Un piso cálido para los meses de invierno

Eurocable es un sistema de calefacción por piso radiante eléctrico que llega a Paraguay en 2013 para hacer más confortables los hogares en invierno.

Image description

En países cálidos como el nuestro no se acostumbra a invertir en sistemas para protegerse del frío. Es por eso que un día de invierno en Paraguay puede llegar a ser más difícil de llevar que en cualquier otro lugar con temperaturas más bajas.

Ha sido en los últimos años, cuando el clima se ha vuelto más inestable que nunca, que el paraguayo ha mostrado un mayor interés por sistemas que le hagan la vida más cómoda en los meses de invierno. En este contexto llega Eurocable, con un producto de calefacción sutil por piso radiante eléctrico.

Los primeros sistemas de losas radiantes que aparecieron en el mundo utilizaban caños, por donde corría el agua caliente, que templaba la temperatura del piso. Hoy día esta tecnología quedó obsoleta, pues cuando un caño se rompía resultaba muy engorroso repararlo. Dando paso a unas resistencias eléctricas recubiertas  por un plástico especial que las aísla y protege.

¿Cómo funciona este tipo de piso radiante? Cuando se calienta la resistencia, emana calor de abajo hacia arriba. El sistema de Eurocable se coloca encima de materiales aislantes para que el calor no se disipe hacia abajo, y debajo de una carpeta, para que el sistema no toque directamente el porcelanato, el parquet o la moqueta.

Es compatible con cualquier tipo de piso que se desee y brinda un calor confortable, que no reseca el ambiente, ni sofoca, como sucede con los sistemas tradicionales de calefacción. Por otra parte, ayuda a combatir la humedad de los ambientes, dándole un valor agregado a las obras, “en cuyo presupuesto general apenas incide en un cero coma cero algo por ciento”, asegura Loredana Molfesi, apoderada de la empresa en nuestro país.

Ventajas del piso radiante eléctrico de Eurocable

Las suaves temperaturas de los pisos radiantes tienen varias ventajas sobre otros sistemas de calefacción, aunque también pueden percibirse como complementarios. Según su apoderada, “es una cuestión de confort”.  

El calor que sube del suelo es sutil, siendo ideal para mantener ambientes lejos de las temperaturas extremas. “Es perfecto en los hogares donde hay niños, cuya tendencia a andar descalzos, le juega malas pasadas en los meses de frío, y también para aquellas familias donde hay alérgicos, pues este sistema no mueve el aire y por tanto, los temidos ácaros, principales causantes de las alergias, se mantienen en el piso”.

En cada ambiente se coloca un termostato para regular la temperatura de forma independiente. Cada espacio del hogar tiene potencias diferentes dependiendo de sus dimensiones, de la cantidad de ventanas o fugas de calor que tenga, etc.

“Es un sistema que consume muy poca energía, pero hay que entender cómo funciona”, precisa Loredana. “No es como el aire acondicionado que lo prendés y tenés inmediatamente los 24 grados. Con el piso radiante eléctrico vos prendés el termostato el 1 de abril, por ejemplo, poniéndolo en 20 grados y el mismo se encarga de registrar si hay diferencia de temperatura, prendiéndose de manera automática, solo para mantener esos 20 grados que le programaste.”  El aumento de temperatura no es inmediato, es aproximadamente de un grado por hora. Bien regulado, este sistema se prende unas 6 horas por día, aproximadamente.

Podés incluso ventilar los ambientes durante un rato, sin que ello ponga en marcha el sistema, ni que haya fuga considerable de temperatura.

Otra de las ventajas de Eurocable es que combate la humedad, así que “una situación tan desagradable como el mal olor de las toallas que no se secan bien, queda eliminada”.

¿Cómo instala su producto Eurocable?

“El cliente nos manda el plano y nosotros calculamos las dimensiones y cotizamos. Se hace un balance térmico de acuerdo a las aberturas que hay en cada espacio, porque estas producen pérdida de calor, y en base a ese cálculo se pone el cable necesario en cada ambiente”, relata Loredana.

“Una vez que se instala el producto se testea y se ve que haya continuidad, después se tapa con una mezcla ligera de arena y cemento, se coloca la carpeta final y por último, el porcelanato o cualquier otro piso que se desee”.

“En cuanto a los posibles problemas. Ponele que ya colocamos nuestro producto, ya se tapó y viene un obrero de otra empresa y por accidente corta un cable. Entonces nosotros vamos, testeamos, y con un empalmador especial, hacemos el arreglo. Se vuelve a testear, se comprueba que haya continuidad y listo. La obra puede continuar. Para problemas en el tiempo, cuando se trata de una vivienda ya habitada, tenemos un escáner que se trae de Buenos Aires para no tener que levantar todo el piso”, asegura la Sra. Molfesi.

Empresas con las que Eurocable ya ha trabajado en Paraguay

Citar a todos los clientes, que son casi medio centenar, ocuparía mucho. Basta con mencionar las torres Eminent, The Tower, The One, Altea, Miami, los edificios Venturi Park y Rodo, los hoteles Los Alpes y Five, además de varias residencias privadas.

Otros usos

Este es un producto pensado en principio para los hogares. Sin embargo, en muchos países también se utiliza en criaderos de animales, en áreas destinadas a las crías nacidas, para las que la temperatura ha de ser estable.

Eurocable ha instalado su sistema en once galpones de Paraguay Pork S.A. y apunta a las empresas avícolas, algunas de las cuales ya han solicitado presupuesto.  

Sobre Eurocable

Eurocable nace en Uruguay hace más de 25 años. Tiene filial en Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay.  Es una marca registrada que usa y fabrica sus propios productos. Los cables de este tipo no se fabrican en Paraguay, razón por la cual Eurocable necesitó una licencia oficial del MIC para la importación de los mismos.

Para más información escribir a paraguay@eurocable.net o llamar al 0986 755 491.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)