Heineken: la marca de cerveza preferida de nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es la bebida por excelencia de Paraguay, tal vez por las altas temperaturas que nos sofocan (inclusive en invierno) o simplemente porque nadie se puede negar a terminar el día con una espumante bien fría de por medio. Desde InfoNegocios quisimos conocer acerca del hábito de consumo de nuestros lectores y el resultado fue el siguiente.

Image description
El 52.8% de los participantes afirmó que Heineken es su marca favorita.

En nuestra encuesta participaron 500 personas, de las cuales 70.1% fueron hombres y 29.9% mujeres. Pudimos constatar que el 18.2% de los participantes afirmaron que toman cerveza a diario, tal vez sea por esta razón que los bares en Asunción están repletos de lunes a lunes.

Realmente con nuestro clima resulta inevitable detenerse a compartir con los amigos una rubia o una morena. El 22.6% afirmó que consume una cada tanto y el 58.7% señaló que tomaba pocas veces a la semana.

Algunas personas aseveran que beber con frecuencia cerveza es bueno para la salud. Dicen que sus componentes (cebada, lúpulo, levadura y agua) en conjunto con otros cereales como el trigo o el maíz, aportan vitaminas, minerales, nutrientes y otras sustancias con propiedades funcionales tales como los polifenoles naturales, fitoestrógenos o fibra, que reportan beneficios saludables. Obviamente que en exceso, como la mayoría de las cosas, no es sano.

EN EL BAR O EN LA CASA

El consumo de la cerveza data de hace más de 6000 años, ya que dicen que muchas civilizaciones clásicas la incluían en su dieta. Esta bebida es parte de las celebraciones, los reencuentros, las comidas informales y, en definitiva, de los buenos momentos.

Acerca del hábito de consumo, el 29.4% de los participantes compran para llevar a casa, 16.0% consume afuera y el 54.6% tanto en casa como afuera. En cuanto al gasto por mes, 45.8% de las personas indicaron que el promedio de compra va entre G. 100 000 y G. 200 0000, mientras 27.7% dijo que gastaba más de G. 200 000 y el 26.0% declaró menos de G. 100 000.


¿SE PREFIERE CERVEZAS NACIONALES, REGIONALES O INTERNACIONALES?

Varias marcas internacionales premium han desembarcado en el país durante los últimos años, por lo cual ahora existen más opciones disponibles en el mercado. El 56.9% de los lectores reveló que prefiere cervezas internacionales, mientras que el 31.1% indicó que no tiene preferencia. Asimismo, 7.3% tiene un favoritismo hacia lo nacional y 4.6% hacia lo regional (Argentina y Brasil).

En cuanto a lo industrial o artesanal se puede decir que la cosa está pareja, ya que el 50.0% afirmó que les gusta ambas. Otros datos arrojados por la encuesta indicaron que el 31.4% dijo que prefiere la industriales y el 18.6% de los lectores se inclina por las artesanales. Éstas últimas ha promovido grandes expectativas de desarrollo para quien la produce y como producto diferenciado para quien lo demanda.

LA MARCA FAVORITA

Con el paso del tiempo los cerveceros han ido especializando su paladar y generalmente están acostumbrados a ciertas marcas. Existen numerosos productos para elegir en el mercado, pero con un amplio margen de ventaja Heineken fue la marca favorita elegida por nuestros lectores ya que marcó un resultado del 52.8%, le siguió Patagonia con el 10.0%, Pilsen alcanzó un 7.6%, Paulaner 5.9%, Corona con el 5.1%, Miller 3.7% y Budweiser 3.4%.

Mientras tanto Peroni obtuvo un 2.2% de favoritismo, Sajonia se instaló en el ranking con 2.2% y finalmente la marca Brahma fue elegida por el 0.5%. Cabe mencionar que el 6.6% de los participantes indicó que existe otra marca favorita que no estaba en la lista.

Como dato interesante, nuestro cuestionario preguntó acerca de la preferencia por las cervezas Ale o Lager. 68.9% afirmó que disfruta más de una Lager y 31.1% de las personas prefieren la Ale.

Para ver los resultados de esta encuesta click aquí. Te dejamos también con una nota sobre nuestros lugares sugeridos para ir a tomar una rica cerveza en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.