Siete heladerías para salir de la rutina con sabores diferentes (desde cedrón kapi'i, Amarula y Opera)

Aquí no hay espacio para quienes no se atrevan a helarse, porque cuando sube la temperatura, apremia un rico helado para refrescarse. En esta nota vas a encontrar opciones para todos y de distintos puntos del país, tales como Encarnación, Coronel Oviedo, Asunción, Hohenau y Ciudad del Este. Si tenés ganas de hacer un tour helado de sabores distintos, esto es para vos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fresco Helados: un sabor bien cremoso

Podría decirse que esta marca es nueva en el mercado y todo empezó en Hohenau de la mano de William Colmán. Sus helados se caracterizan por su cremosidad y ocurrencia de sabores; por eso no dejes de probar el helado de vainilla negra, Amarula, café y kinotos al whisky. Si estás por Itapúa y cerca de Colonias Unidas, esta es una parada obligatoria. @fresco.helados

Helados Paraguayoite: garantizan frescura con plantas medicinales

Algunos sabores de Helados Paraguayoite definitivamente son para quienes no tienen miedo a probar lo nuevo, puesto que se basan en plantas medicinales y frutas de estación. Se trata de un emprendimiento impulsado por Leidy Recalde y Clara Arzamendia. El local se encuentra en Coronel Oviedo y llega a distintos puntos de venta del departamento de Caaguazú. En su carta podés encontrar sabores a base de agua como cedrón kapi'i con limón, naranja con azafrán, mango nacional, menta'i y cedrón Paraguay. @heladosparaguayoite

Heladería Von Züb: recrea el sabor alemán

Este local recrea la tradición de maestros heladeros alemanes y se caracteriza por ofrecer un producto artesanal en Asunción, sobre Colón entre Jejui e Ygatimi. En este rincón tentador, sirven opciones al agua y cremosas, en vasitos, cucuruchos (chico, mediano y grande), en potes desde 250 gramos hasta de 2 litros, en copas y paletas. Si pasás por ahí, no dejes de pedir chocolate con naranja, dulce de leche veteado, yogur griego, café con canela (con café Juan Valdez), manzana con canela y su clásico, Opera, que es un homenaje a las obleas más antiguas. @vonzub.py

Mako’s: su buffet de helados no defrauda

Esta heladería es otro punto que deberías visitar si estás por Encarnación -y desde hace poco en Carmen del Paraná-, porque su buffet de helado es su insignia desde hace 54 años. Además, la oferta gastronómica se extiende a servicio de cafetería, confitería, pastelería y fast food (probá sus empanadas). Su carta helada está compuesta por opciones cremosas, frutales, dietéticas y con alcohol. Entre las alternativas diferentes se destacan sabores como pistacho, Mantecol, cocada y chocolate Mako’s. @makos_heladeria

Gugas: para amantes de paletas mexicanas

Gugas Helados Artesanales se convirtió en una marca querida de Ciudad del Este, a pesar de ser relativamente joven en el mercado, puesto que todo empezó en 2012 mediante Ángela Rubik y Adolfo Alcaraz Guggiari. Entre las favoritas están la de chocolate relleno de dulce de leche, bañado en chocolate granulado; de banana con relleno de dulce de leche; de frutilla con relleno de leche condensada. @gugashelados

Sotto Zero: sin azúcar pero con sabor

Este local surgió de la mano de Aníbal Di Natale y su esposa, quienes se propusieron elaborar gelatos y sorbetos artesanales con estilo italiano. Disponen de opciones a base de agua y también cremosos, que carecen de azúcar y están elaborados con leche deslactosada. Entre los cremosos resaltan el de avellanas, queso ricotta, sésamo y dátiles, biscottino, trufa y stracciatella. Mientras que entre los que son a base de agua, se destacan el de naranja con jengibre. @sottozero_py

Villa Morra Helados: sabores coloridos

Este negocio llama la atención por su estilo vintage, y también porque revive algunos sabores de la infancia como crema del cielo, que sin duda atraerá a los niños. Se trata de una marca muy joven que nació en abril del 2021 de la mano de Ámbar Servín. Entre sus sabores, sobresalen el de turrón, cubanito (capuccino con trozos de galleta), Santino (chocolate dulzón), tentación (chantilly con pulpa y jalea de frutilla) y Sky cookie (crema del cielo con black cookie y chips). @villamorrahelados

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.