10 razones para invertir en marketing digital

(Por Alba Ortellado Ojo De Pez) Cuando se escucha marketing digital, hay definiciones como “es el componente de la mercadotecnia que utiliza internet y tecnologías digitales en línea, como computadoras de escritorio, teléfonos móviles y otras plataformas y medios digitales para promover productos y servicios”, ¿pero sos consciente de lo que implica y cómo ayuda a tu negocio? Veamos algunos motivos por los que consideramos que es una jugada imprescindible invertir en este canal.


 

Da gran visibilidad a tu negocio o marca
En este mercado, si no te ven, no existís. En Paraguay cada vez son más los usuarios mensuales de redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok; ni qué decir de buscadores como Google y el uso de las páginas web como ecommerce es algo que no se queda atrás en nuestro contexto actual.

Entonces es más que necesario tener presencia, y por sobre todo tener una estrategia que impulse tus metas.

Comunicación instantánea e inmediata
Sabemos que toda estrategia digital requiere una planificación y trabajo previo, pero lo que nos permiten las plataformas como redes sociales es que podemos lanzar una comunicación y obtener feedback inmediato con los seguidores o usuarios. Lo que mantiene muy cerca la relación de las marcas con sus clientes o consumidores. Debemos estar siempre abiertos a generar conversaciones, meternos en los temas del momento (acorde a la personalidad de la marca) y arriesgando muchas veces se ven las ganancias.

Herramienta de branding
Si querés que tu público te considere como una opción te tiene que tener presente en el momento de tomar una decisión de compra o consumo de servicio. Para que te tenga presente deberías tener una presencia más o menos regular en sus vidas, que sepa que tu marca existe y qué es lo que le aporta. Las campañas publicitarias alcanzan a nuestro público objetivo, siempre que estén bien orientadas y/o diseñadas, pero también alcanzan a un público posible al que, no siendo objetivo, podemos captar, generando así oportunidades nuevas de negocio. 

Es flexible
No hay solo una forma de hacer marketing digital. Todo es cuestión de encontrar la fórmula mágica de medios y estrategias para obtener resultados de impacto en tu negocio.

Podés combinar influencers, Tiktoks, Instagram y vender por WhatsApp o impulsar la venta en tiendas físicas, o podés contar con un ecommerce y hacer campañas de Google Search y Shopping más Facebook e Instagram. 

Es medible
Esto es indispensable, el marketing digital nos permite alinear los objetivos de negocios con los de publicidad. Asimismo, se puede medir, evaluar, optimizar, cambiar y notar el impacto de forma más rápida que el tradicional marketing. Para esto es necesario tener definidos los objetivos, de ser posible en forma de números.

Por supuesto, con esto sos capaz de conocer el retorno de la inversión (ROI) de cada una de las acciones que realizaste en tu campaña o el mes y modificarlas según veas cómo van funcionando.

Desafía a la creatividad
En Ojo de Pez siempre decimos que las decisiones se hacen primero desde las emociones. El marketing digital muchas veces te permite tocar el corazón de los clientes, podés hacerles reír, llorar, enojar y concienciar. Además los formatos o tendencias que siempre se renuevan y evolucionan nos dan más herramientas para crear.

Comprende muchas vías de ventas
Como mencionamos más arriba, podés encontrar diferentes vías para el éxito de tu estrategia. Y por suerte, el marketing digital es super compatible con las vías de ventas existentes. Las plataformas cada vez se van optimizando para hacer el proceso de compras lo más simple y cómodo para sus usuarios, y nosotros podemos aprovecharlo.

Descubre insights
De forma permanente, podemos ir descubriendo cosas que no sabíamos de nuestros clientes o consumidores, mediante la lectura de herramientas de analítica o a través de los elementos propios de las plataformas podemos ir recolectando data que nos dé pistas sobre ellos.

Es más económico que el marketing tradicional
En pauta digital podés empezar con inversiones mínimas como US$ 1 por día (no lo hagas), lo que significa que no necesitás miles de dólares para arrancar a promocionar tu negocio. Hay gente que piensa que no es necesario “gastar” en digital. Nosotros lo tomamos todo como “inversiones”. Una inversión es aquella que genera riqueza o ganancias ayudando a obtener mayores y mejores ingresos.

Contratar a un profesional
Lo mejor es que no necesitás hacerlo todo vos solo, existen agencias como Ojo de Pez que te pueden hacer la vida más fácil. No es necesario que aprendas a crear una estrategia digital o implementar una campaña en Google. ¡Contratá profesionales!

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.