Tres tareas indispensables a la hora de decorar el cuarto de un bebé

(Por Nora Vega - @noriveg) La habitación de un recién nacido es una aventura que puede convertirse en una actividad muy tierna y emocionante para los padres. Pintar el cuarto, elegir el mobiliario adecuado y encontrar los accesorios indispensables, son las tres principales tareas a realizar, y ellas deben conjugar dos aspectos importantes; diseño y practicidad.

Los colores suaves son los aconsejables a la hora de pintar el cuarto del bebé. Los clásicos pasteles como el rosa clarito y el celeste jamás cansan, aunque el blanco, el natural y el cremita, son tonos que resultan más práctico, ya que son más combinables a la hora de elegir el mobiliario y los accesorios. Lo importante es que el espacio transmita tranquilidad.
“En cuanto a los muebles recomendamos que sean de madera y de tamaños estándares para que sean prácticos a la hora de comprar los accesorios como: sábanas, colchón, colchonetas, mosquiteros, entre otros”, nos comentó Victoria Codas, propietaria de Cunabella.

Este local nació en el año 2004, con el objetivo de brindar a las mamás y futuras mamás todo el asesoramiento necesario en decoración, mobiliarios, bolsones, ajuar, blanquería y accesorios en general, para crear el mejor espacio posible para los futuros y actuales integrantes de la familia.
“Si hablamos de la cantidad de muebles indispensables, podemos decir que realmente depende del espacio y de la forma de organización de cada madre. En el caso de las mamás que cuentan con enfermera, el sofá cama será un elemento sumamente necesario, mientras que las que se manejen solas con el bebé, quizás necesiten un catrecito con ruedas para llevarlo a su habitación durante las noches”, indicó Victoria.

Una cómoda es un elemento que no debe faltar. En habitaciones de tamaño reducido, el área debajo de la cuna es un lugar ideal para guardar cosas, para ello cajas de colores resultan muy prácticas. Otra opción válida son los mobiliarios a medida, de esta forma la mamá puede colocarle todos los cajones que crean que son necesarios para lograr su comodidad.
A la hora de hacer las compras, considerar un sillón para amamantar que cuente con un buen apoya brazos para que la mamá se sienta cómoda y, en lo posible, un apoya pié. “El ataja bebé, el ataja cabecita y el almohadón de lactancia, son elementos indispensables”, recomendó Victoria.

En cuanto a la blanquería, se recomienda el uso principalmente de algodón (100%) y evitar todas aquellas telas que en su composición contengan fibras sintéticas. Los almohadones estampados, las estampas monocromáticas con figuras de animales, letras o palabras, le dan un look divertido al cuarto y son muy utilizados a la hora de decorar estos ambientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.