Tu auto bajo control: el rastreo satelital ya no es un lujo, sino una necesidad que protege en tiempo real

La preocupación e inseguridad vehicular, además del control de flotas, se vuelve una necesidad real que dejó de ser un lujo hace tiempo, en un contexto de inseguridad que va en aumento en el país. El servicio de rastreo satelital gana terreno entre particulares, repartidores y empresas de logística en Paraguay.

Image description
Image description

En ese sentido, Autoclick Satelital, unidad del holding Autoclick, ya suma más de 5.500 clientes activos que utilizan su sistema para tener el control total de sus vehículos desde el celular. Con este servicio se ofrece una solución integral con respaldo local, tecnología de primer nivel y atención personalizada. “El rastreo hoy ya no es un lujo, es una necesidad real”, afirmó en conversación con InfoNegocios Sebastián “Sebo” Lafarja Bittar, director de Autoclick Satelital.

La empresa forma parte del holding paraguayo Autoclick, un ecosistema de servicios automotores que incluye la venta de vehículos, taller mecánico, chapería, pintura y, desde hace un tiempo, soluciones tecnológicas enfocadas en seguridad y gestión de movilidad.

“Nacimos con la venta de autos nuevos y usados, pero entendimos que el valor estaba en ofrecer algo más: tranquilidad. Y esa tranquilidad viene del control y la prevención, no solo de la compra”, explicó Lafarja Bittar.

Esto funciona con la instalación de un pequeño dispositivo GPS que permite visualizar la ubicación del vehículo en tiempo real desde una app o plataforma web. Pero el sistema va mucho más allá del simple rastreo. “Podes apagar el motor desde tu celular si detectas una situación sospechosa, recibir alertas por exceso de velocidad o movimientos fuera de zona, y acceder al historial de recorridos o consumo de combustible”, detalló. La herramienta incluye además cercado geográfico, reportes automáticos y un sistema multiusuario, ideal tanto para familias como para empresas que manejan flotas.

La empresa ya trabaja con más de 5.500 usuarios activos, que incluyen desde propietarios de autos particulares hasta repartidores en moto, transportistas, empresas de logística, tractores y maquinaria pesada. “Nuestro sistema se adapta a todo tipo de vehículo y a distintas necesidades. Lo usan desde padres que quieren saber cómo manejan sus hijos hasta grandes empresas que necesitan optimizar sus operaciones”, señaló.

El servicio tiene un costo desde G. 100.000 mensuales, con instalación y soporte incluidos. “Muchos competidores venden solo el equipo. Nosotros ofrecemos una solución completa: tecnología, instalación, soporte técnico local y acompañamiento constante”, remarcó antes de cerrar la entrevista Lafarja Bittar.

Y si bien la seguridad es el principal motivo de contratación, los beneficios van más allá de evitar un robo. “En muchos casos, ayudamos a recuperar vehículos en menos de una hora. Pero también evitamos siniestros monitoreando velocidades o detectamos desvíos de ruta en empresas. Eso impacta directamente en los costos, en la eficiencia y hasta en la reputación del negocio”, contó.

Al ser consultado sobre casos reales donde el sistema de rastreo marcó la diferencia, Lafarja Bittar no dudó en enumerar varios. Uno de los más recientes fue el de una camioneta robada que logró ser recuperada en cuestión de minutos, gracias a la alerta de movimiento no autorizado y al apagado remoto activado por el propio dueño desde su celular. También se dieron situaciones en las que se evitaron siniestros, al detectar excesos de velocidad en conductores jóvenes, y casos donde empresas pudieron identificar desvíos de ruta o uso indebido de vehículos, mejorando así el control y la eficiencia operativa de sus flotas.

En ese sentido, la propuesta de la firma se basa en una plataforma fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo. “No se trata solo de saber dónde está tu vehículo. Se trata de tomar decisiones con datos reales y de tener el control, estés donde estés”.

Con una mirada puesta en el rubro automotor del país, comprometidos con la seguridad y el sector, la idea de la empresa es apostar por la confianza y que cada vez más personas y empresas integren el rastreo como parte de su rutina. “Queremos que el cliente sepa que no está solo. Que tiene herramientas para cuidar lo que más valora: su seguridad, su patrimonio y su tiempo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.