Una tablet con ruedas: Volkswagen apuesta por el auto eléctrico (Diesa presentó el ID3)

Diesa apuesta por los vehículos eléctricos. Por ello develó el ID3: primer Volkswagen 100% eléctrico, exhibido durante la última Cadam Motor Show. Los directivos que representan a la marca alemana presentaron su estrategia de movilidad eléctrica y refirieron que la llegada de estos vehículos está cada vez más cerca.

Image description
Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, el ingeniero Ricardo Carrizosa, gerente general de Volkswagen Paraguay dijo que la marca lleva adelante un plan denominado Camino al 0 (de emisión de gases), pero que el proyecto llevará unos años en ser puesto en vigor.

Cabe recordar que durante la Cadam Motor Show, Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, expresó que para la empresa la movilidad eléctrica es un camino irreversible. Manifestó que, en la línea de las políticas del Grupo Volkswagen, se promueve el uso de energías alternativas: electrificación y biocombustibles.

“ID es la sigla usada por Volkswagen para los distintos modelos de vehículos, significa Intelligent Driving o manejo inteligente. Las siglas van con un número, por citar, tenemos al ID3 que es un sedán, el ID4 es una SUV, el ID6 y otros. Estos modelos llegarán a Latinoamérica en el 2024”, refirió el ejecutivo con respecto a los modelos eléctricos.

 Sobre cuáles serían los vehículos eléctricos que podrían venir al Paraguay, el ingeniero dijo que Diesa está apostando más al ID4, porque las SUVs tienen más aceptación por el tipo de calle que tenemos en el país.

Agregó que también tienen previsto que llegue el ID3, que a su criterio es una buena posibilidad. Comentó que es un modelo de auto más pequeño, como el Gol sedán.

“Los autos hoy tienen un precio más elevado, pero en un futuro eso va a ir bajando en la medida en que crezca la producción mundial, la tecnología mejore y los costos se reduzcan, con lo cual será accesible para todos. Es lo mismo que pasó con los celulares: al principio eran costosos y hoy están al acceso de todos”, indicó Carrizosa. 

Estrategia de movilidad eléctrica

El ejecutivo precisó que la estrategia de la marca es hacer una combinación de productos con el afán de mejorar la calidad del medioambiente. El plan está compuesto por dos matrices energéticas: motores flex y eléctricos.

Por un lado, en cuanto a los motores flex, la intención es que se generalice la producción y el consumo de los autos flex en Latinoamérica. Por el lado de los vehículos eléctricos sostuvo que las baterías mejorarán en el futuro. Acotó que la autonomía será mayor, la recarga será mucho más rápida y la vida útil de la batería será más larga. 

“El auto de Volkswagen es realmente una tablet con ruedas. Si bien existen aún pocas aplicaciones para ellas, el día de mañana aumentarán y se mejorará la conectividad. Se tendrán autos de la marca interconectados entre sí, con conectividad a agencias de viajes, vuelos, para saber dónde cargar la batería, entre otras facilidades”, destacó Carrizosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos