El desarrollo urbano llega a los Bañados gracias a un ambicioso proyecto urbanístico y social

El Gobierno Nacional oficializa un convenio de cooperación interinstitucional para la recuperación del Parque Caballero de Asunción, emblemática área verde de la capital.

Image description

Según fuentes del Gobierno, para la reestructuración de esta importante zona del centro asunceno se estima una inversión de 10.000 millones de guaraníes, provenientes de la Itaipú Binacional; y contempla la revitalización del parque existente (parque alto) y la extensión de la zona baja (parque bajo) mediante la recuperación del área hasta la costanera.

Un minucioso trabajo social realizado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) en la zona del Parque Caballero permitirá la extensión y recuperación del mismo ya que las familias allí ubicadas son parte de la intervención social del barrio San Francisco. Este barrio, un sueño para muchas familias y que hoy día está por convertirse en realidad, es el puntapié para un plan mayor, que tiene como centro a las familias y está englobado por una visión integral de conexión de la ciudad.

El proyecto implica la recuperación de las áreas recreativas propias del parque comprendidas en un predio de aproximadamente 14 hectáreas, incluyendo áreas deportivas, senderos, estacionamiento, sanitarios, entre otros. En paralelo, la zona baja comprende unas 7 hectáreas hasta la costanera, donde se proyectan trabajos de sistema eléctrico, vallado perimetral, equipamiento, vivero, jardines, reforestación con especies nativas y se respetará la vegetación existente

La recuperación del Parque Caballero es esencial para los asuncenos en el desarrollo de espacios comunitarios, considerando su accesibilidad para los habitantes del centro histórico de la capital.

Franja Costera Sur

Además, en la fecha se firmó el convenio de cooperación para la Franja Costera Sur. Suscribieron el documento autoridades de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Itaipú Binacional, el Ministerio de Hacienda, la Municipalidad de Asunción y la organización “Asamblea Permanente Unidos por la Franja”, que nuclea a más de 20 organizaciones de los bañados.

La Franja Costera Sur es un emprendimiento de alto impacto social, que brindará soluciones definitivas a miles de familias de una zona altamente poblada e históricamente ignorada. El mismo prevé la edificación de 5.000 soluciones habitacionales (1.600 en una primera etapa), con todos los servicios básicos y comunitarios y el relleno hidráulico que esto requiere. Además, esto a su vez habilitará suelo para la construcción de la avenida Costanera Sur, que conectará Asunción con Lambaré, bordeando el río Paraguay; complementando la Costanera Norte y Costanera Norte 2, conectando finalmente con Luque y Mariano R. Alonso; logrando un acceso fluido a la capital.

Estas acciones forman parte de una apuesta del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de paraguayos en situación de pobreza y emergencia; brindar servicios sociales de calidad e infraestructura comunitaria y finalmente, desarrollar las ciudades de una manera integral y planificada.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.