Te contamos que: ¡Kitchen Lab ya arrancó con todo!

(Por Nora Vega - @noriveg) Kitchen Lab es la nueva y más original propuesta culinaria presentada en nuestro país; un espacio para los amantes de la gastronomía. En este emprendimiento están involucrados el chef André Magon, el chef Sebastián Saavedra y la familia Torrents Fonseca, es decir, un equipo sensacional.

Con una capacidad para 26 comensales sentados, Kitchen Lab desde que arrancó no paró de hacer eventos empresariales y hoy día ya están casi con la agenda llena en lo que resta del año. Y es que la sinergia entre aquellos que hicieron posible este sueño (que hoy es una realidad) dejó a todos ansiosos de disfrutar de este atelier de cocina e incitó a la creación de múltiples actividades gastronómicas.
 
Aquí se van a poder disfrutar de tres tipos de propuestas: Entretenimiento, en donde los invitados podrán deleitarse con diferentes tipos de acciones; Talleres (dos a cuatro al mes) para aprender de una manera participativa, tocando, oliendo y disfrutando de la cocina. Kitchen Lab tiene un menú de conceptos, no de platos. Y por último, el área Corporativa, que propone un espacio en donde se realice un evento que impacte y sorprenda con el desarrollo de una activación de marca.
 
La cocina de Kitchen Lab es también un comedor. El ambiente es único. Se trata de esos lugares que uno dice “como quiero una cocina así”. La arquitecta Jazmín Torrents, Rocío Sienra y todo el equipo de este emprendimiento, hicieron posible que se logre un espacio armonioso en cuanto a decoración. Empresas como Market Place y Achon también ayudaron a construir este espectacular atelier de cocina.
 
UNA COCINA DE EXPERIENCIAS 
 
Kitchen Lab es un espacio versátil. “Es como un canvas en blanco”, dice André. La idea es entretener a todas las personas que pasen por la cocina, ya sea con didáctica gastronómica, cata de vinos, cena de pasos, happy hour con ricas cervezas, almuerzos en donde se cierren negocios, festejos de cumpleaños, aniversarios, despedida de soltero y, por qué no, hasta divorcios. También es un sitio interesante para el desarrollo de una marca.
 
Otro punto interesante dentro de todas las actividades que se pueden realizar en Kitchen Lab, son los talleres a los cuales podrán asistir todos los que se anoten a las diferentes clases (que se estarán informando a través de la fanpage). Sebastián y André dirigirán la cocina y todos los participantes pueden ayudar en todos los sentidos. Con esto se pretende aprender de una forma divertida y dinámica. Es por eso que en cada edición estarán acompañando también bartenders reconocidos como Eduardo Di Natale, el distinguido sommelier Oliver Gayet, baristas de Dolce Gusto, maestros panaderos, heladeros e inclusive figuras internacionales que vendrán de Argentina y de Brasil
 
COACHING A RESTAURANTES Y HOTELES
 
Los restaurantes y hoteles también pueden contratar los servicios de coaching de Kitchen Lab, que consistirá en armar propuestas para cada lugar específicamente, con el objetivo de lograr que los cocineros puedan aprender, practicar nuevas técnicas, respirar un aire nuevo y en donde los directivos de las empresas puedan guiar a sus equipos. Cabe recalcar que este servicio no es una consultoría, ya que eso dura meses, esto más bien es una intensa jornada de trabajo, con una investigación previa de los puntos débiles y las metas a las que cada empresa pretende llegar.
 
UN INTERESANTE NETWORKING
 
Las empresas podrán realizar también actividades corporativas, en donde todo el equipo de Kitchen Lab estará ayudando, coordinando y creando el “food branding strategic”. La idea es trabajar con las marcas auspiciantes en sus activaciones, cada una con su propio enfoque según el producto. Todas las empresas estarán siempre presentes interactuando con los comensales de una u otra manera. 
 
“Son 15 empresas confirmadas y aún tenemos espacio para aquellas marcas que se quieran sumar. Lo interesante es que el networking activa durante todo el mes y cada marca hace luego una activación específica para sus invitados. Esto se maneja con una agenda cerrada y es una manera interactiva de trabajar la marca”, expresa Saavedra
 
“Queremos agradecer especialmente a Elías Saba, Milko Oddone, Alice Achon, Stephanie Storm, Andrés Escribano, Gustavo Koo, José Luis Saavedra, Adriana Rodríguez y todas las marcas que hicieron posible que este sueño se haga realidad”, resalta Magon.
 
“Esto nos dio un respiro y una tranquilidad como para que el proyecto camine solo y nosotros nos preocupemos por pensar creativamente y gastronómicamente, haciendo que las personas disfruten del local”, cuenta André. 
 
Kitchen Lab es un espacio en donde constantemente las personas podrán disfrutar de la gastronomía. Un lugar, que sin duda, ya está dando mucho que hablar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.