Asunción, ¿nuevo centro de conexión de Sudamérica?

Amaszonas despide el año 2017 con la inauguración de nuevos destinos, con los que busca consolidar nuestra capital, como centro de conectividad aérea en Sudamérica.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa ya realizó el viaje inaugural de los vuelos a la ciudad de Curitiba, considerada la ciudad de mayor calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica. Por otra parte, también se realizó la inauguración de los vuelos directos a Campo Grande, destacada por sus actividades económicas de ganadería, comercio e industria de alimentos, siendo su aeropuerto la principal entrada para los turistas que desean visitar Bonito y el Pantanal.

Los directivos anunciaron que los vuelos regulares a Curitiba ya están disponibles para los viajeros, con un costo de USD 237 (ida y vuelta), con frecuencias diarias.

Durante el acto inaugural de la ruta Asunción- Curitiba, desarrollado en el Aeropuerto Internacional Afonso Pena, el vicepresidente ejecutivo del grupo Amaszonas, Luis Vera explicó que “esta ruta es la más importante habilitada este último semestre debido al movimiento de turistas que posee esta ciudad. Y espera que desde Asunción, los brasileños puedan dinamizar el turismo en nuestro país y acceder además a otros destinos internacionales”.

Las autoridades brasileñas destacaron la importancia de contar con estas nuevas rutas que podrán potenciar los lazos comerciales, turísticos y culturales entre ambos países.

Por su parte, los vuelos a Campo Grande tendrán una frecuencia de tres días, los lunes, miércoles y viernes, con un costo de USD 276 (ida y vuelta). Al igual que Porto Alegre, con la misma frecuencia y un costo de USD 309 (ida y vuelta).

Cabe señalar que la compañía inauguró este mismo año, nuevas rutas a Argentina (Buenos Aires, Salta y Corrientes) y planea conectar Asunción con Río de Janeiro y Sao Paulo.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.