Asunción, ¿nuevo centro de conexión de Sudamérica?

Amaszonas despide el año 2017 con la inauguración de nuevos destinos, con los que busca consolidar nuestra capital, como centro de conectividad aérea en Sudamérica.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa ya realizó el viaje inaugural de los vuelos a la ciudad de Curitiba, considerada la ciudad de mayor calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica. Por otra parte, también se realizó la inauguración de los vuelos directos a Campo Grande, destacada por sus actividades económicas de ganadería, comercio e industria de alimentos, siendo su aeropuerto la principal entrada para los turistas que desean visitar Bonito y el Pantanal.

Los directivos anunciaron que los vuelos regulares a Curitiba ya están disponibles para los viajeros, con un costo de USD 237 (ida y vuelta), con frecuencias diarias.

Durante el acto inaugural de la ruta Asunción- Curitiba, desarrollado en el Aeropuerto Internacional Afonso Pena, el vicepresidente ejecutivo del grupo Amaszonas, Luis Vera explicó que “esta ruta es la más importante habilitada este último semestre debido al movimiento de turistas que posee esta ciudad. Y espera que desde Asunción, los brasileños puedan dinamizar el turismo en nuestro país y acceder además a otros destinos internacionales”.

Las autoridades brasileñas destacaron la importancia de contar con estas nuevas rutas que podrán potenciar los lazos comerciales, turísticos y culturales entre ambos países.

Por su parte, los vuelos a Campo Grande tendrán una frecuencia de tres días, los lunes, miércoles y viernes, con un costo de USD 276 (ida y vuelta). Al igual que Porto Alegre, con la misma frecuencia y un costo de USD 309 (ida y vuelta).

Cabe señalar que la compañía inauguró este mismo año, nuevas rutas a Argentina (Buenos Aires, Salta y Corrientes) y planea conectar Asunción con Río de Janeiro y Sao Paulo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos