Mercado Oyenard cuenta con dos locales a dos años de su apertura (y ampliará el menú)

(Por NV) Un producto verdadero, honesto y sin redoblantes son algunas características que ofrece Mercado Oyenard, un emprendimiento gastronómico dirigido por el chef uruguayo Jorge Oyenard. La marca tiene dos locales; uno se encuentra en Los Laureles (su casa central) y otro en el Shopping del Sol.

Image description
Image description
Image description
Image description

Cada local de Mercado Oyenard cuenta con su propia personalidad. Los Laureles (la casa central) se distingue por un toque de Punta del Este, es más ecléctico, en donde se elabora la pasta y se encuentra el mercado. Allí también se realizan talleres de cocina; mientras tanto, el local del Shopping de Sol se destaca por esa grandilocuencia, con techos altos y arañas fastuosas, es un lugar sencillo y los materiales son nobles.
 
“Estos restaurantes son los lugares en donde a mí me gustaría ir a comer. Sin comida de confusión, con sabores verdaderos, cocina bien hecha. Propuestas para ir con la familia, amigos, en donde llevar extranjeros o disfrutar de una cena romántica. Todo eso es Mercado Oyenard; un espacio que cuida todos los detalles”, expresó el propietario y chef Jorge Oyenard.
 
Ambos locales tienen propuestas para el almuerzo, la merienda y la cena. Se abren de lunes a lunes. Aquí los ñoquis rellenos, las lasañas y la pizza napolitana son las vedettes. Asimismo, los panini, la pizza al taglio, la propuesta de brunch y merienda con sus wafles, tortas y croissants de masa madre, además de todo lo que propone la pastelería, son las estrellas de Mercado Oyenard.
 
Quizás te interese leer: Mercado Oyenard Bistro de Pastas: conocé un pedacito de Punta del Este en Asunción

“Nos diferenciamos en que en cada local cultivamos el vínculo de pertenencia con nuestros clientes. Tratamos de generar un producto que logre conectar a la persona con su niño interior, con esos sabores que se romantizan; los simples y añorados”, dijo Oyenard. “Nos hace muy felices cuando nos llegan notas de agradecimiento, esto quiere decir que lo logramos”, manifestó el chef uruguayo.
 
Oyenard expuso que los productos que ofrecen son todos hechos artesanalmente en sus cocinas con mucha pasión y respeto. “Somos verdaderos en lo que se refiere a los procesos, todos son los correctos, no usamos nada para acortar caminos. Todo tiene su tiempo de leudado y reposo. Presentamos comida de verdad; como debe ser”, resaltó el chef.
 
También mencionó que no hay nada de especial en sus ingredientes, “solo el respeto y la forma de tratarlos, sacando lo mejor de cada uno”, resaltó. En cuanto a las producciones mencionó que son cada vez más grandes, así como el equipo, que siempre está en crecimiento.
 
En cuanto a las ventas, el chef informó que vienen creciendo desde abril/mayo de 2021 sostenidamente. “Laureles ya estabilizó y capitalizó ese crecimiento, los nuevos niños son el local del Shopping del Sol y Comporta, un nuevo local situado en Las Mercedes, que mes a mes nos van sorprendiendo”, señaló.
 
La marca también realiza eventos llamados Chef en casa, para 60 personas como máximo (por ahora) y ofrece la misma propuesta de pastas y pizzas que en el local. El chef propietario, decorador y un “enamorado de Paraguay”, como él se define, anunció que pronto estarán presentando más propuestas de brunch, también tragos y una cocina más simple “de bodegón, pero con un twist”, adelantó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.