La ARP pide apertura de China, creación del instituto de la carne y nuevos mercados para los rubros porcino y avícola

(Por LF) Aunque la ganadería nacional atraviesa un buen momento, para la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el sector aún precisa de la concreción de ciertos aspectos fundamentales para continuar evolucionando y posicionando en el mercado internacional su producto estrella: la carne. En ese sentido, el presidente del gremio, Pedro Galli, reiteró la necesidad de habilitar el mercado chino, de la creación de un instituto de la carne y nuevas oportunidades de exportación para los rubros porcino y avícola.

Image description

Durante el acto inaugural y desfile de Grandes Campeones de la 75º Exposición Nacional de Ganadería, el  titular de la ARP insistió que para el sector pecuario es esencial la apertura del mercado de China continental. “Estamos en este momento pasando por una situación bastante ventajosa en términos de la demanda de nuestro producto. Aunque lastimosamente, continuamos fuera del mayor mercado comprador del mundo que es China, lo cual significa una desventaja con relación a nuestros competidores de la región”, expresó.

No obstante, destacó que la gran demanda de proteína roja que ocasionó el brote de la peste porcina africana en el mencionado país, generó la aparición de espacios importantes en otros mercados, beneficiando a Paraguay, que los pudo aprovechar y cubrir. “Todo indica que esta situación prevalecerá, lo que da mayor previsibilidad y certidumbre al futuro, promoviendo las inversiones en la producción y la instalación de nuevas plantas industriales de procesamiento”, enfatizó Galli, refiriéndose al lado positivo de no poder exportar a China.

Así también, mencionó que es indispensable continuar impulsando la creación de un instituto de la carne, integrado por los productores, la industria y el sector oficial, a través del cual, puedan establecer juntos las políticas públicas de la producción y comercialización de las carnes y subproductos de origen animal. “Felizmente se encuentra bastante avanzado el estudio de este proyecto que será el eje de todo este conjunto”, resaltó.

De igual modo, mencionó la necesidad que tiene nuestro país, como gran productor de granos, de fortalecer la producción de carne de cerdo y aves, la cual aún se encuentra en pañales. “Necesitamos la habilitación de nuevos mercados de exportación para estos rubros. Esperamos ansiosos con la próxima apertura del mercado de China Taiwán para la carne de cerdo, para empezar a hacer realidad este ilimitado futuro”, afirmó.

Sostén de la economía

Durante el evento, Galli habló además acerca de la importancia de la ganadería para el crecimiento y desarrollo del país. “La cadena de valor de la carne, que integra al sector primario de los productores, al secundario de la industria y al terciario, de los servicios y la logística, representa en conjunto una enorme proporción de la actividad económica nacional y fue la que en gran parte, sostuvo con resiliencia a nuestro país durante los devastadores momentos de la pandemia”, consideró.

“Paraguay, además de tener las condiciones para la producción de ganado en áreas de pastoreo, con la integración de la agricultura a la producción pecuaria, ha logrado aumentar considerablemente los niveles de eficiencia productiva, y en ese mismo sentido, la producción de otros rubros es hoy altamente auspiciosa, como la cría de animales menores, como los ovinos y caprinos. Pero lo más relevante de todo esto, es que vamos a seguir creciendo. Tenemos todas las condiciones de clima, suelo, agua y capital humano para una producción ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva y económicamente rentable”, finalizó Galli.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.