10 razones para invertir en marketing digital

(Por Alba Ortellado Ojo De Pez) Cuando se escucha marketing digital, hay definiciones como “es el componente de la mercadotecnia que utiliza internet y tecnologías digitales en línea, como computadoras de escritorio, teléfonos móviles y otras plataformas y medios digitales para promover productos y servicios”, ¿pero sos consciente de lo que implica y cómo ayuda a tu negocio? Veamos algunos motivos por los que consideramos que es una jugada imprescindible invertir en este canal.


 

Da gran visibilidad a tu negocio o marca
En este mercado, si no te ven, no existís. En Paraguay cada vez son más los usuarios mensuales de redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok; ni qué decir de buscadores como Google y el uso de las páginas web como ecommerce es algo que no se queda atrás en nuestro contexto actual.

Entonces es más que necesario tener presencia, y por sobre todo tener una estrategia que impulse tus metas.

Comunicación instantánea e inmediata
Sabemos que toda estrategia digital requiere una planificación y trabajo previo, pero lo que nos permiten las plataformas como redes sociales es que podemos lanzar una comunicación y obtener feedback inmediato con los seguidores o usuarios. Lo que mantiene muy cerca la relación de las marcas con sus clientes o consumidores. Debemos estar siempre abiertos a generar conversaciones, meternos en los temas del momento (acorde a la personalidad de la marca) y arriesgando muchas veces se ven las ganancias.

Herramienta de branding
Si querés que tu público te considere como una opción te tiene que tener presente en el momento de tomar una decisión de compra o consumo de servicio. Para que te tenga presente deberías tener una presencia más o menos regular en sus vidas, que sepa que tu marca existe y qué es lo que le aporta. Las campañas publicitarias alcanzan a nuestro público objetivo, siempre que estén bien orientadas y/o diseñadas, pero también alcanzan a un público posible al que, no siendo objetivo, podemos captar, generando así oportunidades nuevas de negocio. 

Es flexible
No hay solo una forma de hacer marketing digital. Todo es cuestión de encontrar la fórmula mágica de medios y estrategias para obtener resultados de impacto en tu negocio.

Podés combinar influencers, Tiktoks, Instagram y vender por WhatsApp o impulsar la venta en tiendas físicas, o podés contar con un ecommerce y hacer campañas de Google Search y Shopping más Facebook e Instagram. 

Es medible
Esto es indispensable, el marketing digital nos permite alinear los objetivos de negocios con los de publicidad. Asimismo, se puede medir, evaluar, optimizar, cambiar y notar el impacto de forma más rápida que el tradicional marketing. Para esto es necesario tener definidos los objetivos, de ser posible en forma de números.

Por supuesto, con esto sos capaz de conocer el retorno de la inversión (ROI) de cada una de las acciones que realizaste en tu campaña o el mes y modificarlas según veas cómo van funcionando.

Desafía a la creatividad
En Ojo de Pez siempre decimos que las decisiones se hacen primero desde las emociones. El marketing digital muchas veces te permite tocar el corazón de los clientes, podés hacerles reír, llorar, enojar y concienciar. Además los formatos o tendencias que siempre se renuevan y evolucionan nos dan más herramientas para crear.

Comprende muchas vías de ventas
Como mencionamos más arriba, podés encontrar diferentes vías para el éxito de tu estrategia. Y por suerte, el marketing digital es super compatible con las vías de ventas existentes. Las plataformas cada vez se van optimizando para hacer el proceso de compras lo más simple y cómodo para sus usuarios, y nosotros podemos aprovecharlo.

Descubre insights
De forma permanente, podemos ir descubriendo cosas que no sabíamos de nuestros clientes o consumidores, mediante la lectura de herramientas de analítica o a través de los elementos propios de las plataformas podemos ir recolectando data que nos dé pistas sobre ellos.

Es más económico que el marketing tradicional
En pauta digital podés empezar con inversiones mínimas como US$ 1 por día (no lo hagas), lo que significa que no necesitás miles de dólares para arrancar a promocionar tu negocio. Hay gente que piensa que no es necesario “gastar” en digital. Nosotros lo tomamos todo como “inversiones”. Una inversión es aquella que genera riqueza o ganancias ayudando a obtener mayores y mejores ingresos.

Contratar a un profesional
Lo mejor es que no necesitás hacerlo todo vos solo, existen agencias como Ojo de Pez que te pueden hacer la vida más fácil. No es necesario que aprendas a crear una estrategia digital o implementar una campaña en Google. ¡Contratá profesionales!

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.