Reacios al aprendizaje, ¿cómo crecer laboralmente?

(Por Adriana Casanovas de Ojo de Pez) En mis años de experiencia en marketing, he conocido y trabajado con todo tipo de personas. Desde el más experto y con mejor criterio, hasta el más junior que está en un proceso de aprendizaje y es nuevo en el campo laboral, con esto, quisiera entrar en un terreno del que pocos hablan abiertamente, pero muchos se quejan entre sus círculos: La preparación laboral de las personas.

Image description

Hay hojas de vida que nos venden amplia experiencia laboral, pero llevadas a la práctica, nos damos cuenta de las deficiencias en la gestión, ¿saben cuánto le cuesta a una empresa una persona ineficiente? No solo hablamos de presupuesto salarial, habla también de tiempos, procesos, proyectos fallidos y pérdidas en la cartera de clientes, que por ende traen consigo una mala reputación, tanto personal como para la empresa en sí. Esto puede dar miles de temas de discusión porque se divide en miles de otros problemas internos.

Mi punto es el siguiente: todos, absolutamente todos, empezamos de cero alguna vez, algunos con más habilidades, otros con más posibilidades, pero nadie nunca ha nacido sabiéndolo todo, incluyéndome, para la primera vez que tenía oportunidad de trabajar en marketing, hice la mentira piadosa de decir que manejaba Excel, por la necesidad de trabajar; en realidad nunca lo había aprendido por falta de interés. Eso sí, al conseguir el puesto, me puse en ardua campaña para aprender y aplicarlo, en cuestión de 1 o 2 meses ya podía hacer fórmulas y sacar números, reconozco que me costó un poco debido a que no me generaba interés.

Hay personas, que a pesar de ser juniors o de hacer figurar interesantes hojas de vida, son reacios al aprendizaje continuo. Estas mismas personas son las que traban los procesos de trabajo cuando en el equipo tenemos a gente capacitada, comprometida y dedicada a hacer los mejores proyectos. ¿Se han preguntado por qué son reacios a aprender?, ¿por qué están allí si realmente no les interesa? Yo sí, lo hago siempre. Encuentro muchas respuestas, ninguna me satisface realmente.

Siento algo de frustración al intentar enseñar cosas que pueden optimizar los procesos de trabajo o destacar de manera muy positiva las campañas digitales que realizamos y, no obstante, como se dice, “hablo con la pared”. Esto aplica a todos los entornos de la vida, no solo el laboral.

Entonces, ¿qué debemos hacer con esas personas reacias al aprendizaje?, ¿cómo lo solucionamos?, ¿cuál es el costo de trabajar con personas de ese perfil? En todos estos años, lo que sí he aprendido es que cada persona tiene su proceso y su tiempo, pero si pasado un tiempo prudente no se ve mejoría, es ahí donde comienzan los sentimientos negativos.

¿Cómo mejorar eso? Porque depende de todos, que hagamos un impecable trabajo. Sigo en búsqueda de respuestas que puedan ayudarme a comprender mejor cómo lidiar con las personas que no tengan interés en el campo que trabajan o que se mantengan en la posición de hacer las cosas solo porque deben hacerlas, sin sentir esa necesidad de "aportar algo más”, “algo de valor" a su trabajo, a su vida. Después de todo, como una vez supe de las sabias palabras del padre de una colega, decir en esta vida, hija, te pueden quitar todo, pero nunca lo que hayas aprendido. Nunca olvidaré esas palabras, el compromiso es algo que debe nacer de uno mismo. La determinación depende de cada uno de nosotros.

Elegir entre la mediocridad o el salir adelante y aprender sin cansancio, siempre será opcional y está directamente ligada a las dos anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.