Osvaldo Gross: “Haber enseñado generaciones de pasteleros es mi mayor contribución”

(Por NV) El 5, 6 y 7 de abril el reconocido chef pâtissier argentino, Osvaldo Gross, director de Pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía, estará impartiendo unos talleres cuyos cupos eran gratuitos y ya se encuentran agotados. Esta iniciativa de Casa Rica tuvo un éxito rotundo.

Image description
Image description
Image description
Image description

El chef Osvaldo Gross se define como un gran educador de pastelería. “Estudié en la universidad de Geoquímica (química de los minerales) y trabajé en el rubro, pero paralelamente realicé cursos de gastronomía y empecé a trabajar en algunos emprendimientos los fines de semana cuando no iba al laboratorio. De ahí me fueron encasillando en la pastelería, quizás por ser químico”, cuenta el chef. 

A los 29 años decidió volcarse a la pastelería sin dejar de lado el laboratorio. Durante un año y medio realizó ambas tareas hasta que se dio cuenta que su pasión era la pastelería. “El haber enseñado y formado generaciones de pasteleros y pasteleras es mi mayor contribución, además de difundir la pastelería en todo Latinoamérica”, manifestó Osvaldo. “Soy maestro de inglés y también de química, eso me adiestró muchísimo para hacer simple lo que es un poco más complicado”, comentó. 

El chef completó su formación culinaria en Argentina, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. “Al principio, por lo menos en la zona en la que yo trabajaba, la pastelería seguía un método muy tradicional, con recetas que iban pasando de generación a generación, en ese entonces se trataba de hacer bien lo que ya se venía haciendo hace 100 años”, detalló.

Desde que Osvaldo inició su carrera de docente siempre quiso instalar un programa que fuera universal, es decir, aprender cómo se aprendía en Europa o Estados Unidos, fundamentalmente la técnica francesa. “Siempre me enfoqué en que se comprendiera y se mejorara las técnicas para los distintos usos en la pastelería”, expresó Gross.

Con el tiempo la pastelería fue cambiando, las porciones fueron achicándose, las tortas están hoy día más decoradas, se le dio un poco más de interés a productos locales o a los rústicos (como el dulce de leche) y se empezaron a buscar productos que estén hechos con mayor cuidado en los detalles, según señaló el chef.

Por otra parte, antes las pastelerías vendían muchos productos (panes, hojaldres, facturas, bollos, entre otros); mientras que hoy día la nueva pastelería se dedica a un solo producto: o mini pastelería o tortas grandes o bombones, etc. “También, como las personas empezaron a cuidar mucho más su salud, se fue disminuyendo -al menos en algunos productos- el uso de la harina, el huevo y el azúcar. Asimismo, como los gustos cambiaron, actualmente existen pastelerías que siguen los mandatos veganos o aptos para celíacos”, dice Osvaldo.

Gross mencionó que lo más importante en la pastelería es el gusto, el sabor, entonces entre la creatividad y la tradición, él elige la tradición y la técnica, pero con un toque de creatividad. “No estoy de acuerdo cuando se hace algo muy tradicional y la creatividad incluye a ingredientes que no van. Por ejemplo, la selva negra se hace siempre con cerezas, guindas, chantilly y chocolate. Si se le hace con chocolate blanco y duraznos, deja de ser selva negra, tal vez sea muy rico, pero debería llamarse de otra forma”, explicó.

La larga y prolífica trayectoria de Osvaldo le ha valido numerosos reconocimientos: es miembro de la Academie Culinaire de France y director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía. También es jurado en concursos de pastelería en toda Latinoamérica. El chef ha recorrido el mundo deleitando a sus comensales con la superioridad de sus preparaciones y ostenta diplomas de Le Cordon Bleu, L´École Lenôtre, L'École Bellouet-Conseil, The Culinary Institute of America, École Etoile, Castalimenti y otras renombradas instituciones. 

Las clases en Casa Rica
Osvaldo Gross
llegará al país cerca de Semana Santa, invitado por Casa Rica. Dará tres clases donde compartirá técnicas y conocimientos fundamentales para hacer recetas que se pueden preparar en casa. El evento se realizará el 5 de abril a las 18:00 en Casa Rica Molas López y el 6 y 7 de abril, a la misma hora, en Casa Rica Los laureles.

En las clases los participantes podrán aprender a hacer rosca de Pascuas con crema pastelera y cerezas, cheesecake de dulce de leche y chocolate (sin horno), profiteroles con crema tropical, torta oscura de chocolate rellena (formato torta y cupcakes), rosca de pascuas trenzada con mazapán chocolate y naranja, sables vienesas dulce de leche y otras deliciosas propuestas del chef argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.