Conociendo a Belén Greco de Mr. Waffle

(Por Nora Vega - @noriveg) Belén Greco es economista de profesión, pero siempre le gustó la pastelería. Este año es definitivamente su año; además de terminar la carrera de Pastelería Profesional y Avanzada en el IGA, Mr. Waffle ¡ahora tiene local propio!. Se encuentra en el barrio Villa Morra, sobre la calle Ocampos Lanzoni entre Guido Spano y Andrade. A continuación, te contamos más sobre esta joven emprendedora.

Image description
Belén Greco, propietaria de Mr. Waffle.
Image description
Se encuentra en el barrio Villa Morra, sobre la calle Ocampos Lanzoni entre Guido Spano y Andrade.
Image description
En temporada lo mejor es la combinación de waffles con frutilla, leche condensada y helado.
Image description
Los waffles salados son deliciosos. ¡Animate a probarlos!
Image description
¡También tienen pizzas caseras!

¿Qué hacías antes de ingresar al rubro gastronómico?

Siempre tuve ganas de emprender algo propio, y consideré que para realizar un emprendimiento en paralelo con un trabajo corporativo tenía que hacer algo que realmente me gustaba para no morir en el intento (risas). Entonces no había dudas; el rubro gastronómico era el indicado. Soy economista de profesión, sin embargo siempre me gustó la pastelería y este año culmino la carrera de Pastelería Profesional y Avanzada en el IGA. Luego, planeo seguir capacitándome haciendo cursos en el exterior. Este mundo realmente me atrapó desde pequeña, adquirí el gusto a través de mi mamá, a quien considero una gran cocinera y ahora está al mando de la cocina conmigo en nuestro primer local.

¿Cómo surgió Mr. Waffle?

Tuve una pequeña experiencia trabajando en una cafetería cuando realicé un viajé a los Estados Unidos. Allí fue donde conocí por primera vez los carritos de waffles y me encantaron. Pero en realidad fue mi novio, Nelson Blanco, que también es mi socio comercial, él tuvo la idea y decidimos probar con el primer carrito, previo a una investigación del comportamiento del mercado paraguayo.

Háblanos de los servicios que disponen

Mr. Waffle actualmente en el local ofrece almuerzo, merienda y cena. También se pueden realizar reservas para cumpleaños o algún acontecimiento especial. La primera semana de septiembre arrancamos con el servicio de delivery, ya que ahora nos piden muchos waffles para pasar a retirar o para llevar. Además contamos con el carrito y la barra de waffles para servicios de catering.

¿Cómo fue para que decidan abrir un local?

El carrito fue para nuestra sorpresa y fue aceptado rápidamente en los eventos, así como nuestros productos. En cada lugar que visitamos nos preguntaban siempre, ¿dónde queda el local? Entonces puedo decirte que el local es un pedido del público. Ahora pueden festejar con nosotros, en sus casas o en nuestro local.

¿Qué productos ofrecen en el local?

Más que productos ofrecemos una experiencia diferente en nuestro local. Apuntamos a que nuestros comensales sean bien atendidos y se sientan como en casa. Tenemos waffles dulces y salados que pueden acompañarse con café o smoothies frutales. También hacemos pizzas caseras y contamos con productos de pastelería para el té.

¿Cuáles son los sabores más solicitados?

En temporada, la combinación de waffles con frutilla, leche condensada y helado. También solicitan bastante acompañar los waffles con chocolates y dulce de leche.

¿Cuáles son tus recomendados?

Los waffles salados son deliciosos. Este producto lo lanzamos con el local, y la aceptación es muy buena. Queremos que se animen a probarlos, ¡les va a encantar!.

¿Qué es lo más difícil de trabajar en este rubro?

El rubro en sí creo es muy sacrificado, requiere estar en el local 100% cuidando cada detalle y a cada cliente. Trato de atender personalmente cada plato que sale de nuestro cocina.

¿Y lo más satisfactorio?

Personalmente, ¡que los platos vuelvan a la cocina vacíos! Tener un feedback positivo de nuestros clientes y verlos volver siempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.