Un piso cálido para los meses de invierno

Eurocable es un sistema de calefacción por piso radiante eléctrico que llega a Paraguay en 2013 para hacer más confortables los hogares en invierno.

Image description

En países cálidos como el nuestro no se acostumbra a invertir en sistemas para protegerse del frío. Es por eso que un día de invierno en Paraguay puede llegar a ser más difícil de llevar que en cualquier otro lugar con temperaturas más bajas.

Ha sido en los últimos años, cuando el clima se ha vuelto más inestable que nunca, que el paraguayo ha mostrado un mayor interés por sistemas que le hagan la vida más cómoda en los meses de invierno. En este contexto llega Eurocable, con un producto de calefacción sutil por piso radiante eléctrico.

Los primeros sistemas de losas radiantes que aparecieron en el mundo utilizaban caños, por donde corría el agua caliente, que templaba la temperatura del piso. Hoy día esta tecnología quedó obsoleta, pues cuando un caño se rompía resultaba muy engorroso repararlo. Dando paso a unas resistencias eléctricas recubiertas  por un plástico especial que las aísla y protege.

¿Cómo funciona este tipo de piso radiante? Cuando se calienta la resistencia, emana calor de abajo hacia arriba. El sistema de Eurocable se coloca encima de materiales aislantes para que el calor no se disipe hacia abajo, y debajo de una carpeta, para que el sistema no toque directamente el porcelanato, el parquet o la moqueta.

Es compatible con cualquier tipo de piso que se desee y brinda un calor confortable, que no reseca el ambiente, ni sofoca, como sucede con los sistemas tradicionales de calefacción. Por otra parte, ayuda a combatir la humedad de los ambientes, dándole un valor agregado a las obras, “en cuyo presupuesto general apenas incide en un cero coma cero algo por ciento”, asegura Loredana Molfesi, apoderada de la empresa en nuestro país.

Ventajas del piso radiante eléctrico de Eurocable

Las suaves temperaturas de los pisos radiantes tienen varias ventajas sobre otros sistemas de calefacción, aunque también pueden percibirse como complementarios. Según su apoderada, “es una cuestión de confort”.  

El calor que sube del suelo es sutil, siendo ideal para mantener ambientes lejos de las temperaturas extremas. “Es perfecto en los hogares donde hay niños, cuya tendencia a andar descalzos, le juega malas pasadas en los meses de frío, y también para aquellas familias donde hay alérgicos, pues este sistema no mueve el aire y por tanto, los temidos ácaros, principales causantes de las alergias, se mantienen en el piso”.

En cada ambiente se coloca un termostato para regular la temperatura de forma independiente. Cada espacio del hogar tiene potencias diferentes dependiendo de sus dimensiones, de la cantidad de ventanas o fugas de calor que tenga, etc.

“Es un sistema que consume muy poca energía, pero hay que entender cómo funciona”, precisa Loredana. “No es como el aire acondicionado que lo prendés y tenés inmediatamente los 24 grados. Con el piso radiante eléctrico vos prendés el termostato el 1 de abril, por ejemplo, poniéndolo en 20 grados y el mismo se encarga de registrar si hay diferencia de temperatura, prendiéndose de manera automática, solo para mantener esos 20 grados que le programaste.”  El aumento de temperatura no es inmediato, es aproximadamente de un grado por hora. Bien regulado, este sistema se prende unas 6 horas por día, aproximadamente.

Podés incluso ventilar los ambientes durante un rato, sin que ello ponga en marcha el sistema, ni que haya fuga considerable de temperatura.

Otra de las ventajas de Eurocable es que combate la humedad, así que “una situación tan desagradable como el mal olor de las toallas que no se secan bien, queda eliminada”.

¿Cómo instala su producto Eurocable?

“El cliente nos manda el plano y nosotros calculamos las dimensiones y cotizamos. Se hace un balance térmico de acuerdo a las aberturas que hay en cada espacio, porque estas producen pérdida de calor, y en base a ese cálculo se pone el cable necesario en cada ambiente”, relata Loredana.

“Una vez que se instala el producto se testea y se ve que haya continuidad, después se tapa con una mezcla ligera de arena y cemento, se coloca la carpeta final y por último, el porcelanato o cualquier otro piso que se desee”.

“En cuanto a los posibles problemas. Ponele que ya colocamos nuestro producto, ya se tapó y viene un obrero de otra empresa y por accidente corta un cable. Entonces nosotros vamos, testeamos, y con un empalmador especial, hacemos el arreglo. Se vuelve a testear, se comprueba que haya continuidad y listo. La obra puede continuar. Para problemas en el tiempo, cuando se trata de una vivienda ya habitada, tenemos un escáner que se trae de Buenos Aires para no tener que levantar todo el piso”, asegura la Sra. Molfesi.

Empresas con las que Eurocable ya ha trabajado en Paraguay

Citar a todos los clientes, que son casi medio centenar, ocuparía mucho. Basta con mencionar las torres Eminent, The Tower, The One, Altea, Miami, los edificios Venturi Park y Rodo, los hoteles Los Alpes y Five, además de varias residencias privadas.

Otros usos

Este es un producto pensado en principio para los hogares. Sin embargo, en muchos países también se utiliza en criaderos de animales, en áreas destinadas a las crías nacidas, para las que la temperatura ha de ser estable.

Eurocable ha instalado su sistema en once galpones de Paraguay Pork S.A. y apunta a las empresas avícolas, algunas de las cuales ya han solicitado presupuesto.  

Sobre Eurocable

Eurocable nace en Uruguay hace más de 25 años. Tiene filial en Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay.  Es una marca registrada que usa y fabrica sus propios productos. Los cables de este tipo no se fabrican en Paraguay, razón por la cual Eurocable necesitó una licencia oficial del MIC para la importación de los mismos.

Para más información escribir a paraguay@eurocable.net o llamar al 0986 755 491.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.