Ventura Hassler se encuentra en preventa (un proyecto de Creo Inmuebles con US$ 5,6 millones de inversión)

Este es el edificio número seis de la línea Ventura, desarrollado por Creo Inmuebles y construido por la Constructora González Acosta y Wood. Ventura Hassler cuenta con siete pisos, 56 departamentos de una, dos y tres habitaciones y 62 cocheras distribuidas en dos niveles. Se encuentra ubicado en el barrio Mcal Estigarribia, sobre la calle RI 6 Boquerón esq. Hassler.

Image description

“Los edificios Ventura están ubicados a cuadras de polos de desarrollo de distintos barrios de Asunción. Buscando siempre mantener la tranquilidad de un barrio residencial, pero al mismo tiempo permitiendo disfrutar de la vida comercial del mismo”, comentó Soeli González, encargada de marketing. Este emprendimiento se encuentra en la etapa de prelanzamiento. El inicio de obra está previsto para julio de 2025 y se prevé 22 meses de obra. Hasta el momento ya tienen 40% de unidades vendidas.

El edificio se encuentra en una esquina con excelente ubicación, en un barrio hermoso en pleno desarrollo. “Al estar en una esquina, hemos logrado que la mayoría de los departamentos tengan vistas espectaculares al verde de la ciudad de Asunción”, cuenta la encargada de marketing. Los departamentos disponen de grandes terrazas e iluminación natural en prácticamente todas las áreas, dato sumamente importante para la ventilación.

Todas las unidades cuentan con espacios climatizados, aberturas de aluminio blancas con vidrios templados, mamparas de vidrio en los baños, termocalefones, pisos de porcelanato natural, área de lavadero, muebles de cocina y placares, mesada de granito y dicroicas LED de bajo consumo. Los diseñadores lograron aislar las zonas de descanso de los departamentos con doble pared para dotarlos de mayor privacidad. “Los edificios de la línea Ventura están diseñados teniendo en cuenta el estilo de vida de los paraguayos, quienes se encuentran en gran medida transicionando de la vida en una casa a un departamento por primera vez. Para ello, a través del diseño, buscamos brindar espacios amplios, minimizamos los ruidos en las habitaciones para ofrecer mayor privacidad”, dijo la vocera.

El edificio cuenta con un área común propia para los residentes, donde no pueden entrar visitas, y otra área donde sí pueden recibir visitas. De esta manera mantenemos en ciertas áreas la privacidad de los residentes. “Además, cuenta con dos parrilleros amplios, uno al aire libre y otro climatizado con cocina gourmet, un gimnasio de primera generación y una piscina con hermosas vistas al atardecer”, explicó.

Las unidades tienen además instaladas parrillas independientes y ofrecen balcones amplios, que con los muebles adecuados pueden dar la sensación de una galería. “Contamos con planes de pago durante la obra 20/80 y 30/70”, detalló la encargada.

Creo Inmuebles cerró un muy buen 2023 con el lanzamiento de la nueva línea Venire, hoy en construcción con un 50% de sus unidades vendidas. “Nos espera un 2024 con el inicio de obra de Ventura Hassler y su lanzamiento oficial, también estamos desarrollando un nuevo edificio con 102 unidades y una inversión estimada de US$ 16 millones”, anunció Soelí.

Una marca en continua evolución Acerca del éxito de la línea de edificios Ventura, Mateo Fadul, director de la desarrolladora, comentó que el mismo se debe a que desde un inicio apuntaron a ofrecer un producto acorde a la necesidad del mercado, ofreciendo una excelente calidad, a precios muy competitivos, y trabajando con proveedores serios que puedan ofrecer un servicio postventa adecuado.

“Hace ocho años, cuando empezamos la línea Ventura, la oferta de departamentos de valores de US$ 80.000 a US$ 140.000 dentro de la ciudad de Asunción era prácticamente inexistente. Vimos que había una demanda insatisfecha dentro de ese segmento y que además podíamos entrar a competir ofreciendo una calidad superior más todo el soporte y postventa de una empresa seria. Desde un inicio trabajamos con arquitectos y constructores con vasta experiencia en el mercado, de tal manera que pudimos minimizar riesgos y acortar el proceso de aprendizaje”, mencionó Fadul.

“Sin embargo, a través de los años hemos aprendido a adaptar la propuesta de la línea Ventura a las necesidades del mercado, siempre atendiendo que, si bien tienen la misma esencia, pueden presentar características distintas de acuerdo al barrio donde decidimos participar. En cierta medida, los edificios más recientes se vieron beneficiados por una cadena más amplia y desarrollada de proveedores, producto del crecimiento que tuvo el segmento en los últimos años. Esto ha permitido introducir nuevos materiales más resistentes manteniendo los costos muy competitivos. Además, nuestros edificios nuevos cuentan con mayor cantidad de áreas de esparcimiento para los residentes, producto también de la evolución del mercado que se ha vuelto más exigente y competitivo”, finalizó el directivo.

Más datos 

Para información adicional, ingresar a la página: www.creo.com.py. En Instagram y Facebook está como @creoinmuebles.

Este emprendimiento es comercializado por Era Black. Contacto: Ana María Lorenzo (0971) 999-430. Síguenos en Instagram @erablack.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.