Cuando las marcas imponen presencia: los eventos corporativos se vuelven más competitivos

(Por LA) Farid Salum, director de Salum Consultora de Marcas, ha trabajado con diversas empresas que desean establecerse en el país, y en esta entrevista ofreció una visión detallada de cómo tropicalizar las estrategias de marketing para el contexto paraguayo.

Image description

"En Paraguay tenés que hacer absolutamente al revés, muchas veces las políticas y estrategias que funcionan en otros mercados no son aplicables acá. Ya me ha pasado con varias marcas que me traen propuestas y, al leerlas, me doy cuenta de que no se van a aplicar aquí”, agregó.

Salum destacó que un buen plan de marketing es esencial, pero debe ser flexible y adaptado a las particularidades del mercado local. La tropicalización de marcas, es decir, la adaptación de estrategias globales al contexto paraguayo, es fundamental. "Es necesario repensar las estrategias y, en muchos casos, hacer lo contrario de lo que se haría en otro país”, reconoció.

Uno de los mayores fuertes de Salum Consultora de Marcas son los eventos, que siempre están diseñados bajo una estrategia clara. "Cada acción que realizamos tiene un porqué. Desde la ubicación de un tótem en la entrada hasta el contenido de cada punto en el evento, todo está pensado para lograr el objetivo general", explicó.

Para Salum, la clave del éxito en cualquier evento está en los detalles. “Desde asegurar que haya suficiente comida y bebida en los eventos hasta que la temperatura sea la adecuada, cada elemento contribuye a crear una experiencia memorable para los asistentes. Esos pequeños detalles son los que realmente marcan la diferencia”, apuntó.

Salum recomendó a las marcas internacionales, que desean establecerse en Paraguay, "analicen el mercado y no tengan miedo de innovar. Paraguay es un país fantástico para la publicidad, con mucho por explorar y grandes oportunidades. No es necesario gastar una millonada, sino invertir inteligentemente y adaptar las estrategias al contexto local”.

Además, consideró que el éxito de una marca en Paraguay radica en su capacidad para diferenciarse. "Identifiquen el punto que les permitirá marcar la diferencia y trabajen en ello. No tengan miedo de hacer las cosas de manera diferente a como se harían en otros lugares”, concluyó Salum.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.