Una tablet con ruedas: Volkswagen apuesta por el auto eléctrico (Diesa presentó el ID3)

Diesa apuesta por los vehículos eléctricos. Por ello develó el ID3: primer Volkswagen 100% eléctrico, exhibido durante la última Cadam Motor Show. Los directivos que representan a la marca alemana presentaron su estrategia de movilidad eléctrica y refirieron que la llegada de estos vehículos está cada vez más cerca.

Image description
Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, el ingeniero Ricardo Carrizosa, gerente general de Volkswagen Paraguay dijo que la marca lleva adelante un plan denominado Camino al 0 (de emisión de gases), pero que el proyecto llevará unos años en ser puesto en vigor.

Cabe recordar que durante la Cadam Motor Show, Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, expresó que para la empresa la movilidad eléctrica es un camino irreversible. Manifestó que, en la línea de las políticas del Grupo Volkswagen, se promueve el uso de energías alternativas: electrificación y biocombustibles.

“ID es la sigla usada por Volkswagen para los distintos modelos de vehículos, significa Intelligent Driving o manejo inteligente. Las siglas van con un número, por citar, tenemos al ID3 que es un sedán, el ID4 es una SUV, el ID6 y otros. Estos modelos llegarán a Latinoamérica en el 2024”, refirió el ejecutivo con respecto a los modelos eléctricos.

 Sobre cuáles serían los vehículos eléctricos que podrían venir al Paraguay, el ingeniero dijo que Diesa está apostando más al ID4, porque las SUVs tienen más aceptación por el tipo de calle que tenemos en el país.

Agregó que también tienen previsto que llegue el ID3, que a su criterio es una buena posibilidad. Comentó que es un modelo de auto más pequeño, como el Gol sedán.

“Los autos hoy tienen un precio más elevado, pero en un futuro eso va a ir bajando en la medida en que crezca la producción mundial, la tecnología mejore y los costos se reduzcan, con lo cual será accesible para todos. Es lo mismo que pasó con los celulares: al principio eran costosos y hoy están al acceso de todos”, indicó Carrizosa. 

Estrategia de movilidad eléctrica

El ejecutivo precisó que la estrategia de la marca es hacer una combinación de productos con el afán de mejorar la calidad del medioambiente. El plan está compuesto por dos matrices energéticas: motores flex y eléctricos.

Por un lado, en cuanto a los motores flex, la intención es que se generalice la producción y el consumo de los autos flex en Latinoamérica. Por el lado de los vehículos eléctricos sostuvo que las baterías mejorarán en el futuro. Acotó que la autonomía será mayor, la recarga será mucho más rápida y la vida útil de la batería será más larga. 

“El auto de Volkswagen es realmente una tablet con ruedas. Si bien existen aún pocas aplicaciones para ellas, el día de mañana aumentarán y se mejorará la conectividad. Se tendrán autos de la marca interconectados entre sí, con conectividad a agencias de viajes, vuelos, para saber dónde cargar la batería, entre otras facilidades”, destacó Carrizosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.