Nutri tips: Hacer dietas = deseos dulces. ¿Por qué?

(Por Natalie Ríos) Cuando nos estamos cuidando siempre tenemos ganas de comer algo dulce, porque el cuerpo siente la carencia de lo que se eliminó con el nuevo plan alimentario, que por lo general es menos  calórico, bajo en grasas y dulces. A continuación, algunas recomendaciones a tener en cuenta para esos infaltables momentos.

Cuando uno desea bajar de peso es necesario tener una alimentación menos calórica, pero completa y balanceada, esto permitirá disminuir la ansiedad y deseos intensos hacia los alimentos que nos gustan demasiado. La combinación de las preparaciones es fundamental ya que las proteínas (carnes y quesos magros) son saciógenos por excelencia, al igual que la fibra (verduras) y los carbohidratos, que no pueden faltar porque son el azúcar por excelencia que si se eliminan me producen más deseos de comer dulces.

Cuando tengo antojitos, es importante determinar si éstos se deben a esa carencia que mencionamos o a una situación de stress, ansiedad u otro factor; ya que la sugerencia de comerlos o no, depende de si se trata de hambre fisiológico (por comer poca cantidad o por privarnos y desear en demasía lo prohibido) o hambre psicológico (ansiedades, miedos, cansancio).

Si es el primero de los casos se recomiendan tentempiés o alimentos que no superen 120 a 140 calorías, por ejemplo: una barrita, un postre dietético, una fruta, un bombón pequeño, 15 frutas secas (almendras, nueces partidas, avellanas), entre otros alimentos que se llaman colaciones.

Si lo que ocurre es lo segundo; estoy muy cansado/a y me aparece la idea de que comiendo me estimulo para seguir, esto solo provoca bienestar momentáneo para luego pasar a ser una molestia, por lo tanto comer en estas situaciones no es una buena opción, será ideal en esos casos relajarme, hacer una pausa activa o salir a caminar y distenderme hasta volver a la calma.

Estos tentempiés deben tener un lugar dentro del menú diario ya sea como colaciones (media mañana, media tarde o media noche) o deben estar como postres ya que sino se convierten en picoteos.

Para que la distribución de estas colaciones y postres a lo largo del día sea saludable se pueden incluir los alimentos de la siguiente manera: si tenemos dos colaciones y dos postres al día, estos deben ser como mínimo dos frutas, un lácteo, un dulce. Un ejemplo ideal sería:

Media mañana: un yogur.
Postre almuerzo: una fruta.
Media tarde: un dulce.
Postre cena: una fruta.

Además de detectar qué tipo de hambre es el que tengo, es importante conocer dos puntos fundamentales; qué relación tengo con los alimentos que elijo para estos momentos tentadores y por otra parte, saber leer la etiqueta nutricional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.