Alfajores Tofía hacen que cada mordida sea inolvidable desde Ciudad del Este

(Por BR) Alfajores Tofía se originó de la mano de Adriana Enciso, quien encontró en la cocina una oportunidad de crecimiento. Como emprendedora nata, un día un amigo suyo le preguntó si podía venderle una caja con los alfajores que ya había probado en su casa. Así, lo que comenzó como un pedido casual se transformó en un negocio en plena expansión.

Image description

Adriana comentó que el origen del nombre se debe a que “Tofía surge de la unión de los nombres de mis dos fieles compañeros de cuatro patas, Tommy y Sofía. Por eso, nuestro logo tiene una colita en la letra a, en representación de ellos”.

Para mejorar sus técnicas y ofrecer un producto de calidad superior, viajó a Buenos Aires y se especializó en la elaboración de alfajores bañados en chocolate, desarrollando su propia receta. “Quise perfeccionar cada detalle para asegurarme de que cada mordida fuera una experiencia inolvidable”, dijo.

Su madre se sumó al proyecto sin imaginar que llegarían a convertirse en una Empresa de Acciones Simplificadas (EAS) con presencia en múltiples puntos de venta. “Los clientes que probaban nuestros alfajores, los recomendaban y así comenzamos a expandirnos”, mencionó. Uno de los momentos clave en el crecimiento de la marca fue cuando una estación de servicio se interesó en el producto.

Luego, llegó una gran oportunidad con la empresa Flash Importados, ubicada en el centro de Ciudad del Este, que realizó un pedido a gran escala. “Ese fue nuestro primer gran desafío. Gracias a ellos, entendimos que nuestro producto tenía un enorme potencial”, destacó.

Actualmente, Alfajores Tofía está presente en 30 puntos de venta en Ciudad del Este y también ha llegado a Asunción con Musa Café, con la esperanza de replicar el éxito alcanzado en la frontera.

Los alfajores Tofía son 100% artesanales. “Cada uno de nuestros alfajores pasa por mis manos, desde la elaboración hasta el bañado en chocolate”, enfatizó Adriana. El abanico de sabores es amplio y cada uno ofrece una experiencia distinta. Los sabores se dividen en dos categorías: Tradicionales, dulce de leche y dulce de leche con licor Amarula; premium, dulce de leche con corazón de Nutella, dulce de leche con almendras trituradas, dulce de leche con corazón de dulce de frutilla.

“Cada sabor está disponible en versiones bañadas en chocolate blanco o negro, y los precios varían entre G. 12.000 y G. 14.000”, puntualizó.

¿Dónde encontrar los alfajores Tofía?

Actualmente, se pueden adquirir en diversos puntos de Ciudad del Este, como Flash Importados, Nissei, estaciones de servicio Shell, Petrobras y Petromax, además de cafeterías dentro del Shopping Paris. Con la reciente expansión a Asunción, se espera que pronto estén disponibles en más puntos de venta.

“Hoy más que nunca, estamos comprometidos con nuestro crecimiento. Cada paso que damos es con la meta de seguir expandiéndonos sin perder la calidad que nos caracteriza”, finalizó Adriana.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.