. Dichas cifras representan un incremento de 152% en volumen y de 222% en ingresos, frente a las 1.317 toneladas que se enviaron en los mismos siete meses del 2022 y por las cuales se pagaron US$ 2.602.659.

Irak con un 20% del total exportado, se ubica como líder y principal destino de la carne, menudencias y despojos avícolas paraguayos. Le sigue de cerca Albania con 18%, luego, Bahamas (8%), Mozambique (7%) y Angola (5%). En cuanto a la especie porcina, Taiwán encabeza la clasificación aglutinando el 48% de las compras. En segundo lugar se halla Uruguay con un 35%, y más atrás Georgia con 14%, Brasil (2%) y Costa de Marfil (1%).

Carne bovina, con pulgar abajo

En lo que compete a la exportación del producto estrella nacional, la carne bovina, el organismo veterinario oficial detalla en su informe que los niveles de envíos y los ingresos siguen decayendo. De enero a julio del presente año, fueron despachadas en total 182.220 toneladas, lo que implica una reducción de 9,1% en relación a las 200.473 toneladas que partieron en igual periodo del 2022.

Por las mencionadas toneladas vendidas, la industria cárnica recibió la suma de US$ 880,7 millones, es decir 16,7% menos comparado con el acumulado del 2022, año en el cual se llegó a US$ 1.057 millones.

Chile se mantiene como el principal destino de la proteína roja. El país trasandino adquirió en estos siete meses 74.164 toneladas por las cuales pagó US$ 382,8 millones. Detrás, se encuentra Taiwán, con 24.816 toneladas compradas y US$ 127 millones desembolsados. En el tercer puesto está Brasil con 16.881 toneladas y US$ 93,3 millones, seguido de Rusia con 17.003 toneladas y US$ 60,6 millones y en el quinto lugar, Proveeduría Marítima con 9.477 toneladas y US$ 36,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Óscar Orué: “Para 2025, apuntamos a aumentar la recaudación entre US$ 400 millones y US$ 500 millones adicionales”

(Por SR) El 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Aduana. En el marco de esta fecha, desde InfoNegocios analizamos los avances que ha logrado esta institución en el país. Desde 2023, con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la entidad asumió la responsabilidad de gestionar y fortalecer el sistema tributario del Paraguay.

La NFL gana fans de todo LatAm y están en constante revolución (Jacksonville: Liam Coen, el 'Wunderkind' Ofensivo, Toma las Riendas de los Jaguars)

(Por Ortega) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la NFL, los Jacksonville Jaguars han anunciado la contratación de Liam Coen como su nuevo entrenador en jefe. Este movimiento audaz promete revitalizar a una franquicia hambrienta de éxito y marca el inicio de una nueva era para el equipo de Florida. Con su reputación de genio ofensivo y su capacidad para maximizar el talento de los mariscales de campo, Coen se perfila como la pieza clave que podría catapultar a los Jaguars hacia la élite de la liga.

Un tributo inmortal: el Torneo Apertura 2025 homenajea a Osvaldo Domínguez Dibb

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) presentó oficialmente el Torneo Apertura 2025, que llevará el nombre de Osvaldo Domínguez Dibb, en un acto que rindió homenaje al dirigente de Olimpia, quien falleció el 2 de febrero de 2024 a los 83 años. Este reconocimiento resalta la trascendental influencia que tuvo Domínguez Dibb en el fútbol paraguayo, destacándose por su dedicación, trabajo y amor al deporte a lo largo de su vida.

Liliana Troxler: “La IA y la automatización de procesos generan una demanda creciente de consultoras especializadas”

(Por LA) El sector de la consultoría empresarial está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de los negocios de adaptarse a un entorno cada vez más dinámico y competitivo. Según la Cámara Paraguaya de Consultores, la industria creció un 10% anual en los últimos cinco años, con un fuerte aumento en la demanda de servicios de asesoramiento estratégico, optimización de procesos y transformación digital.