El Grupo Barcelona lanza Torres Mirador II y se sigue afianzando en Py

Desde sus inicios, en el año 2007, el Grupo Barcelona apostó por el desarrollo inmobiliario de Paraguay con espíritu visionario. Hoy, habiendo concretado una serie de proyectos exitosos y ganado la confianza del mercado, dio inicio a la etapa de preventa de Torres Mirador II, la tercera del gran complejo que se convirtió en su marca registrada. Próximamente, el Grupo empezará la construcción de este nuevo bloque.    

Image description

Con Torres Mirador, el Grupo Barcelona propone un nuevo concepto de vivienda que conecta los valores de la vida tranquila y saludable de hace un tiempo atrás con la comodidad, practicidad y modernidad que las personas buscan actualmente. Esto, lo han conseguido conjugando una ubicación estratégica, sobre la Avenida Santísima Trinidad, y una gran variedad de confortables amenities. Todo, ofreciendo una excelente relación entre precio y calidad.

Uno de los principales objetivos del Grupo con este complejo es que las personas pasen menos tiempo transportándose de un lugar a otro y más disfrutando con su familia y sus amigos. “Sabemos que, hoy más que nunca, la ubicación es un aspecto clave en materia de vivienda y la zona en la que está ubicado el complejo se ha ido consolidando desde que iniciamos el proyecto, allá por el 2012. La gente busca vivir cerca de sus puntos de interés: el trabajo, el colegio de los chicos, el club; principalmente, porque el tráfico en Asunción está cada vez más complicado y el poder acceder fácilmente a todos estos lugares impacta positivamente en su calidad de vida”, indicó Alfredo Heraso, director general del Grupo Barcelona en Paraguay.

“Las amenidades también juegan un rol fundamental. A las personas les interesa vivir en lugares donde puedan hacer algo más que ir a dormir y eso es justamente lo que brinda Torres Mirador: espacios que invitan a relajarse; pensados para el entretenimiento, la actividad física y el disfrute de la vida social”, agregó el ejecutivo.

Sobre el nuevo edificio

Esta torre estará conformada por 76 departamentos de uno, dos y tres dormitorios, con superficies aproximadas de 60, 90 y 120 metros cuadrados propios.

Como las demás, se destacará por sus amenidades, que incluyen dos piscinas exteriores, playground para niños, gimnasios y salones de eventos con parrillas. Este bloque contará además con un sauna seco y otro húmedo.

El Grupo Barcelona es además administrador de las Torres, un concepto muy importante dentro del desarrollo inmobiliario y una característica que los define, y al mismo tiempo, le permite estar cerca de los clientes.

Sobre el Grupo Barcelona

Como se mencionó más atrás, llegaron a Paraguay en 2007 desde España, con la intención de analizar el mercado paraguayo. Y una vez que echaron raíces comenzaron a construir y a desarrollar el mercado. Actualmente, además de las Torres Mirador, en Asunción, y Torres Bolik, en Encarnación, también se encuentran construyendo el Hotel Palmaroga, sobre la calle Palma, la primera construcción de carácter privado que apuesta por la revitalización del Centro Histórico de Asunción; asimismo, el edificio Paraná Playa, de marcado carácter turístico frente a la playa San José de Encarnación. Además, tienen numerosos proyectos encima de la mesa, que pronto verán la luz. “Estamos estudiando la posibilidad de construir viviendas más enfocadas en la clase media. Creemos que es un segmento aún desatendido por el sector inmobiliario”, subrayó el director del Grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.