Personal técnico de Censu Servicios recibe certificación de Suzuki Motor Corporation

Koji Sato representante de Suzuki Motor Corporation vino a Paraguay para evaluar a los técnicos de Censu Servicios, quienes ha sido parte del plan de Capacitación y Evaluación (SSQS SUZUKI SERVICE QUALIFICATION SYSTEM) para técnicos y talleres, desarrollado por la marca, con el objetivo de brindar plena satisfacción a sus clientes, logrando estándares internacionales en el servicio.

Image description
Image description

Censu, representante en Paraguay de la marca automotriz Suzuki, dio a conocer la certificación técnica internacional Suzuki Service Qualification System (SSQS). Esta certificación de clase mundial permitirá la estandarización de procesos técnicos, de mantenimiento, reparaciones generales y manejo de herramientas de diagnósticos de alta complejidad.

Para validar a los primeros técnicos SSQS y certificar a los entrenadores (Julio Cáceres y Hugo Olmedo) técnicos nacionales, Censu Servicios recibió la visita del representante de fábrica, Koji Sato.

“Se trata de un acontecimiento especial, porque lleva a los técnicos a una certificación de clase mundial en Suzuki. Los mecánicos vienen perfeccionando sus habilidades técnicas, con capacitaciones en taller, para culminar con una certificación, que en esta oportunidad la hace el personal técnico de fábrica”, declararon los directivos de Censu.

Suzuki busca con esta capacitación contar con estándares de calidad uniformes entre todos sus representantes a nivel mundial.

Calificación integral y por niveles

El SSQS califica las habilidades técnicas de los participantes y en Paraguay serán 5 técnicos, quienes obtengan la certificación: Wilson Rivarola, Humberto Galeano, José Paredes, Derlis Leguizamón y Julio Fernández.

La Certificación SSQS consiste en cuatro niveles, Bronce, Plata, Oro y Platino, los mismos son desarrollados mediante cursos presenciales y on line dictados en nuestro país y en el extranjero.

Se busca que todos los técnicos dominen cada una de las áreas de trabajo, por ello la capacitación es integral. El técnico debe tener un conocimiento general: electricidad, electrónica, mecánica, entre otros.

Esta grata experiencia permitirá brindar a los usuarios una atención con estándares de fábrica, siguiendo la visión y misión de Censu Servicios, que es la de tener a los clientes más satisfechos del mercado Paraguayo, y seguir representando, de forma eficiente y apasionada, a una de las marcas más grandes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.