¿Dónde está el futuro de la publicidad? Las nuevas generaciones tienen mucho qué decir

(Por LA) Desde su fundación en 2013, La Guapa, la primera y única escuela de creatividad de Paraguay, marcó un hito en la formación de los nuevos talentos que impulsan la industria publicitaria local.

Image description
Image description

Nacida con el propósito de llenar un vacío educativo, logró posicionarse como una institución importante, complementando la formación académica de las universidades con un enfoque práctico, centrado en la resolución de situaciones reales y en la adaptación al ritmo del trabajo diario de una agencia de publicidad.

Aníbal Rey, uno de los socios fundadores de la escuela, dijo: “Desde el principio vimos una necesidad en el mercado de una formación diferente. Creíamos que la clave para formar profesionales competitivos era a través de la práctica, proporcionando herramientas concretas para el trabajo diario de una agencia de publicidad”, afirmó Rey.

A lo largo de los años, esta filosofía ha dado resultados. Muchos de los egresados hoy ocupan cargos importantes en agencias de publicidad, productoras y empresas. "Para nosotros, el mayor logro ha sido ver cómo nuestros alumnos lograron insertarse en el mercado laboral y cómo muchos de ellos hoy lideran proyectos importantes, ya sea en agencias, productoras o en grandes marcas", añadió Rey.

La Guapa dio un giro en la enseñanza tradicional con un formato modular que se adapta a las nuevas necesidades y tiempos de los profesionales actuales. “A lo largo de este año, los estudiantes podrán participar en nueve módulos especializados, distribuidos entre marzo y noviembre. Cada módulo consta de cuatro clases intensivas, de aproximadamente tres horas, y está diseñado para brindar un conocimiento práctico y actualizado, cubriendo temas específicos y avanzados del mundo de la publicidad, el marketing y la creatividad”, señaló.

Este formato modular es una respuesta directa a la realidad de los estudiantes que ya están trabajando y que buscan seguir formándose sin sacrificar su tiempo. Además, permite que los interesados se inscriban en los módulos que más les interesen, adaptando su aprendizaje a sus necesidades y proyectos personales.

“La excelencia académica de La Guapa se construye sobre un equipo docente compuesto por destacados profesionales que lideran las mejores agencias y empresas del país. Cada módulo es dictado por expertos que no solo son referentes en su área, sino que viven y respiran la publicidad día a día”, aseguró el fundador.

Entre ellos se encuentran:

  • Módulo 1: Palo Cella, directora general creativa de Garabato, quien profundizará en el pensamiento creativo aplicado.

  • Módulo 2: Seba Codas, director general creativo de Kokú, quien enseñará sobre la creación y producción de contenidos.

  • Módulo 3: Lulú Cuevas, presidenta del Centro de Creativos de Paraguay, quien liderará la planificación estratégica de marcas junto a Pablo Lezama, partner estratégico en Vendaval.

  • Módulo 4: Mati Glickman, socio director de la agencia Nord, quien se encargará de la redacción creativa.

  • Módulo 5: Ana Guanes, directora de cuentas en Oniria, quien compartirá su expertise en mentoring y dirección de cuentas, junto a Luis Duarte, fundador y director de Ayo Agencia de Autor.

  • Módulo 6: Juanma Cabarcos, CEO de Brandon Branding, enseñará branding estratégico.

  • Módulo 7: Manu Rolón, director general creativo de Oniria, dará clases sobre dirección creativa.

  • Módulo 8: Afara Salomón, consultor en Inteligencia Artificial de Neural Genius, abordará el uso de la tecnología aplicada a la creatividad.

  • Módulo 9: Chiara Merlo, de Tedic, se enfocará en la creación y desarrollo de startups.

Cabe resaltar que La Guapa fue fundada por Aníbal Rey, Santiago Morelo, Daniel Achaval y Rodrigo Rojas. Los cuatro, con su visión compartida, crearon esta institución para ser un faro educativo en la industria de la publicidad, generando oportunidades para nuevos talentos. Hoy, Mónica Cabrera también es socia, aportando todos sus conocimientos para que la escuela siga creciendo y llegando a más personas.

“Seguimos comprometidos con la evolución constante del mercado publicitario, entendiendo que el futuro de la publicidad pasa por adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicación. Hoy, los jóvenes tienen acceso a herramientas y contenidos como nunca antes, lo que les permite crear ideas y materiales de calidad internacional desde el mismo celular. La globalización digital ha permitido que la publicidad paraguaya se vuelva más competitiva y relevante, tanto a nivel local como global”, afirmó el experto.

Sin embargo, Rey también señaló que uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria es la fuga de talentos. Muchos jóvenes se están inclinando por carreras en tecnología, desarrollo de software y creación de startups. “Aunque la publicidad sigue siendo una opción atractiva para muchos, la tecnología ha generado nuevas oportunidades para la generación más joven. Esto representa un reto para las agencias, que deben encontrar formas de seguir siendo atractivas para los talentos emergentes”, reflexionó.

Rey invitó a todos los interesados a sumarse a esta nueva edición, destacando la flexibilidad del formato modular, que permite a cada alumno seleccionar los módulos que más se ajusten a sus intereses y necesidades profesionales. “El futuro de la publicidad está en constante cambio, y La Guapa es el lugar ideal para quienes quieren estar a la vanguardia. La Guapa no es solo una escuela, es una fábrica de sueños para los creativos que desean transformar la publicidad en Paraguay”, concluyó Rey.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.