Siete heladerías para salir de la rutina con sabores diferentes (desde cedrón kapi'i, Amarula y Opera)

Aquí no hay espacio para quienes no se atrevan a helarse, porque cuando sube la temperatura, apremia un rico helado para refrescarse. En esta nota vas a encontrar opciones para todos y de distintos puntos del país, tales como Encarnación, Coronel Oviedo, Asunción, Hohenau y Ciudad del Este. Si tenés ganas de hacer un tour helado de sabores distintos, esto es para vos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fresco Helados: un sabor bien cremoso

Podría decirse que esta marca es nueva en el mercado y todo empezó en Hohenau de la mano de William Colmán. Sus helados se caracterizan por su cremosidad y ocurrencia de sabores; por eso no dejes de probar el helado de vainilla negra, Amarula, café y kinotos al whisky. Si estás por Itapúa y cerca de Colonias Unidas, esta es una parada obligatoria. @fresco.helados

Helados Paraguayoite: garantizan frescura con plantas medicinales

Algunos sabores de Helados Paraguayoite definitivamente son para quienes no tienen miedo a probar lo nuevo, puesto que se basan en plantas medicinales y frutas de estación. Se trata de un emprendimiento impulsado por Leidy Recalde y Clara Arzamendia. El local se encuentra en Coronel Oviedo y llega a distintos puntos de venta del departamento de Caaguazú. En su carta podés encontrar sabores a base de agua como cedrón kapi'i con limón, naranja con azafrán, mango nacional, menta'i y cedrón Paraguay. @heladosparaguayoite

Heladería Von Züb: recrea el sabor alemán

Este local recrea la tradición de maestros heladeros alemanes y se caracteriza por ofrecer un producto artesanal en Asunción, sobre Colón entre Jejui e Ygatimi. En este rincón tentador, sirven opciones al agua y cremosas, en vasitos, cucuruchos (chico, mediano y grande), en potes desde 250 gramos hasta de 2 litros, en copas y paletas. Si pasás por ahí, no dejes de pedir chocolate con naranja, dulce de leche veteado, yogur griego, café con canela (con café Juan Valdez), manzana con canela y su clásico, Opera, que es un homenaje a las obleas más antiguas. @vonzub.py

Mako’s: su buffet de helados no defrauda

Esta heladería es otro punto que deberías visitar si estás por Encarnación -y desde hace poco en Carmen del Paraná-, porque su buffet de helado es su insignia desde hace 54 años. Además, la oferta gastronómica se extiende a servicio de cafetería, confitería, pastelería y fast food (probá sus empanadas). Su carta helada está compuesta por opciones cremosas, frutales, dietéticas y con alcohol. Entre las alternativas diferentes se destacan sabores como pistacho, Mantecol, cocada y chocolate Mako’s. @makos_heladeria

Gugas: para amantes de paletas mexicanas

Gugas Helados Artesanales se convirtió en una marca querida de Ciudad del Este, a pesar de ser relativamente joven en el mercado, puesto que todo empezó en 2012 mediante Ángela Rubik y Adolfo Alcaraz Guggiari. Entre las favoritas están la de chocolate relleno de dulce de leche, bañado en chocolate granulado; de banana con relleno de dulce de leche; de frutilla con relleno de leche condensada. @gugashelados

Sotto Zero: sin azúcar pero con sabor

Este local surgió de la mano de Aníbal Di Natale y su esposa, quienes se propusieron elaborar gelatos y sorbetos artesanales con estilo italiano. Disponen de opciones a base de agua y también cremosos, que carecen de azúcar y están elaborados con leche deslactosada. Entre los cremosos resaltan el de avellanas, queso ricotta, sésamo y dátiles, biscottino, trufa y stracciatella. Mientras que entre los que son a base de agua, se destacan el de naranja con jengibre. @sottozero_py

Villa Morra Helados: sabores coloridos

Este negocio llama la atención por su estilo vintage, y también porque revive algunos sabores de la infancia como crema del cielo, que sin duda atraerá a los niños. Se trata de una marca muy joven que nació en abril del 2021 de la mano de Ámbar Servín. Entre sus sabores, sobresalen el de turrón, cubanito (capuccino con trozos de galleta), Santino (chocolate dulzón), tentación (chantilly con pulpa y jalea de frutilla) y Sky cookie (crema del cielo con black cookie y chips). @villamorrahelados

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.