Cardamomo Restolounge trae los sabores del Líbano a Ciudad del Este (probá la kafta cruda)

(Por NV) Cardamomo Restolounge es un lugar auténtico que busca brindar una experiencia única y genuina de la cultura y gastronomía libanesa. Además, su ambiente y decoración pueden reflejar la esencia de este país, transportando a los comensales a través de los sabores, aromas y atmósfera características de la región.

El principal diferencial de Cardamomo Restolounge es que son un pedazo del Líbano en Ciudad Del Este. “Nuestros clientes sienten el ambiente de Medio Oriente en nuestro local, además brindamos platos típicos árabes hechos con los temperos importados directamente de nuestro país amado, preparado por el jefe (Ali Karaki), que llegó recién del otro lado del mundo para servir a nuestros clientes. ¡Las familias aman!”, cuenta Mohamad Fahs, propietario de Cardamomo.

“La marca nació en 2019, pero solo pudimos estrenar el restaurante en 2022 por el tema de la pandemia. Ya somos conocidos en el centro por nuestro restaurante Príncipe de las Masas, que se encuentra en el mercado hace 25 años. El nombre Cardamomo se refiere a la semilla de cardamomo, que se utiliza ampliamente en la gastronomía árabe, así como en la preparación de cafés y dulces”, comentó el propietario.

Mohamad explicó que seleccionaron el barrio Boquerón de Ciudad del Este debido a su ambiente tranquilo, ya que desean transmitir esa misma sensación a los ciudadanos locales en el establecimiento. El lugar tiene capacidad para albergar a más de 200 comensales. “Las ventas comenzaron de forma extraordinaria, lo cual nos obligó a adaptarnos rápidamente a esta alta demanda. Nos encontramos en constante progreso con nuestro menú, siempre innovando y ofreciendo platos exóticos”, mencionó. 

En la carta destacan los platos de asados y carnes crudas, como el kibe crudo (carne cruda de cordero o de res, mezclada con especias y cebolla) y la kafta cruda (carne picada cruda, especias y hierbas aromáticas). "Nuestros clientes adoran estos platos", dijo Mohamad. Además, añadió que su menú se distingue por sus condimentos, ya que, si bien otros restaurantes de la ciudad ofrecen comida árabe, ellos se esmeran en la preparación para brindar una experiencia excepcional.

En este local, se han celebrado aniversarios, revelaciones y bodas, convirtiéndolo en un espacio de 1.000 m2 dedicados a la fiesta y la danza árabe. “La atmósfera es tan auténtica y cautivadora que los novios que optan por celebrar aquí sienten como si se casaran en el mismo Líbano”, expresó Mohamad.

“Eventos todavía no estamos haciendo, pero las fiestas temáticas árabes llegarán este verano para animar las festividades de fin de año”, anunció. “Para el futuro estamos planeando atender mejor a nuestros clientes y tal vez pronto podamos habilitar nuestro delivery, un pedido de muchos clientes”, finalizó. 

Más datos

Cardamomo Restolounge se encuentra sobre Mariscal José F. Estigarribia. Teléfono (0975) 423-543. Encontrales en el Instagram como @cardamomocde

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.