Exportaciones de pollo y cerdo se potencian, pero envíos de carne bovina van en retroceso

(Por LF)  La exportación de carne bovina continúa con panorama gris. En estos siete meses las ventas al extranjero se redujeron 9,1% en volumen y 16,7% en concepto de ingresos. Sin embargo, el complejo avícola logró despachar 7.453 toneladas de productos que incluyen carnes, menudencias y despojos a diferentes destinos del mundo, generando una recaudación US$ 7,5 millones. En tanto, el sector porcino, consiguió embarcar 3.324 toneladas de productos por valor de US$ 8,3 millones.

Image description

Los sectores avícola y porcino se afianzan en el mercado externo con niveles de envíos sobresalientes. Según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y julio de 2023 partieron de Paraguay 7.453 toneladas de productos avícolas, lo que evidencia un crecimiento el 51,5% frente a las 4.918 toneladas que salieron de nuestro país en igual periodo del año pasado.

Así también, en lo que respecta a la facturación se aprecia un aumento considerable, teniendo en cuenta que hasta el séptimo mes del 2023 ingresaron US$ 7.529.490, monto que supera en un 48% lo facturado hasta julio del 2022, que fueron US$ 5.080.940.

Por su parte, el rubro porcino alcanzó a embarcar en este mismo lapso de tiempo, 3.324 toneladas de carne y menudencias, que arrojaron una ganancia económica de US$ 8.396.369. Dichas cifras representan un incremento de 152% en volumen y de 222% en ingresos, frente a las 1.317 toneladas que se enviaron en los mismos siete meses del 2022 y por las cuales se pagaron US$ 2.602.659.

Irak con un 20% del total exportado, se ubica como líder y principal destino de la carne, menudencias y despojos avícolas paraguayos. Le sigue de cerca Albania con 18%, luego, Bahamas (8%), Mozambique (7%) y Angola (5%). En cuanto a la especie porcina, Taiwán encabeza la clasificación aglutinando el 48% de las compras. En segundo lugar se halla Uruguay con un 35%, y más atrás Georgia con 14%, Brasil (2%) y Costa de Marfil (1%).

Carne bovina, con pulgar abajo

En lo que compete a la exportación del producto estrella nacional, la carne bovina, el organismo veterinario oficial detalla en su informe que los niveles de envíos y los ingresos siguen decayendo. De enero a julio del presente año, fueron despachadas en total 182.220 toneladas, lo que implica una reducción de 9,1% en relación a las 200.473 toneladas que partieron en igual periodo del 2022.

Por las mencionadas toneladas vendidas, la industria cárnica recibió la suma de US$ 880,7 millones, es decir 16,7% menos comparado con el acumulado del 2022, año en el cual se llegó a US$ 1.057 millones.

Chile se mantiene como el principal destino de la proteína roja. El país trasandino adquirió en estos siete meses 74.164 toneladas por las cuales pagó US$ 382,8 millones. Detrás, se encuentra Taiwán, con 24.816 toneladas compradas y US$ 127 millones desembolsados. En el tercer puesto está Brasil con 16.881 toneladas y US$ 93,3 millones, seguido de Rusia con 17.003 toneladas y US$ 60,6 millones y en el quinto lugar, Proveeduría Marítima con 9.477 toneladas y US$ 36,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)