Tu auto bajo control: el rastreo satelital ya no es un lujo, sino una necesidad que protege en tiempo real

La preocupación e inseguridad vehicular, además del control de flotas, se vuelve una necesidad real que dejó de ser un lujo hace tiempo, en un contexto de inseguridad que va en aumento en el país. El servicio de rastreo satelital gana terreno entre particulares, repartidores y empresas de logística en Paraguay.

Image description
Image description

En ese sentido, Autoclick Satelital, unidad del holding Autoclick, ya suma más de 5.500 clientes activos que utilizan su sistema para tener el control total de sus vehículos desde el celular. Con este servicio se ofrece una solución integral con respaldo local, tecnología de primer nivel y atención personalizada. “El rastreo hoy ya no es un lujo, es una necesidad real”, afirmó en conversación con InfoNegocios Sebastián “Sebo” Lafarja Bittar, director de Autoclick Satelital.

La empresa forma parte del holding paraguayo Autoclick, un ecosistema de servicios automotores que incluye la venta de vehículos, taller mecánico, chapería, pintura y, desde hace un tiempo, soluciones tecnológicas enfocadas en seguridad y gestión de movilidad.

“Nacimos con la venta de autos nuevos y usados, pero entendimos que el valor estaba en ofrecer algo más: tranquilidad. Y esa tranquilidad viene del control y la prevención, no solo de la compra”, explicó Lafarja Bittar.

Esto funciona con la instalación de un pequeño dispositivo GPS que permite visualizar la ubicación del vehículo en tiempo real desde una app o plataforma web. Pero el sistema va mucho más allá del simple rastreo. “Podes apagar el motor desde tu celular si detectas una situación sospechosa, recibir alertas por exceso de velocidad o movimientos fuera de zona, y acceder al historial de recorridos o consumo de combustible”, detalló. La herramienta incluye además cercado geográfico, reportes automáticos y un sistema multiusuario, ideal tanto para familias como para empresas que manejan flotas.

La empresa ya trabaja con más de 5.500 usuarios activos, que incluyen desde propietarios de autos particulares hasta repartidores en moto, transportistas, empresas de logística, tractores y maquinaria pesada. “Nuestro sistema se adapta a todo tipo de vehículo y a distintas necesidades. Lo usan desde padres que quieren saber cómo manejan sus hijos hasta grandes empresas que necesitan optimizar sus operaciones”, señaló.

El servicio tiene un costo desde G. 100.000 mensuales, con instalación y soporte incluidos. “Muchos competidores venden solo el equipo. Nosotros ofrecemos una solución completa: tecnología, instalación, soporte técnico local y acompañamiento constante”, remarcó antes de cerrar la entrevista Lafarja Bittar.

Y si bien la seguridad es el principal motivo de contratación, los beneficios van más allá de evitar un robo. “En muchos casos, ayudamos a recuperar vehículos en menos de una hora. Pero también evitamos siniestros monitoreando velocidades o detectamos desvíos de ruta en empresas. Eso impacta directamente en los costos, en la eficiencia y hasta en la reputación del negocio”, contó.

Al ser consultado sobre casos reales donde el sistema de rastreo marcó la diferencia, Lafarja Bittar no dudó en enumerar varios. Uno de los más recientes fue el de una camioneta robada que logró ser recuperada en cuestión de minutos, gracias a la alerta de movimiento no autorizado y al apagado remoto activado por el propio dueño desde su celular. También se dieron situaciones en las que se evitaron siniestros, al detectar excesos de velocidad en conductores jóvenes, y casos donde empresas pudieron identificar desvíos de ruta o uso indebido de vehículos, mejorando así el control y la eficiencia operativa de sus flotas.

En ese sentido, la propuesta de la firma se basa en una plataforma fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo. “No se trata solo de saber dónde está tu vehículo. Se trata de tomar decisiones con datos reales y de tener el control, estés donde estés”.

Con una mirada puesta en el rubro automotor del país, comprometidos con la seguridad y el sector, la idea de la empresa es apostar por la confianza y que cada vez más personas y empresas integren el rastreo como parte de su rutina. “Queremos que el cliente sepa que no está solo. Que tiene herramientas para cuidar lo que más valora: su seguridad, su patrimonio y su tiempo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?