10 razones para invertir en marketing digital

(Por Alba Ortellado Ojo De Pez) Cuando se escucha marketing digital, hay definiciones como “es el componente de la mercadotecnia que utiliza internet y tecnologías digitales en línea, como computadoras de escritorio, teléfonos móviles y otras plataformas y medios digitales para promover productos y servicios”, ¿pero sos consciente de lo que implica y cómo ayuda a tu negocio? Veamos algunos motivos por los que consideramos que es una jugada imprescindible invertir en este canal.


 

Da gran visibilidad a tu negocio o marca
En este mercado, si no te ven, no existís. En Paraguay cada vez son más los usuarios mensuales de redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok; ni qué decir de buscadores como Google y el uso de las páginas web como ecommerce es algo que no se queda atrás en nuestro contexto actual.

Entonces es más que necesario tener presencia, y por sobre todo tener una estrategia que impulse tus metas.

Comunicación instantánea e inmediata
Sabemos que toda estrategia digital requiere una planificación y trabajo previo, pero lo que nos permiten las plataformas como redes sociales es que podemos lanzar una comunicación y obtener feedback inmediato con los seguidores o usuarios. Lo que mantiene muy cerca la relación de las marcas con sus clientes o consumidores. Debemos estar siempre abiertos a generar conversaciones, meternos en los temas del momento (acorde a la personalidad de la marca) y arriesgando muchas veces se ven las ganancias.

Herramienta de branding
Si querés que tu público te considere como una opción te tiene que tener presente en el momento de tomar una decisión de compra o consumo de servicio. Para que te tenga presente deberías tener una presencia más o menos regular en sus vidas, que sepa que tu marca existe y qué es lo que le aporta. Las campañas publicitarias alcanzan a nuestro público objetivo, siempre que estén bien orientadas y/o diseñadas, pero también alcanzan a un público posible al que, no siendo objetivo, podemos captar, generando así oportunidades nuevas de negocio. 

Es flexible
No hay solo una forma de hacer marketing digital. Todo es cuestión de encontrar la fórmula mágica de medios y estrategias para obtener resultados de impacto en tu negocio.

Podés combinar influencers, Tiktoks, Instagram y vender por WhatsApp o impulsar la venta en tiendas físicas, o podés contar con un ecommerce y hacer campañas de Google Search y Shopping más Facebook e Instagram. 

Es medible
Esto es indispensable, el marketing digital nos permite alinear los objetivos de negocios con los de publicidad. Asimismo, se puede medir, evaluar, optimizar, cambiar y notar el impacto de forma más rápida que el tradicional marketing. Para esto es necesario tener definidos los objetivos, de ser posible en forma de números.

Por supuesto, con esto sos capaz de conocer el retorno de la inversión (ROI) de cada una de las acciones que realizaste en tu campaña o el mes y modificarlas según veas cómo van funcionando.

Desafía a la creatividad
En Ojo de Pez siempre decimos que las decisiones se hacen primero desde las emociones. El marketing digital muchas veces te permite tocar el corazón de los clientes, podés hacerles reír, llorar, enojar y concienciar. Además los formatos o tendencias que siempre se renuevan y evolucionan nos dan más herramientas para crear.

Comprende muchas vías de ventas
Como mencionamos más arriba, podés encontrar diferentes vías para el éxito de tu estrategia. Y por suerte, el marketing digital es super compatible con las vías de ventas existentes. Las plataformas cada vez se van optimizando para hacer el proceso de compras lo más simple y cómodo para sus usuarios, y nosotros podemos aprovecharlo.

Descubre insights
De forma permanente, podemos ir descubriendo cosas que no sabíamos de nuestros clientes o consumidores, mediante la lectura de herramientas de analítica o a través de los elementos propios de las plataformas podemos ir recolectando data que nos dé pistas sobre ellos.

Es más económico que el marketing tradicional
En pauta digital podés empezar con inversiones mínimas como US$ 1 por día (no lo hagas), lo que significa que no necesitás miles de dólares para arrancar a promocionar tu negocio. Hay gente que piensa que no es necesario “gastar” en digital. Nosotros lo tomamos todo como “inversiones”. Una inversión es aquella que genera riqueza o ganancias ayudando a obtener mayores y mejores ingresos.

Contratar a un profesional
Lo mejor es que no necesitás hacerlo todo vos solo, existen agencias como Ojo de Pez que te pueden hacer la vida más fácil. No es necesario que aprendas a crear una estrategia digital o implementar una campaña en Google. ¡Contratá profesionales!

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).