Andrea Benítez: “La IA y la tecnología son aliados para personalizar la experiencia del cliente y tomar decisiones informadas”

(Por BR) Andrea Benítez, gerente comercial de Rondina y RND en GIMSA, comparte su filosofía de trabajo basada en el aprendizaje continuo y el foco en el cliente. Inspirada por líderes como Alexis Frutos y Andrea Elizeche. Ella valora el liderazgo con empatía y el trabajo en equipo, además considera que lo importante es poner al cliente en el centro, construir una identidad sólida e impulsar la innovación.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la búsqueda constante de la excelencia. Creo firmemente en dar siempre lo mejor de mí, superando expectativas y límites. Me motiva la mejora continua y la convicción de que siempre hay una forma más eficiente, más creativa o más humana de hacer las cosas.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tuve la suerte de rodearme de personas que me inspiran día a día en mi carrera laboral. El señor Alexis Frutos, presidente de GIMSA, me impulsa con su visión desafiante, enseñándonos que siempre se puede ir un paso más allá y que no hay que conformarse con hacer lo mismo si se esperan resultados distintos. Andrea Elizeche, directora comercial, me inspira por su capacidad de liderar con empatía, claridad y una paz que transmite tranquilidad en cualquier situación. Gessica Brizueña, mi asistente y mano derecha, es un ejemplo cotidiano de compromiso, iniciativa y entrega. Y no puedo dejar de mencionar a mi equipo de trabajo que, con dedicación, pasión y una actitud incansable, da lo mejor de sí cada día. De cada uno de ellos aprendí que el liderazgo se construye con responsabilidad, determinación y pasión.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Poner al cliente en el centro de todas las decisiones es fundamental. Comprenderlo, escucharlo y anticiparse a sus necesidades marca la diferencia. Además, es clave construir una identidad sólida, auténtica y coherente en todos los puntos de contacto. La innovación constante, el trabajo colaborativo y la capacidad de adaptarse rápido a los cambios también son pilares estratégicos.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del sector comercial?

La inteligencia artificial y la tecnología son grandes aliadas para potenciar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y tomar decisiones más informadas. Nos permiten automatizar tareas operativas, optimizar procesos y generar análisis predictivos que antes eran impensables. Pero también representan un reto: saber integrarlas sin perder el factor humano, que sigue siendo esencial en cualquier relación comercial.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Creo que la creatividad y los resultados no son opuestos, sino complementarios. Una buena idea necesita estructura para ejecutarse, y un buen plan necesita ideas frescas para destacarse. Trabajo con objetivos claros, pero siempre dejo espacio para innovar, probar y ajustar. Mido todo lo que puedo, ya que lo que no se puede medir, no se puede mejorar.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Me apasiona liderar con entusiasmo, impulsar resultados y ver crecer al equipo. Pongo lo mejor de mí en cada desafío y siento que esa energía se contagia. Creo en el poder del ejemplo, en estar presente, acompañar y motivar con compromiso. Me importa mucho que mi equipo también sienta pasión por lo que hace, por eso me esfuerzo en generar un ambiente donde se valoren los logros, se compartan los desafíos y se disfrute el camino.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Tenemos un año desafiante, pero lleno de oportunidades. Nuestro enfoque está puesto en consolidar el liderazgo en el mercado nacional, crecer de manera sostenible y seguir innovando para mantenernos relevantes y cercanos a nuestros clientes. Apostamos al crecimiento con estrategia, foco y compromiso.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

El deporte es una fuente de equilibrio y renovación; me ayuda a liberar tensiones, mantenerme enfocada y cuidar mi bienestar físico y mental. También valoro el tiempo en familia, que me recarga de energía y me recuerda lo que verdaderamente importa. Ese equilibrio personal es importante para mantenerme motivada y dar lo mejor en el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.