Te contamos que: ¡Kitchen Lab ya arrancó con todo!

(Por Nora Vega - @noriveg) Kitchen Lab es la nueva y más original propuesta culinaria presentada en nuestro país; un espacio para los amantes de la gastronomía. En este emprendimiento están involucrados el chef André Magon, el chef Sebastián Saavedra y la familia Torrents Fonseca, es decir, un equipo sensacional.

Con una capacidad para 26 comensales sentados, Kitchen Lab desde que arrancó no paró de hacer eventos empresariales y hoy día ya están casi con la agenda llena en lo que resta del año. Y es que la sinergia entre aquellos que hicieron posible este sueño (que hoy es una realidad) dejó a todos ansiosos de disfrutar de este atelier de cocina e incitó a la creación de múltiples actividades gastronómicas.
 
Aquí se van a poder disfrutar de tres tipos de propuestas: Entretenimiento, en donde los invitados podrán deleitarse con diferentes tipos de acciones; Talleres (dos a cuatro al mes) para aprender de una manera participativa, tocando, oliendo y disfrutando de la cocina. Kitchen Lab tiene un menú de conceptos, no de platos. Y por último, el área Corporativa, que propone un espacio en donde se realice un evento que impacte y sorprenda con el desarrollo de una activación de marca.
 
La cocina de Kitchen Lab es también un comedor. El ambiente es único. Se trata de esos lugares que uno dice “como quiero una cocina así”. La arquitecta Jazmín Torrents, Rocío Sienra y todo el equipo de este emprendimiento, hicieron posible que se logre un espacio armonioso en cuanto a decoración. Empresas como Market Place y Achon también ayudaron a construir este espectacular atelier de cocina.
 
UNA COCINA DE EXPERIENCIAS 
 
Kitchen Lab es un espacio versátil. “Es como un canvas en blanco”, dice André. La idea es entretener a todas las personas que pasen por la cocina, ya sea con didáctica gastronómica, cata de vinos, cena de pasos, happy hour con ricas cervezas, almuerzos en donde se cierren negocios, festejos de cumpleaños, aniversarios, despedida de soltero y, por qué no, hasta divorcios. También es un sitio interesante para el desarrollo de una marca.
 
Otro punto interesante dentro de todas las actividades que se pueden realizar en Kitchen Lab, son los talleres a los cuales podrán asistir todos los que se anoten a las diferentes clases (que se estarán informando a través de la fanpage). Sebastián y André dirigirán la cocina y todos los participantes pueden ayudar en todos los sentidos. Con esto se pretende aprender de una forma divertida y dinámica. Es por eso que en cada edición estarán acompañando también bartenders reconocidos como Eduardo Di Natale, el distinguido sommelier Oliver Gayet, baristas de Dolce Gusto, maestros panaderos, heladeros e inclusive figuras internacionales que vendrán de Argentina y de Brasil
 
COACHING A RESTAURANTES Y HOTELES
 
Los restaurantes y hoteles también pueden contratar los servicios de coaching de Kitchen Lab, que consistirá en armar propuestas para cada lugar específicamente, con el objetivo de lograr que los cocineros puedan aprender, practicar nuevas técnicas, respirar un aire nuevo y en donde los directivos de las empresas puedan guiar a sus equipos. Cabe recalcar que este servicio no es una consultoría, ya que eso dura meses, esto más bien es una intensa jornada de trabajo, con una investigación previa de los puntos débiles y las metas a las que cada empresa pretende llegar.
 
UN INTERESANTE NETWORKING
 
Las empresas podrán realizar también actividades corporativas, en donde todo el equipo de Kitchen Lab estará ayudando, coordinando y creando el “food branding strategic”. La idea es trabajar con las marcas auspiciantes en sus activaciones, cada una con su propio enfoque según el producto. Todas las empresas estarán siempre presentes interactuando con los comensales de una u otra manera. 
 
“Son 15 empresas confirmadas y aún tenemos espacio para aquellas marcas que se quieran sumar. Lo interesante es que el networking activa durante todo el mes y cada marca hace luego una activación específica para sus invitados. Esto se maneja con una agenda cerrada y es una manera interactiva de trabajar la marca”, expresa Saavedra
 
“Queremos agradecer especialmente a Elías Saba, Milko Oddone, Alice Achon, Stephanie Storm, Andrés Escribano, Gustavo Koo, José Luis Saavedra, Adriana Rodríguez y todas las marcas que hicieron posible que este sueño se haga realidad”, resalta Magon.
 
“Esto nos dio un respiro y una tranquilidad como para que el proyecto camine solo y nosotros nos preocupemos por pensar creativamente y gastronómicamente, haciendo que las personas disfruten del local”, cuenta André. 
 
Kitchen Lab es un espacio en donde constantemente las personas podrán disfrutar de la gastronomía. Un lugar, que sin duda, ya está dando mucho que hablar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.