Sandwoof busca que sus clientes aplaudan de la felicidad luego de comer (especial para eventos)

(Por NV) Sandwoof surgió gracias al amor a la comida rápida, la cerveza y a las reuniones con amigos. Es una marca nueva, que tuvo sus primeras pruebas en el mes de noviembre, y ofrece sándwiches de desmechado de carne de bondiola (cerdo) y vacuna para acontecimientos a partir de 10 personas.


 

El nombre es una composición de palabras: Sand: por sándwich y Woof: onomatopeya del ladrido de un perro, el mejor amigo del hombre. Ariel de la Fuente, su propietario, ama a los peludos y tiene un labrador llamado Ivo, quien lo inspiró para realizar el logotipo ya que le encanta comer y estar presente en todas las reuniones hechas en su casa. “Tiene una connotación muy especial para mí”, expresó.

Ariel optó por diferenciarse en la experiencia, la cual será pulida a medida que vayan conociendo en profundidad a sus clientes. “Cuando hablamos de la experiencia, nos referimos a que cada uno arme su Sandwoof en la medida, ingredientes y momentos que más guste durante su reunión. Queremos que estos encuentros sean relajados, sin que la persona se preocupe por nada más que por quedar satisfecha y feliz”, explicó.

Sandwoof recibe pedidos anticipados a partir de 10 personas en modalidad de entrega pick up o delivery. “Al estar en una etapa de prueba e introducción podemos decir que estamos felices por la receptividad que tenemos hasta esta parte y ya estamos llegando a personas que no conocemos bajo recomendación de otras que ya probaron. Eso nos satisface y alegra de sobre manera”, señaló Ariel.

Esta marca es ideal para aquellas personas que a las que les gusta las reuniones sin tanto protocolo, buscan salir de su ambiente de trabajo para ir a comer rico, tomar una buena cerveza y reír con sus amigos. “Hoy día estamos produciendo desde una cocina tradicional, usando espacios de la familia. Estamos negociando con una persona interesada en invertir para incrementar el capital y probablemente a finales de este año tengamos un pequeño local”, comentó.

“Nuestro bebé es el sándwich de bondiola a la cerveza y miel negra. Sinceramente es un poema al corazón. Los dos tipos de sándwiches desmechados van con panes caseros, coleslaw, lactonesa de albahaca y ajo más un ketchup con toque de canela. A elección ya del cliente, un picante liviano para no quitar el sabor principal de la carne, así como también unas papitas pays para darle ese toque crujiente”, mencionó. “En poco tiempo más estaremos sacando estos productos congelados para consumo en cualquier momento. Nos falta encontrar el pan perfecto para esto”, anunció.

Ariel dice que si bien no vienen del rubro gastronómico, actúan como consumidores en primer término. “Lo bueno es que gracias al aumento de la competencia se ven muy buenos productos en el mercado y esto eleva la vara. De entre los problemas, que pueden ser oportunidades para otros emprendedores, es que nos encontramos con una escasez interesante de proveedores como panaderos que tengan ciertas especificaciones”, manifestó.

Para el 2022, Ariel buscará trabajar el marketing digital de la marca, formar un equipo de trabajo mayor y conocer mejor a sus clientes a fin de ofrecerles productos acorde. Esa es la meta. También adelantó que ya están en proceso de prueba para poder ofrecer otros tipos combinaciones de sándwiches. Para informes y pedidos llamar al (0994)348-584. Encontrales en Instagram como @sandwoof.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.