Rubro avícola: “Tenemos potencial para seguir creciendo"

En los últimos años, el sector avícola ganó relevancia por su gran crecimiento, y por su capacidad de generar retorno a quienes invierten. Para conocer más sobre el panorama actual, nos contactamos con Enrique Lampert, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP).

Image description

De acuerdo a Lampert, el negocio avícola creció en los últimos años, generando oportunidades en Paraguay. “El segmento tiene repercusión en varios sectores industriales, por ejemplo, en el mercado de granos, porque la industria avícola incrementa el valor de los productos unas cuatro veces más”.

El mercado tiene una demanda por cubrir, ya que el 40% de la proteína animal que se consumirá para el 2023 será de la carne de ave, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Tenemos potencial para seguir creciendo, por eso nos enfocaremos en conquistar nuevos mercados”.

Puntos a trabajar

Para seguir creciendo, Lampert menciona que se debe trabajar en puntos clave para abastecer la demanda internacional con eficiencia. Uno de los temas fundamentales es la alimentación, debido a que representan el 70% de los costos finales, dentro de los cuales se encuentran los granos de maíz y soja.

“Estamos en una situación bastante competitiva porque somos uno de los máximos exportadores de estos granos. Por ende, esto no representa una limitante para seguir creciendo en producción”, aclaró.

Además, explicó que se debe tener un conocimiento integral sobre el manejo de la alimentación en pollitos, ya que esto influye directamente en el peso ganado.

También apuntó que otro aspecto a tener en cuenta es el tecnológico. “Si comparás dos granjas que reciben exactamente el mismo animal y el mismo balanceado, y ves que están con situaciones financieras diferentes, entonces te percatas que la aplicación de tecnología incide abismalmente”.

Otro punto vital es la prevención de enfermedades, para no caer en problemas que terminen afectando a la producción y el prestigio que se ha ido ganando el segmento de forma gradual.

Lampert expresó que existen otros temas a tratar como el correcto manejo de los pollitos en los primeros 15 días de vida, la ventilación de los galpones, la calidad del agua y del aire, y las buenas prácticas productivas.

Panorama Local

“Al nuevo Ministro de Agricultura le planteamos en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), para que los valores de exportación sigan creciendo. Nosotros le propusimos que hagan un programa dentro del Ministerio para que al terminar este mandato, la exportación salte de US$ 2 millones a US$ 300 millones”.

Afirmó que desde el gremio están capacitados para dar este salto, y que solamente requieren la apertura de nuevos mercados y acceso a nuevos créditos para seguir invirtiendo.

Seminario

Se realizará la quinta edición del Seminario Avícola de la APPEP (Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo) en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, el próximo 20 de setiembre.

“La idea es realizar estos seminarios de forma anual para que todos los productores puedan interiorizarse sobre la aplicación de nuevas tecnologías y cómo inciden en la profesionalización de la industria, y ayudan a seguir expandiendo la competitividad internacional”, concluyó.

Las entradas no tienen costo para los asociados, y los no asociados deben abonar G. 100.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.