La tendencia a nivel mundial es el confort

Sierra Muebles, una marca brasileña de referencia mundial en diseño, calidad y confort dentro del mercado de muebles y artículos de lujo, realizó la presentación de su nueva colección en su showroom ubicado sobre la avenida San Martín.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca brasileña con casi tres décadas de experiencia en el mercado, cuenta con más de 5 mil piezas de muebles y decoración. Posee más de 80 tiendas exclusivas en el Brasil y se encuentra en Paraguay desde noviembre del 2016. Sus colecciones se exportan al continente americano, en 8 países, y atiende los principales hoteles, restaurantes y clientes corporativos internacionales con proyectos especiales.

Conversamos con el arquitecto José Santiago Texeira sobre las nuevas tendencias en materia de decoración. El experto es responsable hace 17 años de la ambientación de las principales tiendas de Sierra en ciudades como Foz de Iguazú, Río de Janeiro, Recife, Salvador, Moscú, Ciudad de México, Miami, Campinas, entre otros y fue también el encargado de la nueva ambientación de la tienda en Asunción.

Texeira nos comentó que la empresa se lanzó al mercado con un estilo clásico, pero siempre buscando estar a la vanguardia. Anteriormente Sierra trabajaba solamente con madera, pero hace como 10 años empezó a innovar también con otros materiales y se empezó a intensificar el trabajo en Brasil, adecuando las tendencias actuales al perfíl de la fábrica.

“El fuerte de Sierra es el trabajo en madera; en la fábrica se realiza un tratamiento diferenciado con este material, tanto en la línea indoor y outdoor. En búsqueda de nuevos mercados, la marca fue cambiando según las tendencias, logrando una adecuación del clásico con un toque contemporáneo, incorporando diferentes elementos como el hierro, utilizando el dorado, cuidando cada detalle y dando siempre énfasis a la madera”, expresó el arquitecto.

Sobre la tendencia actual

“La tendencia a nivel mundial es el confort. Los muebles de Sierra cuentan con grandes proporciones, son cómodos y sofisticados. Está pensando para un público de clase media-alta y alta. Estos muebles no caben en departamentos pequeños, más bien son ideales para residencias por la profundidad que se destaca en cada mobiliario”, resaltó Texeira.

La ventaja que brinda Sierra es poder elegir el acabado que tendrá el mueble ya sea brillante, satinado o mate y una gran variedad de tapices y cueros de la mejor calidad dependiendo del gusto del cliente.

Sierra cuenta con una planta industrial con más de 80 mil m2, las piezas se producen a partir de madera 100% maciza extraída de reforestación sostenible, trabajadas con las más avanzadas tecnologías, aliadas a terminaciones artesanales y manuales. Es una industria y en ella se fabrican casi 500 sillas por día. Hacer un nuevo modelo significa parar esa fábrica, lo cual no es imposible, pero lleva más tiempo a la hora de la entrega”, cuenta el arquitecto.

Para esta nueva colección, el profesional expuso que la marca realizó una exploración por simplificar el mobiliario. “La madera es protagonista de los muebles, pero sin caer en lo pesado. Los nuevos sofás quedaron aún más confortables, no tan formales. Los tejidos nobles como el lino están en auge, es por eso que esta línea ha utilizado bastante este material, que resulta perfecto para el clima de Paraguay”, señaló.

Por otra parte, también nos comentó que las mesas en Sierra ahora llegan a 3 metros y son acompañados de módulos que se pueden montar de acuerdo al espacio (hasta 6 metros de largo). Definitivamente, son mobiliarios perfectos para ambientes muy amplios. “Esta nueva colección traer consigo también muebles cuyas texturas permiten que se puedan utilizar tanto adentro como afuera”, completó la información el arquitecto.

El evento

Dirigido exclusivamente a arquitectos y decoradores, el evento contó con la presencia de los directivos locales la marca, así como directivos de Brasil. La recepción fue realizada en su showroom y los invitados degustaron una variedad de platillos fríos y calientes, así como tablas de quesos y jamones de Karú servicio de catering.

Sierra Muebles Paraguay ofrece a sus clientes una combinación de diseño de alto padrón y originalidad, con garantía de elegancia y bienestar en sus diversas opciones de muebles para los espacios del hogar, interior y exterior, hoteles, restaurantes y otras corporaciones. Cuenta además con una amplia variedad de artículos decorativos que complementan cualquier espacio.

Info

Avenida San Martín 1311 casi Doctor Migone.

Teléfono (021) 607 440

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.