Cardamomo Restolounge trae los sabores del Líbano a Ciudad del Este (probá la kafta cruda)

(Por NV) Cardamomo Restolounge es un lugar auténtico que busca brindar una experiencia única y genuina de la cultura y gastronomía libanesa. Además, su ambiente y decoración pueden reflejar la esencia de este país, transportando a los comensales a través de los sabores, aromas y atmósfera características de la región.

Image description
Image description
Image description

El principal diferencial de Cardamomo Restolounge es que son un pedazo del Líbano en Ciudad Del Este. “Nuestros clientes sienten el ambiente de Medio Oriente en nuestro local, además brindamos platos típicos árabes hechos con los temperos importados directamente de nuestro país amado, preparado por el jefe (Ali Karaki), que llegó recién del otro lado del mundo para servir a nuestros clientes. ¡Las familias aman!”, cuenta Mohamad Fahs, propietario de Cardamomo.

“La marca nació en 2019, pero solo pudimos estrenar el restaurante en 2022 por el tema de la pandemia. Ya somos conocidos en el centro por nuestro restaurante Príncipe de las Masas, que se encuentra en el mercado hace 25 años. El nombre Cardamomo se refiere a la semilla de cardamomo, que se utiliza ampliamente en la gastronomía árabe, así como en la preparación de cafés y dulces”, comentó el propietario.

Mohamad explicó que seleccionaron el barrio Boquerón de Ciudad del Este debido a su ambiente tranquilo, ya que desean transmitir esa misma sensación a los ciudadanos locales en el establecimiento. El lugar tiene capacidad para albergar a más de 200 comensales. “Las ventas comenzaron de forma extraordinaria, lo cual nos obligó a adaptarnos rápidamente a esta alta demanda. Nos encontramos en constante progreso con nuestro menú, siempre innovando y ofreciendo platos exóticos”, mencionó. 

En la carta destacan los platos de asados y carnes crudas, como el kibe crudo (carne cruda de cordero o de res, mezclada con especias y cebolla) y la kafta cruda (carne picada cruda, especias y hierbas aromáticas). "Nuestros clientes adoran estos platos", dijo Mohamad. Además, añadió que su menú se distingue por sus condimentos, ya que, si bien otros restaurantes de la ciudad ofrecen comida árabe, ellos se esmeran en la preparación para brindar una experiencia excepcional.

En este local, se han celebrado aniversarios, revelaciones y bodas, convirtiéndolo en un espacio de 1.000 m2 dedicados a la fiesta y la danza árabe. “La atmósfera es tan auténtica y cautivadora que los novios que optan por celebrar aquí sienten como si se casaran en el mismo Líbano”, expresó Mohamad.

“Eventos todavía no estamos haciendo, pero las fiestas temáticas árabes llegarán este verano para animar las festividades de fin de año”, anunció. “Para el futuro estamos planeando atender mejor a nuestros clientes y tal vez pronto podamos habilitar nuestro delivery, un pedido de muchos clientes”, finalizó. 

Más datos

Cardamomo Restolounge se encuentra sobre Mariscal José F. Estigarribia. Teléfono (0975) 423-543. Encontrales en el Instagram como @cardamomocde

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.