Llegó a Paraguay el icónico modelo de Porsche

LLegó a Paraguay la octava generación del deportivo de lujo alemán, el “Porsche 911”, que en esta ocasión se presenta más potente, rápido y digital, a diferencia de los modelos anteriores. Diesa, representante de la marca en el país cuenta con dos versiones del vehículo, el 911 Carrera S y el 911 Carrera 4S.

En esta ocasión, el motor bóxer turbo de seis cilindros de ambas versiones posee 450 caballos de potencia, lo que significa un aumento de 30 caballos en comparación al modelo anterior; y necesita menos de 4 segundos para lograr una aceleración de 0 a 100 km/h. El coupé de tracción trasera, el 911 Carrera S, necesita 3,7 segundos para alcanzar el hectómetro y el 911 Carrera 4S con tracción integral, sólo 3,6 segundos, cifras que hacen 0,4 segundos más rápidos a los dos autos con respecto a sus antecesores, tiempo que a su vez, disminuye en otros 0,2 segundos más con el paquete opcional Sport Chrono.

Las velocidades máximas son ahora de 308 km/h en el caso del Carrera S, y de 306 km/h para la variante 4S. La primera recorre en promedio 11,2 kilómetros por litro de combustible de acuerdo con el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción (NEDC), mientras que la segunda, 11,1 km/l.

En cuanto a tecnología, el modelo incorpora una pantalla táctil de 10,9 pulgadas para el nuevo Porsche Communication Management (PCM) que permite el acceso a nuevas funciones digitales tales como el control por voz inteligente y la integración con Apple CarPlay. Otros elementos destacados son los nuevos sistemas de asistencia, entre ellos, el modo Porsche Wet para conducir de forma más segura en superficies mojadas, y el asistente de visión nocturna con cámara de imagen térmica.

El diseño exterior es completamente nuevo y enfatiza el salto en prestaciones del 911 de la serie 992. Los guardabarros son considerablemente más anchos para alojar llantas delanteras de 20 pulgadas y las traseras de 21. Así también, la parte posterior tiene ahora el mismo ancho en todas las versiones, lo que destaca la estilizada línea de la sección central. En el frontal, la carrocería es 44 milímetros más ancha.

Por último, otros detalles de los vehículos que llaman la atención, son los nuevos faros LED que destacan el diseño del capó con una caída pronunciada, recordando a las primeras generaciones del 911; mientras que la parte trasera está dominada en todas las variantes por un spoiler ajustable más ancho y por la elegante tira continua de luces. Con excepción de las partes frontal y la trasera, en este modelo todo en el exterior está hecho de aluminio.

Las dos versiones del nuevo modelo de Porsche fueron presentadas el lunes 27 de mayo por su distribuidor local, Diesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.