Oferta habitacional con ventajas competitivas en la región atrae inversiones regionales y compradores locales

(Por NV) Hace años que Paraguay se destaca en el sector de bienes raíces como una opción atractiva para los capitales regionales. Tras un año marcado por la pandemia, el mercado inmobiliario muestra signos de reactivación siguiendo con grandes obras como el edificio 01 Mbucuruyá, un proyecto de Vitrium Capital, cuya inversión es de US$ 10 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un año de incertidumbre económica y política en la región, los capitales buscan refugio en inversiones que aseguren la protección y renta. A nivel local, el creciente interés de los proyectos inmobiliarios como vehículos de inversión es el resultado de una emergente clase media. La alta bancarización en ese segmento, con disponibilidad de créditos hipotecarios a largo plazo, ofrecen perspectivas ideales en Paraguay en lo que respecta al mercado inmobiliario local.

Vitrium Capital es una empresa internacional con conocimiento del mercado de inversiones inmobiliarias que opera desde el 2008 y gracias a su presencia en Argentina, Uruguay, México y Estados Unidos, se está posicionando fuertemente en nuestro país. “Aunque los niveles de retorno de los proyectos de Paraguay y Uruguay son muy similares, Paraguay cuenta con las cargas impositivas más bajas de la región”, mencionó Ricardo Mataloni, director comercial de Vitrium Capital, desarrolladora y administradora de fondos de inversión en real estate de la región.

Según Mataloni, entre las bondades de Paraguay están los bajos niveles de inflación, políticas macroeconómicas predecibles de mediano y largo plazo, así como un tipo de cambio estable y uno de los costos de obra más convenientes de la región. “Otra de las ventajas es el retorno entre 2 a 3% más alto que en el resto de la región sobre la inversión de vivienda destinada a renta, algo sumamente atractivo para inversores locales y extranjeros”, indicó.

Barrio Mbucuruyá en expansión
“Asunción se destaca por ser la ciudad que concentra la mayor cantidad de proyectos inmobiliarios, siendo el lugar elegido para grandes inversiones en edificios de viviendas y oficinas. Y dentro de la ciudad, Mbucuruyá está creciendo como una opción residencial que cumple con los requisitos ideales: excelente ubicación, cercanía al aeropuerto y nuevo centro corporativo, entorno natural, y acceso a todos los servicios esenciales. Estas características brindan el marco ideal para 01 Mburucuyá, un proyecto inmobiliario adaptado al estilo de vida de la clase media local, que busca un producto de nivel a precios accesibles y con facilidades de pago”, comentó.

Para Mataloni, la capital está pasando por una transición en la cual los jóvenes están buscando espacios nuevos. “Creemos que la línea de 01 de Vitrium Capital se adapta perfectamente a este nuevo requerimiento. Vemos una demanda en expansión para los próximos cinco a 10 años. Nuestra línea 01 se ha convertido en una excelente opción. Los inversores extranjeros también han elegido a 01 Mburucuyá. Hoy ya contamos con el 15% de las unidades vendidas”, señaló.

El edificio 01 Mburucuyá
Las dos torres de nueve pisos de uno, dos y tres dormitorios, todos con balcón, parrilla propia y excelentes amenities tendrán una inversión de US$ 10 millones. El proyecto ofrece la mejor propuesta en calidad de materiales, diseño exterior e interior, con departamentos versátiles, cómodos y luminosos, completo servicio de amenities y muy buena relación precio-calidad.

La ubicación constituye un factor preponderante a la hora de elegir una vivienda. Mataloni se refirió al barrio Mburucuyá como uno de los más pintorescos de Asunción, y al que le faltaba un producto como este. Se suma a ello la comodidad de la cercanía de servicios, colegios, universidades, centros comerciales y acceso a las principales vías: Avenidas Santísima Trinidad, Aviadores del Chaco, Julio Correa y Molas López. Todo a una distancia promedio de 3 km.

Mientras tanto, ya comenzó la etapa de preparación del terreno. A partir del segundo semestre de este año esperan iniciar la estructura y finalizar la obra para el segundo trimestre de 2023. El proyecto consta de 54 unidades destinadas a vivienda que ya han demostrado ser de interés del público paraguayo, acostumbrado a buscar departamentos amplios, amenities de calidad, vistas abiertas y balcón con su propia parrilla.

Más información en las redes @vitriumcapital

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.