Ofrenda: un rincón de delicias artesanales, saludables y tradicionales que gozan de un sabor irresistible

(Por NV) Fundada en 2007 por Judith Bogado, una experta pastelera con más de 20 años de experiencia, Ofrenda es una pastelería que ha conquistado el paladar de sus clientes con productos 100% artesanales y libres de conservantes, cada uno con un sabor especial y característico.

Image description
Image description

Lo que comenzó como un modesto emprendimiento casero rápidamente se convirtió en una referencia en el mercado, ganando clientes fieles que llegaron principalmente por recomendación. A lo largo de los años, la demanda creció y el boca a boca se convirtió en el mejor aliado de Ofrenda.

Sin embargo, el crecimiento sostenido llevó a la apertura de su tienda física en R.I.5 Gral. Díaz 458, entre Campos Cervera y Waldino Ramón Lovera, en el barrio Mariscal Estigarribia de Asunción, en diciembre de 2021. 

“Esta nueva etapa de la empresa vino además con un trabajo de rebranding, pasándose a llamar Ofrenda, con el objetivo de transmitir un concepto noble, ofreciendo productos artesanales y saludables hechos con amor”, explicó la emprendedora.

La palabra ofrenda proviene del griego obelias que es el nombre que se les dio a los primeros pasteles conocidos en la historia. “Tomamos este nombre porque eran un detalle, una muestra y ofrecimiento de respeto, amor y cariño hacia alguien”, dijo Judith.

Añadió que este concepto está ligado a los valores de la marca que son la confianza y la cercanía hacia sus consumidores, ya que no son productos salidos de una gran fábrica, sino que “están hechos a mano, desde el corazón, producidos y atendidos por su propia dueña; teniendo esto en cuenta, podemos asegurar que los clientes que confían en la marca son más que eso: son amigos y los queremos cerca de nosotros”, mencionó la propietaria.

Qué podés encontrar

Ofrenda cuenta con una amplia gama de productos de pastelería tradicional y pastelería saludable. “Nuestra Línea Tradicional es una pastelería clásica, en donde se destacan nuestras tortas con diferentes rellenos de mouses fríos, crocantes, frutos secos, frutas, postres fríos y helados y masitas para la merienda como pastafrolas, alfajores, budines, cookies y brownies”, comentó Judith.

“En nuestra Línea Saludable no utilizamos harina de trigo, azúcares refinados, grasas trans, ni conservantes. Contamos con una variedad de muffins, budines y postres saludables. En ambas líneas contamos con Petit Fours para catering de eventos como mesa de dulces, desayuno y merienda. También nos especializamos en armar regalos empresariales para agasajar a equipos”, resaltó la emprendedora.

Una tienda nueva

La apertura de la tienda física repercutió favorablemente en el aumento de las ventas ya que fortaleció la relación con los clientes antiguos y nuevos, que son captados por las redes sociales; el canal de ventas más fuerte de Ofrenda, según informó la propietaria. “Podemos afirmar que el ritmo de vida hizo que el paraguayo utilice el servicio de delivery cada vez más”, aseguró. 

Judith contó que en su cocina son muy celosos acerca de la fidelidad de las recetas y también son muy rigurosos a la hora de seguir cada proceso y la selección del proveedor y la materia prima. “Trabajamos con ingredientes de primera calidad, optando siempre primero por la industria nacional en la elección de harinas, azúcares, lácteos, frutas. La meta es seguir creciendo e incrementar las ventas con el acceso a nuevos mercados como ser eventos y puntos de venta”, dijo.

 Acerca de sus clientes señaló que son personas que los eligen porque conocen y confían en el sabor y calidad de sus productos. “Específicamente en la Línea Fit, que es elegida por personas que buscan opciones dulces saludables, porque los tienen incorporados en su estilo de vida o porque son recomendados por nutricionistas. Es ideal para aquellos que buscan una mejor calidad de vida. También nos eligen los deportistas, ya que nuestros productos son una excelente opción para obtener nutrientes energéticos de buena calidad pre y post entrenamiento”, afirmó.

“El objetivo de ahora en más es posicionar la marca y aumentar el alcance en ventas a través de puntos del canal minorista. En unos meses se podrán encontrar productos tanto de la línea tradicional como saludable en minimarkets y otros espacios. Este año buscaremos seguir creciendo también en el rubro de catering para eventos personales, familiares y empresariales. Esperamos lograr posicionarnos como una opción para agasajar a equipos de trabajo del ámbito empresarial”, concluyó.

Más datos

La tienda se encuentra sobre RI5 Gral. Díaz 458 C/ Campos Cervera. Informes al Whatsapp (0982) 573-073. Encontrales en las redes como @ofrendasaludablepy y @ofrendapasteleriapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.