Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Image description

Amalia Acosta, especialista en desarrollo inmobiliario boutique, ofreció una visión clara sobre este fenómeno y cómo está impactando el mercado inmobiliario en el país. "Lo que define un desarrollo boutique es su exclusividad. Son proyectos más pequeños, con menos unidades, y se enfocan principalmente en mejorar el estilo de vida de los residentes", explicó Acosta. Esta característica es especialmente apreciada por los compradores locales que buscan un ambiente más cómodo y privado, sin la multitud de personas que suelen habitar en grandes edificios.

Los desarrollos boutique atraen a una variedad de perfiles de clientes, pero Acosta destacó que los inversionistas suelen preferir las unidades más pequeñas, como los monoambientes, que son ideales para aquellos que buscan una propiedad como fuente de rentabilidad. En cuanto a las personas que optan por vivir en estos lugares, Acosta señaló que "muchas veces son familias o personas mayores que prefieren una comunidad más reducida, donde todos se conocen, y la convivencia es más tranquila".

Una de las zonas más populares para estos desarrollos es la zona de Carmelitas y Villa Morra, en Asunción. Estas áreas ofrecen la ventaja de estar cerca de centros comerciales y otros servicios, lo que resulta atractivo tanto para quienes buscan comodidad y acceso a las principales comodidades de la ciudad.

A pesar de que los desarrollos boutique suelen tener un número reducido de unidades, Acosta explicó que la rentabilidad sigue siendo una consideración clave, ya que las expensas suelen ser más altas debido a que hay menos unidades para compartir los costos. Sin embargo, destacó que “los proyectos boutique tienen la ventaja de ofrecer un estilo de vida más cómodo y exclusivo".

En cuanto a los precios, Acosta mencionó que "los desarrollos boutique pueden comenzar en alrededor de US$ 50.000, con algunas opciones más asequibles de monoambientes que llegan a los US$ 39.000". La variabilidad en el precio depende de factores como el tamaño del proyecto, la ubicación y los servicios que se ofrezcan.

Otro aspecto relevante en la decisión de inversión es la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. Aunque la tendencia hacia la sostenibilidad es más reciente en Paraguay, Acosta señaló que "los clientes extranjeros valoran mucho más los proyectos que cuidan el medio ambiente y promueven la sostenibilidad. Es algo que las nuevas generaciones también están empezando a exigir".

El crecimiento de los desarrollos inmobiliarios boutique parece no tener freno. Según Acosta, las generaciones más jóvenes están buscando opciones que les ofrezcan no solo un espacio habitable, sino también una experiencia de vida única y diferenciada. "Los clientes están buscando proyectos con menos unidades y más foco en la comunidad. Además, los desarrollos que ofrecen servicios como 'apart hotel, un concepto que ofrece unidades totalmente equipadas, están siendo cada vez más demandados", concluyó la experta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.