Algunas herramientas útiles para proveedores del Estado

(Por Diego Martín Verón de Ehreke Business Attorneys) Los procesos de compras públicas han ido incorporando herramientas para facilitar la participación de los oferentes y optimizar así recursos tanto de los proveedores como del Estado.

 

Image description

Como algo digno de destaque, las reglas y las herramientas con las que nuestro país cuenta en lo relativo a las compras públicas tienen una continua y sana evolución, que acompaña el dinamismo con el que la sociedad y sus necesidades cambian con el tiempo.

Lo mencionado no implica inestabilidad o alteraciones drásticas de un momento a otro en los principios rectores y las reglas de juego, sino la incorporación de elementos para agilizar los procesos de compras públicas tanto para las entidades convocantes que compran bienes y servicios como para los oferentes y potenciales contratistas del Estado.

Haremos hincapié en dos figuras que podrían considerarse “accesorias” dentro de los procesos de contratación, pero que no obstante son de utilidad en el mundo del suministro al Estado. Por un lado, el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) y por el otro, la “Tienda Virtual de Contrataciones Públicas”.

El SIPE

El SIPE lleva ya unos años de vida y para los habituales participantes en procesos de licitación, pasa hoy día casi desapercibido, pero conviene que los futuros proveedores del Estado lo conozcan mejor.

 Como aspecto general, el SIPE es una base de datos administrada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con información y documentación sobre los proveedores adheridos a este sistema.

La inscripción al SIPE es gratuita y permite que el oferente/proveedor del Estado cargue a la plataforma la mayoría de los documentos generales requeridos y a su vez, el sistema emite una constancia de que estos documentos ya están aprobados. Con ello el proveedor no necesita presentar una y otra vez en cada llamado todos los documentos, sino solamente la constancia expedida por el SIPE.

 Para no dejar de mencionarlos, aquellos documentos que son requeridos generalmente en un proceso de contratación pública que pueden ser cargados al SIPE, son: los que acreditan la identidad del oferente, ya sea persona física o jurídica (los documentos societarios en los casos de las sociedades, como ser estatutos, modificaciones, actas de asambleas, poderes, etc.); los documentos financieros y tributarios (balances, constancia de RUC, certificado de cumplimiento tributario, declaraciones de impuestos); y algunos otros documentos relevantes para ser proveedor del Estado, como patentes municipales, constancias de aporte obrero patronal y otras declaraciones juradas requeridas.

Si bien pareciera engorroso tener que proporcionar todos esos documentos al SIPE, conlleva una gran ventaja al facilitar tanto la presentación como la evaluación de las ofertas, optimizando el tiempo de los proveedores y de los contratantes, permitiéndoles enfocarse no en las formalidades de la oferta, sino en las condiciones más específicas de calidad y precio.

 La Tienda Virtual

 La Tienda Virtual, existente desde 2020, es una plataforma online administrada por la DNCP en donde proveedores del Estado exhiben productos disponibles para su compra por parte de las entidades públicas y tiene como finalidad la adquisición de distintas materias primas, productos, servicios estratégicos y otros. Permite además realizar contrataciones cuando existan múltiples compradores y/o proveedores, simplificando las gestiones administrativas y reduciendo costos y tiempo en las compras.

 Las instituciones (de manera individual o, idealmente, en conjunto) deben realizar una Licitación Pública Nacional para convocar a los proveedores de los productos requeridos a ser incorporados a la Tienda Virtual, para luego suscribir un “Convenio Marco”, a partir del cual todos los proveedores que cumplan con los requisitos formales pueden tener sus productos dentro de la misma durante la vigencia del convenio, donde se solicitará cotización según necesidad y se generará de forma automática una orden de compra a nombre del proveedor con el mejor precio una vez que la unidad compradora acepte la cotización.

 Como ventajas más resaltantes del uso de la Tienda Virtual se destacan: a) mayor agilidad y transparencia en compra de productos de adquisición continua; b) no se realiza un proceso licitatorio específico para cada compra, sino que ya se compra de la tienda entre los “pre aprobados”; c) alta competitividad en los precios; y d) obligación de comprar los bienes existentes en la Tienda Virtual.

 En los siguientes artículos profundizaremos sobre otras particularidades del ámbito de las contrataciones públicas para ayudar al lector a conocer y comprender más sobre este interesante universo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.