Mazda apuesta por la electrificación premium y confirma regreso deportivo con motor rotativo híbrido para 2026

Mazda sorprendió al mundo automotor con la confirmación de un nuevo coupé deportivo híbrido que promete revivir el legado del icónico RX-7. El anuncio, hecho por el director técnico de la marca, Ryuichi Umeshita, en entrevista con MotorTrend, plantea que el modelo podría llegar al mercado en 2026 con una arquitectura mecánica audaz: motor eléctrico combinado con un rotativo de doble rotor como extensor de autonomía.

Image description
Image description

La noticia reactiva la emoción de los fanáticos que por años aguardaron el regreso del mítico motor Wankel. Aunque Mazda aún no confirma si el modelo llevará el nombre RX-7 o RX-9, sí adelantó que se tratará de un nuevo concepto, no un reemplazo directo de generaciones anteriores. La base de este desarrollo se encuentra en el Mazda Iconic SP, un prototipo presentado en el Japan Mobility Show 2023, cuyo diseño agresivo y proporciones compactas lo ubican entre el Miata y el RX-7 FD.

A nivel técnico, el nuevo deportivo incorporará un sistema híbrido en el que un motor rotativo funciona como generador para alimentar el tren eléctrico. Según datos de la propia Mazda, este sistema es capaz de entregar hasta 370 caballos de fuerza, con un fuerte enfoque en la neutralidad de carbono. El fabricante japonés ya había señalado oficialmente que este nuevo motor rotativo puede utilizar combustibles alternativos como hidrógeno, e-fuels y biocombustibles, lo que le permite adaptarse a regulaciones cada vez más exigentes.

En el comunicado de presentación del Iconic SP, Mazda indicó: “El sistema de propulsión del Iconic SP aprovecha la naturaleza compacta del motor rotativo para emplearlo como generador. Este enfoque permite la flexibilidad para adaptarse a distintas fuentes de energía, contribuyendo al objetivo de neutralidad en emisiones para 2050”. Con este enfoque, la firma espera posicionar el vehículo como una alternativa sustentable dentro del segmento de los coupés deportivos.

Aunque en un primer momento se habló de una llegada en 2026, el propio Umeshita advirtió que la fecha final dependerá de factores económicos, ya que la producción de este tipo de vehículos requiere justificar volúmenes y demanda a nivel global. No obstante, aseguró que el desarrollo técnico del motor rotativo ya está casi finalizado y que cumple con las normativas de emisiones en Estados Unidos, uno de los principales escollos que históricamente limitó su adopción.

De avanzar, el nuevo modelo se posicionaría por encima del actual MX-5 Miata en precio y prestaciones, entrando en competencia con modelos como el Toyota GR86 o el Subaru BRZ, aunque con una propuesta más tecnológica. El coupé híbrido también marcaría un cambio de paradigma en la línea de deportivos de Mazda, manteniendo la tracción trasera y una configuración tipo 2+2, mientras que el Miata seguirá fiel a su concepto de biplaza liviano y a combustión hasta después de 2027, cuando se espera una renovación con el motor Skyactiv-Z.

Con el respaldo de fuentes oficiales como Mazda Global Newsroom y las declaraciones recogidas por MotorTrend, el regreso de un deportivo con alma RX-7 ya no es solo una fantasía para nostálgicos, sino un proyecto concreto en camino. El rugido del rotativo, aunque ahora más silencioso, se prepara para volver a escucharse en las calles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.